Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Al plegar el ADN en una estructura similar a un virus, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han diseñado partículas con una estructura similar al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Esto provocó una fuerte respuesta inmune de las células B, encargadas de la inmunidad humana, en modelos de cultivo en placas de laboratorio. Dichas partículas pretenden ser usadas para el desarrollo de una vacuna contra el virus del VIH.
Estas nuevas estructuras imitan estrechamente el tamaño y la forma de los virus y están recubiertas con proteínas o antígenos del VIH, dispuestas en patrones precisos y diseñados para provocar una respuesta inmune. Los investigadores han anticipado el funcionamiento y viabilidad de estas estructuras, observando que pueden funcionar en una amplia gama de enfermedades virales, siendo así una posible aplicación contra el coronavirus.
"Las reglas generales de diseño que están comenzando a surgir de este trabajo deberían ser genéricamente aplicables a todos los antígenos y enfermedades", comentó en una entrevista Darrell Irvine, profesor de Underwood-Prescott.
Debido a que las moléculas de ADN son altamente programables, los científicos han estado trabajando desde 1980 en métodos para diseñar moléculas de ADN como una nueva propuesta de administración de medicamentos, entre otras aplicaciones. La actual técnica denominada Origami de ADN fue inventada en 2006 por Paul Rothemund del Instituto Tecnológico de California (mejor conocido como Caltech).
En 2016, el laboratorio del profesor de ingenieria biologica del MIT, Mark Bathe desarrolló un algoritmo capaz de diseñar y construir automáticamente formas tridimensionales de virus utilizando origami de ADN. Este método ofrece un control preciso sobre la estructura del ADN sintético, permitiendo a los investigadores unir una variedad de moléculas, como antígenos virales en ubicaciones específicas.
"La estructura del ADN es como un tablero de clavijas donde los antígenos se pueden unir en cualquier posición", dice Bathe. "Estas partículas similares al virus ahora nos han permitido revelar los principios moleculares fundamentales del reconocimiento de las células inmunes por primera vez".
Sin embargo, esta técnica enfrenta varios problemas; determinar el tamaño de partícula correcto, los espacios entre antígenos y el número de estos por partícula para ocasionar el estímulo de manera óptima ha sido un desafío. A fin de solventar esta brecha, se ha propuesto imitar casi por completo las estructuras virales, con la esperanza de descubrir los mejores diseños para lograr la activación de las células B.
"Hay mucho interés en el uso de estructuras de partículas similares a virus, donde se toma un antígeno de vacuna y se coloca en la superficie de una partícula, para generar respuestas óptimas de células B", dice Irvine. "Desafortunadamente, las reglas sobre cómo diseñar esa pantalla realmente no se comprenden bien".
A través de los resultados obtenidos en este estudio, se observa un gran potencial para encaminar a la medicina hacia el desarrollo de la vacuna contra el VIH. Pero no solo este es el objetivo, la flexibilidad de la técnica ha demostrado que puede ser utilizada para combatir cualquier enfermedad de origen viral.
En meses recientes, se ha creado una variante de esta vacuna en los laboratorios del Instituto Ragon, donde intercambiaron los antígenos del VIH por una proteína encontrada en la superficie del coronavirus.
Una combinación de medicamentos antivirales utilizados para tratar el VIH no tuvo ningún efecto beneficioso en pacientes hospitalizados con Covid-19 en un ensayo aleatorizado a gran escala, dijeron el lunes científicos británicos.
Los científicos encargados del ensayo denominado Recuperación en la Universidad de Oxford sostuvieron que los resultados “descartan de manera convincente cualquier beneficio significativo de mortalidad de lopinavir-ritonavir en los pacientes hospitalizados con Covid-19 que estudiamos”.
Los científicos no encontraron diferencias en cuanto a mortalidad, duración de la hospitalización o el riesgo de ser conectado a un respirador, cuando compararon mil 596 pacientes que recibieron lopinavir-ritonavir frente a 3 mil 376 pacientes en un grupo control.
jl/I