Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Los diputados de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios del Congreso de Jalisco continúan sin escuchar a los familiares de personas desaparecidas, simulan y retroceden en la construcción de las leyes sobre desaparecidos, que tienen dos años de retraso, solo otorgaron 4 días para discutir con familiares y académicos esas iniciativas de ley, indicó Ana Karolina Chimiak, co directora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo.
“Al parecer podría decirse que sí podría ser una simulación y al final es un proceso que representa mucho retroceso en cuanto a la participación de familiares de personas desaparecidas en cuanto al diseño y también de liberación sobre los contenidos de las tres iniciativas que actualmente se están discutiendo en el mismo congreso”.
De manera arbitraria, los diputados de Jalisco impusieron cuatro días para realizar mesas de trabajo y discutir las leyes sobre desaparecidos, de víctimas y la declaración de ausencia por desaparición, además no están tomando en cuenta las observaciones que anteriores ocasiones realizaron los familiares de personas desaparecidas, manifestó Ana Karolina Chimiak.
Explicó que los diputados de Jalisco están violentando la Ley General sobre Desapariciones, en ella se estipula un principio de participación conjunta la cual se está violando.
“Todas las autoridades de incluir a familiares de personas desaparecidas en los procesos del diseño, con la ejecución, implementación y evaluación de las políticas de las practicas institucionales y todo lo que tiene que ver con el proceso de implementación de la ley general considerando la armonización legislativa, eso es una obligación ya marcada por la ley general en materia de desaparición”.
Aunque se tiene la esperanza de que los diputados desistan, en caso de que continúen con la intención de aprobar las iniciativas de ley en materia de desaparecidos sin la participación de especialistas y familiares se pensará en una estrategia jurídica para que se dé marcha atrás.
“Si se aprueban estas leyes obviamente tendríamos facultad y pensar en una estrategia jurídica que probablemente incluiría los amparos indirectos y tendríamos que ver cómo la complementamos para hacerla más integral posible, esperamos que a esto no llegue sería una situación muy grave y demostraría una falta por completo de la sensibilidad e irresponsabilidad de los diputados y obviamente demostraría que no es un órgano que realmente representa los intereses de la ciudadanía”.
EH