Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Gerardo de la Cruz Tovar, justificó que en Jalisco no exista una sola sentencia por un ilícito relacionado con actos de corrupción.
NTR publicó ayer que la dependencia no ha logrado ningún castigo contra funcionarios denunciados de 2018 al 26 de junio de 2020. En entrevista, el funcionario indicó que la falta de castigos obedece, en primera instancia, a que la FECC es de reciente creación en Jalisco (fue habilitada en 2018), por lo que no ha tenido el tiempo suficiente en términos jurídicos para agotar investigaciones o la judicialización de un solo procedimiento.
“Un procedimiento judicial no es de meses. Hay procedimientos que tenemos más de un año de que los presentamos ante juez y no hay sentencia, pero esto ya no está en la cancha nuestra, sino que esa es la duración normal de un procedimiento frente a juez”, comentó.
Aunado a esto, recordó que cuando la FECC arrancó operaciones sólo contaba con seis personas además del fiscal, además, no tenía oficinas ni presupuesto, lo cual impidió que en 2018 hubiera avances en investigaciones. Fue hasta 2019 cuando la dependencia contó con un mayor equipo que permitió poner en marcha la parte operativa de la dependencia.
Otra justificación ante la falta de sentencias es la pandemia de Covid-19. Según el fiscal, en este año prácticamente los últimos meses han sido tiempo muerto para el avance de los procesos, pues al haber suspensión de términos en el Poder Judicial, no se puede avanzar en investigaciones intermedias o complementarias.
Tampoco es posible comenzar con la judicialización de más casos por esta razón.
“Desde principios de marzo los juzgados no te reciben un solo asunto nuevo. Nosotros en este momento tenemos varias carpetas de investigación preparadas para presentarlas ante el juez ya solicitando vinculaciones (a proceso), pero no podemos presentarlas”, señaló.
Aun con esta justificación, en año y seis meses de acción operativa la FECC sólo ha logrado judicializar alrededor de 25 procesos, aceptó el fiscal.
La implementación del sistema acusatorio adversarial trajo consigo la implementación de los juicios orales, elemento clave para que los procesos judiciales no terminen en sentencia, de acuerdo con el fiscal.
El funcionario explicó que cuando el demandante accede a llevar su caso a la mediación en busca de reparación del daño, puede haber un cierre de las investigaciones. Bajo este criterio está el 10 por ciento del total de casos investigados por la FECC.
El problema es que la carpeta no se cierra. Criterios en materia de oralidad y justicia señalan que cuando se accede a la reparación del daño la carpeta queda abierta por un año más. Cuando transcurren los 365 días, el juez evalúa los términos. Si hay conformidad en la parte demandante, ahora sí se cierra el caso. Por lo tanto, aunque ya ha habido mediaciones, no se pueden dar por finalizados los procesos, explicó.
Inicialmente, las denuncias por tortura eran las que principalmente llegaban a la FECC; sin embargo, el fiscal recordó que desde finales de 2018 ya no se encuentran en la competencia de la dependencia, pues justo por el alto número de carpetas es que el gobierno de Jalisco decidió crear la Unidad Especializada de Investigación del Delito de Tortura, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
FRASE:
“Un procedimiento judicial no es de meses. Hay procedimientos que tenemos más de un año de que los presentamos ante juez y no hay sentencia”: Gerardo de la Cruz Tovar, Fiscal anticorrupción
jl/I