Aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
La Fiscalía del Estado (FE) indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación, José de Jesús A junto con otros individuos, presuntamente secues...
Los oficiales zapopanos explicaron que mientras vigilaban las calles de la colonia Santa Margarita observaron a tres personas con una actitud sospecho...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
La Filarmónica de Jalisco acerca la música orquestal a todas las regiones...
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
49 Aspirantes
A toda madre
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Gerardo de la Cruz Tovar, justificó que en Jalisco no exista una sola sentencia por un ilícito relacionado con actos de corrupción.
NTR publicó ayer que la dependencia no ha logrado ningún castigo contra funcionarios denunciados de 2018 al 26 de junio de 2020. En entrevista, el funcionario indicó que la falta de castigos obedece, en primera instancia, a que la FECC es de reciente creación en Jalisco (fue habilitada en 2018), por lo que no ha tenido el tiempo suficiente en términos jurídicos para agotar investigaciones o la judicialización de un solo procedimiento.
“Un procedimiento judicial no es de meses. Hay procedimientos que tenemos más de un año de que los presentamos ante juez y no hay sentencia, pero esto ya no está en la cancha nuestra, sino que esa es la duración normal de un procedimiento frente a juez”, comentó.
Aunado a esto, recordó que cuando la FECC arrancó operaciones sólo contaba con seis personas además del fiscal, además, no tenía oficinas ni presupuesto, lo cual impidió que en 2018 hubiera avances en investigaciones. Fue hasta 2019 cuando la dependencia contó con un mayor equipo que permitió poner en marcha la parte operativa de la dependencia.
Otra justificación ante la falta de sentencias es la pandemia de Covid-19. Según el fiscal, en este año prácticamente los últimos meses han sido tiempo muerto para el avance de los procesos, pues al haber suspensión de términos en el Poder Judicial, no se puede avanzar en investigaciones intermedias o complementarias.
Tampoco es posible comenzar con la judicialización de más casos por esta razón.
“Desde principios de marzo los juzgados no te reciben un solo asunto nuevo. Nosotros en este momento tenemos varias carpetas de investigación preparadas para presentarlas ante el juez ya solicitando vinculaciones (a proceso), pero no podemos presentarlas”, señaló.
Aun con esta justificación, en año y seis meses de acción operativa la FECC sólo ha logrado judicializar alrededor de 25 procesos, aceptó el fiscal.
La implementación del sistema acusatorio adversarial trajo consigo la implementación de los juicios orales, elemento clave para que los procesos judiciales no terminen en sentencia, de acuerdo con el fiscal.
El funcionario explicó que cuando el demandante accede a llevar su caso a la mediación en busca de reparación del daño, puede haber un cierre de las investigaciones. Bajo este criterio está el 10 por ciento del total de casos investigados por la FECC.
El problema es que la carpeta no se cierra. Criterios en materia de oralidad y justicia señalan que cuando se accede a la reparación del daño la carpeta queda abierta por un año más. Cuando transcurren los 365 días, el juez evalúa los términos. Si hay conformidad en la parte demandante, ahora sí se cierra el caso. Por lo tanto, aunque ya ha habido mediaciones, no se pueden dar por finalizados los procesos, explicó.
Inicialmente, las denuncias por tortura eran las que principalmente llegaban a la FECC; sin embargo, el fiscal recordó que desde finales de 2018 ya no se encuentran en la competencia de la dependencia, pues justo por el alto número de carpetas es que el gobierno de Jalisco decidió crear la Unidad Especializada de Investigación del Delito de Tortura, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
FRASE:
“Un procedimiento judicial no es de meses. Hay procedimientos que tenemos más de un año de que los presentamos ante juez y no hay sentencia”: Gerardo de la Cruz Tovar, Fiscal anticorrupción
jl/I