...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
En mayo, el gobierno del estado creó la mesa de reactivación económica, la cual posteriormente se convirtió en una comisión interinstitucional en la materia con el fin de dar certeza jurídica a sus decisiones. Poco después, a mediados de ese mes, se presentó un plan de reactivación que regiría las acciones del Ejecutivo tras la pandemia de Covid-19… pero ya fue desechado.
El 18 de mayo, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, publicó en sus redes sociales un documento llamado Versión Ejecutiva del Plan Jalisco para la Reactivación Económica; sin embargo, actualmente ya no se encuentra en las páginas oficiales del gobierno del estado. En su lugar hay una nueva versión que no considera puntos que se abordaron en el plan original.
En la primera versión, de la cual NTR tiene una copia, la reactivación económica se basaba en la reapertura de negocios mediante fases. Al momento de su publicación Jalisco recién iniciaba la Fase 0.
En ese entonces se informaba que plazas, centros y corredores comerciales, gimnasios, spas, clubes recreativos y deportivos, así como parques, jardines públicos y sitios que realizaran celebraciones religiosas grupales se reactivarían hasta la Fase 1; sin embargo, todos ya han vuelto a la actividad pese a que el estado aún se encuentra en Fase 0, según un acuerdo oficial vigente que fue publicado por el Ejecutivo el 17 de agosto en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
En el plan original también se señalaba que todo establecimiento debía tener un distintivo de apertura para poder reabrir, pero la herramienta también quedó en el olvido.
Otro aspecto del plan que no se respetó tiene que ver con los casinos y centros de entretenimiento como cines, balnearios y bares, los cuales ni siquiera estaban considerados en la Fase 1; sin embargo, ya reabrieron sus puertas. En el caso de los bares que no tienen licencia de restaurante abrirían hasta septiembre.
El plan estatal era específico en dos aspectos: no se pasaría a la Fase 1 de la reactivación económica hasta que no lo permitieran las condiciones sanitarias y la Comisión Interinstitucional monitorearía el avance de la pandemia con base en el semáforo estatal, pero éste ya fue descontinuado y sustituido por el botón de emergencia.
Otra de las actividades que se reactivó antes de tiempo fue el turismo.
En el estado, Puerto Vallarta, Tapalpa, Mazamitla, Cihuatlán y demás municipios tienen su base económica en esta actividad y comenzaron a reabrir hoteles, playas y atractivos desde el mes pasado, pese a que el plan de reactivación original apuntaba que el turismo sería el último sector en reactivarse –hasta septiembre– debido a que atrae multitudes y aglomeraciones.
El documento también marcaba que para octubre se retomarían eventos masivos y que habría algunos que serían detonadores de turismo, como un remanente de las Fiestas Patrias, la Semana del Restaurante, el Festival del Mariachi y el Tequila Cocktail Week, pero el 13 de agosto el gobernador dijo que “los eventos masivos de agosto, septiembre y octubre, quedan cancelados”.
El plan original señala también que los eventos masivos continuarían y se consolidarían en noviembre y diciembre con Calaverandia, el Buen Fin, la Feria Internacional del Libro (FIL), Ornato Navideño, Navidalia y el Festival Magia de la Navidad, pero actualmente no hay claridad en el futuro de varios de ellos.
Antes de tiempo
El plan original de reactivación económica señalaba que plazas, centros y corredores comerciales, gimnasios, spas, clubes recreativos y deportivos, entre otros giros, se reactivarían hasta la Fase 1; sin embargo, todos ya han vuelto a la actividad pese a que el estado aún se encuentra en Fase 0
jl/I