...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Purificar la orina de los astronautas en futuras misiones para generar agua y, si es posible, energía con la que alimentar algún instrumental a bordo es el objetivo de un proyecto que se realizará en la Estación Espacial Internacional de la NASA con una notable aportación tecnológica del Instituto de Electroquímica de la Universidad española de Alicante.
Este instituto es pionero a nivel mundial en el estudio de nanomateriales de platino para el proceso de oxidación de amoniaco (su primera publicación al respecto data de 2004) y llevó a cabo entre 2015 y 2016, con resultados positivos, experimentos en condiciones de microgravedad con la NASA dirigidos a obtener el agua de la orina de los astronautas con un innovador catalizador.
El investigador español José Solla Gullón y los doctores Francisco José Vidal Iglesias y Roberto Martínez, todos ellos del citado instituto, han desarrollado unos nanomateriales para su empleo como electrocatalizadores que han sido incorporados a un dispositivo electroquímico diseñado por la Universidad de Puerto Rico Río Piedras, que trabaja directamente con la NASA.
Este equipo electroquímico, del tamaño inferior a una caja de zapatos y cuya parte más importante son precisamente los electrocatalizadores de la Universidad de Alicante (UA), será enviado este martes, 29 de septiembre, a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) de la NASA desde la isla Wallops, en la costa de Virginia (Estados Unidos), para realizar experimentos como parte del proyecto relacionado con la purificación de orina en el espacio.
Solla Gullón ha revelado que la finalidad de los ensayos previstos en la ISS, en los que los electrocatalizadores se usarán para estudiar la reacción de oxidación de amoniaco, es evaluar la eficacia y rendimiento del dispositivo electroquímico en condiciones reales (ingravidez) y en tiempos largos.
El científico ha explicado que la orina humana, tras ciertas fases de purificación, se transforma en amoniaco, que es susceptible de ser eliminado con un proceso electroquímico que emplea los nanomateriales fabricados por la Universidad de Alicante y compuestos por nanocubos de platino.
Solla Gullón ha precisado que, en las pruebas programadas en la Estación Espacial Internacional, no se usará la orina de los propios astronautas, ya que el equipo que se mandará allí llevará unas disoluciones de amoniaco que simulan la composición similar a la que tendría la orina después de haber pasado por etapas previas de purificación.
De obtener unos resultados satisfactorios, se haría en una fase posterior un prototipo con la idea de integrarse en el sistema de reciclaje de orina de los astronautas para generar agua y, si es posible, energía para alimentar algún instrumental a bordo.
Esta tecnología, según Solla Gullón, resulta de gran importancia para misiones largas, como puede ser un viaje a Marte o un período prolongado en estaciones espaciales.
"Nosotros llevamos mucho tiempo trabajando en el proceso de oxidación de amoniaco con nanomateriales de platino. Empezamos en 2004, año en que fuimos pioneros en estudiar esa reacción y publicarla en muchos artículos científicos", ha destacado Solla Gullón, quien ha afirmado que han logrado desarrollar catalizadores mucho "más óptimos" a los que hay hasta la fecha.
Esa referencia mundial obtenida por el Instituto de Electroquímica de la Universidad de Alicante, motivó, hace ya tiempo, que la Universidad de Puerto Rico Río Piedras se pusiera en contacto con los científicos alicantinos, una colaboración que se mantiene desde entonces.
"Es un orgullo poder llevar el conocimiento generado y desarrollado en la UA a la Estación Espacial Internacional", ha manifestado Solla Gullón, quien ha señalado que este proyecto de sus colegas de Puerto Rico está directamente financiado por la NASA dentro del programa PR NASA EPSCoR.
Desarrollo
Son nanomateriales para su empleo como electrocatalizadores que han sido incorporados a un dispositivo electroquímico para filtrar la orina.
jl/I