...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. Los embarazos de adolescentes en México podrían aumentar en más de 21 mil casos por la emergencia sanitaria por el Covid-19 a pesar de los esfuerzos para prevenirlos, dijeron autoridades sanitarias.
Proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) apuntan a que la cifra de adolescentes sin acceso a métodos anticonceptivos aumentará 20 por ciento en 2020 y 2021 por la pandemia de coronavirus, lo que se reflejará en 21 mil 575 embarazos no planificados adicionales a las estimaciones.
Gabriela Rodríguez, secretaria general de Conapo, explicó que a 5 años del lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Prevención en Adolescentes (ENAPEA) se observa un descenso del 7.8 por ciento en la tasa de fecundidad en este sector de la población.
En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que se celebra el 26 de septiembre, la funcionaria destacó que todas las acciones están encaminadas a retrasar la edad de la maternidad y paternidad.
También buscan disminuir las brechas de género al incidir en el aumento del nivel de escolaridad en adolescentes, y sentar las bases para el acceso a mejores empleos con seguridad social y una vida saludable.
La doctora Josefina Lira Plascencia, presidente del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, destacó que el embarazo adolescente perpetúa los eslabones de la pobreza en aquellas mujeres que después de tener un hijo no tienen acceso a la anticoncepción.
La directiva aseguró que tratar el embarazo en adolescentes es una situación muy difícil porque es multifactorial pero la prioridad ahora es que el sector salud y la sociedad busquen evitar un segundo embarazo, por lo que la educación es un tema fundamental.
“Una vez que unamos esfuerzos y demos educación a adolescentes disminuirá la tasa de embarazo en adolescentes”, afirmó la experta.
El inicio de la vida sexual a edades tempranas, la falta del uso regular de métodos anticonceptivos y las limitaciones en su acceso, incrementadas en tiempos de pandemia, colocan a los métodos anticonceptivos de acción prolongada como una estrategia para prevenir el embarazo no planificado en adolescentes.
EH/I