...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, adelantó hoy que se estudia ampliar hasta final de año el estado de emergencia por el coronavirus, que debe concluir el próximo 31 de julio. "Razonablemente se dan las condiciones para continuar la emergencia del coronavirus más allá del 31 de julio", señaló Conte en declaraciones a los periodistas. El estado de emergencia "se necesita para mantener el virus bajo control. Todavía no se ha decidido todo, pero razonablemente irá en esta dirección", subrayó. El jefe de Gobierno confirmaba así informaciones de prensa que aseguraban que el Gobierno, por indicación del Comité científico técnico que le asesora en esta crisis y del Ministerio de Salud, había decidido extender la disposición, que expira el 31 de julio. Italia declaró el estado de emergencia el 31 de enero tras detectarse los primeros positivos con coronavirus, una pareja de turistas chinos en Roma, y por un periodo de seis meses. Con ello, el ejecutivo puede asignar fondos para la lucha contra el virus y adoptar medidas por decreto, como el confinamiento y restricciones al movimiento de las personas, entre otras. Italia está en plena desescalada de estas restricciones, pero ya han surgido focos en varias partes del país y el Gobierno subraya que la clave es seguir una política de cautela. Ayer jueves, el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, firmó una ordenanza para prohibir entrar al país a personas procedentes de 13 "países a riesgo" por la pandemia de coronavirus, entre ellos cinco latinoamericanos: Chile, Perú, Brasil, Panamá y República Dominicana. Además, Armenia, Bahrein, Bangladesh, Bosnia Herzegovina, Kuwait, Macedonia del Norte, Moldavia y Omán. En concreto la ordenanza dispone "la prohibición de entrada o de tránsito en Italia a las personas que en los últimos catorce días hayan estado o pasado" por los mencionados países. Para garantizar esta disposición, quedan suspendidos los vuelos directos e indirectos desde y hacia estos estados. "En el mundo la pandemia se encuentra en su fase más aguda y no podemos perjudicar los sacrificios de los italianos en estos meses. Por esa razón hemos elegido la línea de la máxima prudencia", avanzó el ministro Speranza en un comunicado. El pasado martes el Gobierno italiano ya suspendió los vuelos procedentes de Bangladesh al registrar un aumento de los casos de coronavirus importados desde ese país, especialmente en Roma. Italia suma ya 242 mil 363 contagios de coronavirus, de los cuáles han muerto 34 mil 926 personas desde que se confirmó el primer caso local el 21 de febrero en Lombardía.
EH