Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Las interminables discusiones en las salas de grupos y chats vecinales de las zonas aledañas a La Normal, en los que participan mis familiares, yo incluida, ya rebasan cualquier interés de entendimiento y, parece, la única intención es estar confrontados por un solo tema: las modificaciones que se hicieron debido a la Línea 3 del Tren Ligero, que tienden a una movilidad inclusiva.
Para poner un poco de contexto, en la Glorieta de la Normal, la lateral desapareció y ahora, junto con la banqueta antes existente y el pequeño camellón que dividía el carril externo de los centrales, dieron paso a un espacio que es para peatones y ciclistas, y que contempla acotamientos para carga y descarga de pasaje.
En la mente de muchos de mis vecinos, a los automóviles les robaron dos carriles de circulación, y en un enojo verdaderamente injustificable, tiran a diestra y siniestra contra aquellas personas que intentan hacerles ver los beneficios de una movilidad incluyente, que tenga espacios para todos y que permita la coexistencia segura (sobre todo eso) de diferentes formas de trasladarse en la ciudad.
Hasta ahora nadie se ha ido a acostar a media calle para que las obras no concluyan (porque, hasta el miércoles por la noche, aún seguían), pero estoy segura de que ganas no faltan. Para muchos de los conductores a quienes leo un día sí y otro también, una ciudad cuyos pobladores usan sus vehículos particulares es de primer mundo, y la que usa el transporte público, la bicicleta o los espacios adecuados para los peatones no pasa de ser “un pinchi pueblo bicicletero”. Sí, ese es el nivel de la discusión.
Pero, sin importar el tipo de movilidad que utilicemos, lo que deberíamos entender es que todos tenemos el mismo derecho de trasladarnos por la ciudad de la manera en la que cada quien quiera, a la que cada quien tenga acceso o en la que cada quien elija según adónde vaya, el humor que tenga o el clima que haga. Y además debe poderlo hacer de una forma segura y digna.
Un automovilista debe tener la misma garantía respecto a que su vehículo goce de vialidades sin baches que un ciclista a recorrer la ciudad en espacios destinados para él, o un peatón a transitar por su ciudad en aceras parejas, sin que estén reventadas por las raíces de los árboles o llenas de hoyos.
Pero como viandante de mi colonia, en esa misma zona en la que no son pocos los vecinos con auto que se quejan de sus carriles menos, y de que les han “robado espacio” a sus vehículos, les puedo garantizar un hecho: son los mismos conductores quienes, con sus carros, les han quitado los espacios a todos, incluidos a otros automovilistas.
Son los conductores quienes invaden sin consideración las angostas banquetas, porque no quieren gastar tiempo en meterse a su cochera; son quienes tapan las rampas destinadas a las personas con discapacidad; son a quienes no les importa estacionarse a la vuelta del DIF Jalisco y que no sean pocos los adultos mayores o papás con hijos pequeños o carriolas que deben bajarse a la calle para sortear su indiferencia hecha vehículo automotor.
Son ellos quienes se apañan los pasos de cebra o no dejan que un peatón cualquiera cruce una esquina sin semáforo antes que ellos; es más, es tanto el desdén, que son ellos los que estorban las cocheras de otros dueños de vehículos, sin dejarlos salir o entrar a su propia casa, o quienes entorpecen a otros automovilistas al detenerse en doble fila, con sus superpoderosas luces intermitentes, para bajarse a gusto, con todo el tiempo del mundo, a comprar algo “sólo cinco minutos”.
Yo casi siempre me traslado en carro, poco uso el transporte público y soy viandante por debajo de lo normal, pero eso no debe impedir ver que esta ciudad debe ser para todos. Sólo así será un mejor lugar para vivir.
Aunque nos pese.
Twitter: @perlavelasco
jl/I