La Coordinación Nacional de Becas en Jalisco del gobierno de México dio inicio al operativo de pago de las becas Benito Juárez y Jóvenes Escribien...
Antes de recuperar los 97 depas, la Fiscalía del Estado ya había asegurado 340....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La industria maquiladora de exportación de México prevé sustituir este año 20 por ciento de insumos chinos por productos locales debido a la afectación de la pandemia del coronavirus, dijo ayer el director del C entro de Investigaciones Eléctricas, Bernardo Fernández.
Esta sustitución de insumos importados de China por proveedores nacionales puede hacer más competitivo en precio lo “hecho en México”, afirmó Fernández al explicar que uno de los objetivos es dar valor agregado a lo producido en México y mejorar sus precios para hacerlos más competitivos en el mercado internacional.
“Este año puede crecer hasta 20 por ciento la tendencia debido a las afectaciones en las cadenas de producción y comercio internacional causadas por el Covid-19, pero también por la depreciación del peso mexicano”, resaltó.
En los últimos cinco años, hasta 2019, las maquiladoras mexicanas sustituyeron insumos chinos hasta por 13 mil 500 millones de dólares, una media anual de 2 mil 600 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Fernández comentó que al principio de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, se duplicó el precio de los fletes de transporte además de que las fábricas en China cancelaron la entrega de pedidos debido a que sus operaciones fueron detenidas.
Las importaciones ya se han reanudado aunque ahora muchas empresas de México apoyan a pequeñas maquiladoras locales para que mejoren su tecnología y productos a fin de que puedan abastecer el mercado, indicó.
Esto se observa en componentes plásticos que antes solo se conseguían de China y ahora ya se producen en México con buena calidad, aunque hay cosas que no pueden suplir, cómo los chips, que sólo se consiguen fuera del país.
Fernández, también director de la maquiladora Complet, expuso el caso de su firma que produce dispositivos utilizados en la protección eléctrica, como son “no breaks”, reguladores de voltaje y Sistemas de alimentación Ininterrumpida (UPS por sus siglas en inglés) de alto rango.
A raíz de la cancelación de exportaciones chinas se ha logrado encontrar a proveedores nacionales que tienen calidad y que se están adecuando a los requerimientos de la demanda local, aseguró.
“Por ejemplo, un No Break que antes contenía 55 por ciento de insumos nacionales, ya contiene ahora hasta 75 por ciento como resultado de esta pandemia”, destacó el directivo.
Otro factor que ha incrementado la demanda en México es la mayor venta de ordenadores personales y servidores en sectores como el automotriz y con ello también la necesidad de equipos de protección eléctrica, resaltó.
“Llegamos a todos los sectores gracias a nuestra red de distribuidores que ofrecen soluciones y nos piden diversos equipos para este objetivo, a fin de cubrir las necesidades de la industria como la automotriz y de manufactura que son beneficiadas con la protección eléctrica”, destacó.
El mercado en particular de UPS esta en ascenso y Complet espera crecer ventas de UPS 25 por ciento, lo cual es un reflejo de que las empresas cada vez son más conscientes de proteger sus instalaciones y equipos ante descargas eléctricas o cualquier otro tipo de amenazas, agregó.
PANORAMA
FRASE
“Este año puede crecer hasta 20 por ciento la tendencia local debido a las afectaciones en las cadenas de producción y comercio internacional causadas por el Covid-19, pero también por la depreciación del peso mexicano”: Bernardo Fernández, Director del Centro de Investigaciones Eléctricas
jl/I