De acuerdo con medios locales, la mañana de este sábado más de dos decenas de vehículos se prepararon para partir con rumbo a Ciudad de México, a...
La académica de la Universidad de Guadalajara hizo un llamado al gobernador Enrique Alfaro y a las instituciones de gobierno de todos los niveles a q...
Por la desaparición forzada de cinco integrantes de una familia, la Fiscalía de Jalisco logra vincular a proceso a siete policías de Acatic...
En el combate del incendio participan 40 brigadistas de Zapopan, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y elementos de la Secret...
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
Los investigadores de la Universidad de Guadalajara trabajan con una leguminosa para seguridad alimentaria...
El crecimiento estimado es superior al previsto en febrero, cuando los especialistas calculaban un aumento de 3.89 por ciento de la economía para est...
En los primeros dos meses del año, la remesa promedio individual fue de 347 dólares, superior a los 322 dólares del mismo periodo de 2020, y el nú...
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
Las autoridades sanitarias también reportaron 4 mil 045 nuevos contagios en su informe técnico diario....
"El gobierno del presidente de Nicolás Maduro, a través de las gestiones desplegadas, diplomáticas, jurídicas a nivel internacional ya ha logrado ...
El príncipe Felipe muere tras haberse convertido en el consorte monárquico más longevo de la Corona británica, con más de setenta años junto a l...
Gigliotti, en un par de ocasiones, y Osvaldo Rodríguez anotaron por el León y Édgar Zaldívar descontó por el Atlas ...
Reynoso explicó que el novato, hijo de Gonzalo Álvarez, hermano de 'El Canelo', se ha preparado bien y aunque no conoce a su rival, está me...
Netflix podrá emitir las películas de Sony inmediatamente después de su estreno en cines de Estados Unidos...
El abogado asegura que el testamento de México no vale, pues José José murió en Miami y ahí tiene otro documento que debe respetarse...
La diseñadora y activista cumple hoy 80 años buscando siempre la innovación en sus prendas y sus acciones ...
Madona cósmica permaneció colgada en una residencia privada durante medio siglo...
Los museos de Jalisco están preparados para recibir visitas presenciales durante las vacaciones...
¿Resistirá?
Solo por su dieta
Todo está listo en papel para lograr que funcionen los órganos internos de control (OIC), éstos que son necesarios para poder vigilar los actos de corrupción en los entes públicos y para conocer la evolución patrimonial de los burócratas.
Pareciera que todo esto ya es suficiente para que puedan operar, pero falta el ingrediente principal, el que podría girar la rueda para que funcione, es decir, el dinero. Y aquí es donde tendremos que ver si hay voluntad política.
En las últimas semanas y meses se hablado mucho sobre cómo fortalecer la reforma anticorrupción 2.0, se han realizado mesas de trabajo para poder aportar ideas, se han entregado documentos por parte de organizaciones civiles y empresarios, y se ha discutido entre asesores; lo único que falta es ponerse de acuerdo.
Esta parte que parecería la más fácil, porque únicamente se trataría de conciliar debido a que todo se ha dicho y discutido, se puede convertir en lo más difícil dado que tienen que definirse los detalles, y ahí es donde entran las particularidades partidistas y de intereses.
Los diputados que están viendo este tema señalan que hay avances, incluso, que este año podría aprobarse porque tiene más de un año detenida.
Sin embargo, también hay otros factores que influyen y se distraen. Actualmente este tema no se percibe como prioridad, porque hay otros temas que les interesan más, como la elección de magistrados del Poder Judicial, el informe del gobernador, el presupuesto estatal para 2021 y los movimientos internos de los partidos por las campañas.
El punto más importante en este momento para que funcionen las también conocidas como contralorías internas es que dentro del presupuesto les etiqueten recursos suficientes dentro de sus entes públicos para contratar al mínimo personal necesario y el equipo para poder cumplir al cien por ciento su función.
Algunos diputados tienen muy claro que si no les otorgan los recursos que necesitan para operar, todo va a quedar en papel, sin poder cumplir sus funciones ni aplicarse lo que se prometió en cuanto a inhibir la corrupción ni los plazos ni los objetivos trazados.
Para que funcione el sistema anticorrupción es necesario contar con contralorías internas completas en su estructura y con los recursos indispensables para garantizar que en el futuro puedan evaluar libremente a sus jefes, a sus compañeros y a sus amigos funcionarios.
A nivel nacional se cumplió con la obligación de crear un formato único para las declaraciones patrimoniales, incluso ya se pusieron de acuerdo en el plazo, que es a partir del 1 de mayo y cuando se había atrasado algunos años. Lo único que falta es que cada estado, cada municipio y cada ente público cuenten con el equipo tecnológico necesario y las personas para poder cumplir con la ley, y que en el futuro esto sirva para que se hagan las revisiones de las evoluciones patrimoniales.
Esta parte es la más importante del proceso y la que puede dar más resultados, al conocer si hay algún funcionario público que lleve una vida contraria a sus ingresos o que tenga bienes que no pueda comprar con sus salarios y sus negocios, porque esto detonaría en que puede ser sinónimo de corrupción.
Pero si no tiene el personal adecuado para hacer con calma este trabajo de evolución patrimonial, difícilmente podríamos conocer casos a sancionar, aun cuando los ciudadanos denuncien si perciben algo irregular.
Si no hay independencia de recursos, poco se les podrá exigir y esta parte del sistema no funcionará.
Todo podría quedar en el papel, como ha ocurrido en los últimos años.
jessiperez@gmail.com
jl/I