Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La industria maquiladora de exportación de México prevé sustituir este año 20 por ciento de insumos chinos por productos locales debido a la afectación de la pandemia del coronavirus, dijo ayer el director del C entro de Investigaciones Eléctricas, Bernardo Fernández.
Esta sustitución de insumos importados de China por proveedores nacionales puede hacer más competitivo en precio lo “hecho en México”, afirmó Fernández al explicar que uno de los objetivos es dar valor agregado a lo producido en México y mejorar sus precios para hacerlos más competitivos en el mercado internacional.
“Este año puede crecer hasta 20 por ciento la tendencia debido a las afectaciones en las cadenas de producción y comercio internacional causadas por el Covid-19, pero también por la depreciación del peso mexicano”, resaltó.
En los últimos cinco años, hasta 2019, las maquiladoras mexicanas sustituyeron insumos chinos hasta por 13 mil 500 millones de dólares, una media anual de 2 mil 600 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Fernández comentó que al principio de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, se duplicó el precio de los fletes de transporte además de que las fábricas en China cancelaron la entrega de pedidos debido a que sus operaciones fueron detenidas.
Las importaciones ya se han reanudado aunque ahora muchas empresas de México apoyan a pequeñas maquiladoras locales para que mejoren su tecnología y productos a fin de que puedan abastecer el mercado, indicó.
Esto se observa en componentes plásticos que antes solo se conseguían de China y ahora ya se producen en México con buena calidad, aunque hay cosas que no pueden suplir, cómo los chips, que sólo se consiguen fuera del país.
Fernández, también director de la maquiladora Complet, expuso el caso de su firma que produce dispositivos utilizados en la protección eléctrica, como son “no breaks”, reguladores de voltaje y Sistemas de alimentación Ininterrumpida (UPS por sus siglas en inglés) de alto rango.
A raíz de la cancelación de exportaciones chinas se ha logrado encontrar a proveedores nacionales que tienen calidad y que se están adecuando a los requerimientos de la demanda local, aseguró.
“Por ejemplo, un No Break que antes contenía 55 por ciento de insumos nacionales, ya contiene ahora hasta 75 por ciento como resultado de esta pandemia”, destacó el directivo.
Otro factor que ha incrementado la demanda en México es la mayor venta de ordenadores personales y servidores en sectores como el automotriz y con ello también la necesidad de equipos de protección eléctrica, resaltó.
“Llegamos a todos los sectores gracias a nuestra red de distribuidores que ofrecen soluciones y nos piden diversos equipos para este objetivo, a fin de cubrir las necesidades de la industria como la automotriz y de manufactura que son beneficiadas con la protección eléctrica”, destacó.
El mercado en particular de UPS esta en ascenso y Complet espera crecer ventas de UPS 25 por ciento, lo cual es un reflejo de que las empresas cada vez son más conscientes de proteger sus instalaciones y equipos ante descargas eléctricas o cualquier otro tipo de amenazas, agregó.
PANORAMA
FRASE
“Este año puede crecer hasta 20 por ciento la tendencia local debido a las afectaciones en las cadenas de producción y comercio internacional causadas por el Covid-19, pero también por la depreciación del peso mexicano”: Bernardo Fernández, Director del Centro de Investigaciones Eléctricas
jl/I