El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
En mayo, el gobierno del estado creó la mesa de reactivación económica, la cual posteriormente se convirtió en una comisión interinstitucional en la materia con el fin de dar certeza jurídica a sus decisiones. Poco después, a mediados de ese mes, se presentó un plan de reactivación que regiría las acciones del Ejecutivo tras la pandemia de Covid-19… pero ya fue desechado.
El 18 de mayo, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, publicó en sus redes sociales un documento llamado Versión Ejecutiva del Plan Jalisco para la Reactivación Económica; sin embargo, actualmente ya no se encuentra en las páginas oficiales del gobierno del estado. En su lugar hay una nueva versión que no considera puntos que se abordaron en el plan original.
En la primera versión, de la cual NTR tiene una copia, la reactivación económica se basaba en la reapertura de negocios mediante fases. Al momento de su publicación Jalisco recién iniciaba la Fase 0.
En ese entonces se informaba que plazas, centros y corredores comerciales, gimnasios, spas, clubes recreativos y deportivos, así como parques, jardines públicos y sitios que realizaran celebraciones religiosas grupales se reactivarían hasta la Fase 1; sin embargo, todos ya han vuelto a la actividad pese a que el estado aún se encuentra en Fase 0, según un acuerdo oficial vigente que fue publicado por el Ejecutivo el 17 de agosto en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
En el plan original también se señalaba que todo establecimiento debía tener un distintivo de apertura para poder reabrir, pero la herramienta también quedó en el olvido.
Otro aspecto del plan que no se respetó tiene que ver con los casinos y centros de entretenimiento como cines, balnearios y bares, los cuales ni siquiera estaban considerados en la Fase 1; sin embargo, ya reabrieron sus puertas. En el caso de los bares que no tienen licencia de restaurante abrirían hasta septiembre.
El plan estatal era específico en dos aspectos: no se pasaría a la Fase 1 de la reactivación económica hasta que no lo permitieran las condiciones sanitarias y la Comisión Interinstitucional monitorearía el avance de la pandemia con base en el semáforo estatal, pero éste ya fue descontinuado y sustituido por el botón de emergencia.
Otra de las actividades que se reactivó antes de tiempo fue el turismo.
En el estado, Puerto Vallarta, Tapalpa, Mazamitla, Cihuatlán y demás municipios tienen su base económica en esta actividad y comenzaron a reabrir hoteles, playas y atractivos desde el mes pasado, pese a que el plan de reactivación original apuntaba que el turismo sería el último sector en reactivarse –hasta septiembre– debido a que atrae multitudes y aglomeraciones.
El documento también marcaba que para octubre se retomarían eventos masivos y que habría algunos que serían detonadores de turismo, como un remanente de las Fiestas Patrias, la Semana del Restaurante, el Festival del Mariachi y el Tequila Cocktail Week, pero el 13 de agosto el gobernador dijo que “los eventos masivos de agosto, septiembre y octubre, quedan cancelados”.
El plan original señala también que los eventos masivos continuarían y se consolidarían en noviembre y diciembre con Calaverandia, el Buen Fin, la Feria Internacional del Libro (FIL), Ornato Navideño, Navidalia y el Festival Magia de la Navidad, pero actualmente no hay claridad en el futuro de varios de ellos.
Antes de tiempo
El plan original de reactivación económica señalaba que plazas, centros y corredores comerciales, gimnasios, spas, clubes recreativos y deportivos, entre otros giros, se reactivarían hasta la Fase 1; sin embargo, todos ya han vuelto a la actividad pese a que el estado aún se encuentra en Fase 0
jl/I