Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Gerardo de la Cruz Tovar, justificó que en Jalisco no exista una sola sentencia por un ilícito relacionado con actos de corrupción.
NTR publicó ayer que la dependencia no ha logrado ningún castigo contra funcionarios denunciados de 2018 al 26 de junio de 2020. En entrevista, el funcionario indicó que la falta de castigos obedece, en primera instancia, a que la FECC es de reciente creación en Jalisco (fue habilitada en 2018), por lo que no ha tenido el tiempo suficiente en términos jurídicos para agotar investigaciones o la judicialización de un solo procedimiento.
“Un procedimiento judicial no es de meses. Hay procedimientos que tenemos más de un año de que los presentamos ante juez y no hay sentencia, pero esto ya no está en la cancha nuestra, sino que esa es la duración normal de un procedimiento frente a juez”, comentó.
Aunado a esto, recordó que cuando la FECC arrancó operaciones sólo contaba con seis personas además del fiscal, además, no tenía oficinas ni presupuesto, lo cual impidió que en 2018 hubiera avances en investigaciones. Fue hasta 2019 cuando la dependencia contó con un mayor equipo que permitió poner en marcha la parte operativa de la dependencia.
Otra justificación ante la falta de sentencias es la pandemia de Covid-19. Según el fiscal, en este año prácticamente los últimos meses han sido tiempo muerto para el avance de los procesos, pues al haber suspensión de términos en el Poder Judicial, no se puede avanzar en investigaciones intermedias o complementarias.
Tampoco es posible comenzar con la judicialización de más casos por esta razón.
“Desde principios de marzo los juzgados no te reciben un solo asunto nuevo. Nosotros en este momento tenemos varias carpetas de investigación preparadas para presentarlas ante el juez ya solicitando vinculaciones (a proceso), pero no podemos presentarlas”, señaló.
Aun con esta justificación, en año y seis meses de acción operativa la FECC sólo ha logrado judicializar alrededor de 25 procesos, aceptó el fiscal.
La implementación del sistema acusatorio adversarial trajo consigo la implementación de los juicios orales, elemento clave para que los procesos judiciales no terminen en sentencia, de acuerdo con el fiscal.
El funcionario explicó que cuando el demandante accede a llevar su caso a la mediación en busca de reparación del daño, puede haber un cierre de las investigaciones. Bajo este criterio está el 10 por ciento del total de casos investigados por la FECC.
El problema es que la carpeta no se cierra. Criterios en materia de oralidad y justicia señalan que cuando se accede a la reparación del daño la carpeta queda abierta por un año más. Cuando transcurren los 365 días, el juez evalúa los términos. Si hay conformidad en la parte demandante, ahora sí se cierra el caso. Por lo tanto, aunque ya ha habido mediaciones, no se pueden dar por finalizados los procesos, explicó.
Inicialmente, las denuncias por tortura eran las que principalmente llegaban a la FECC; sin embargo, el fiscal recordó que desde finales de 2018 ya no se encuentran en la competencia de la dependencia, pues justo por el alto número de carpetas es que el gobierno de Jalisco decidió crear la Unidad Especializada de Investigación del Delito de Tortura, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
FRASE:
“Un procedimiento judicial no es de meses. Hay procedimientos que tenemos más de un año de que los presentamos ante juez y no hay sentencia”: Gerardo de la Cruz Tovar, Fiscal anticorrupción
jl/I