A principios de enero de 2024 se interpusieron las primeras denuncias en el estado en contra de la financiera....
Las edades de los participantes oscilan entre 9 y 15 años, y sus respuestas reflejan un deseo genuino por aprender y apropiarse del conocimiento....
Los tres tienen la medida de prisión preventiva oficiosa por seis meses....
José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Para evitar una mayor incidencia de contagios y muertes por Covid-19 en los centros penitenciarios de Jalisco, la asociación civil Documenta exigió al gobierno del estado y a las autoridades de impartición de justicia que atiendan a la brevedad la solicitud que ha realizado de manera reiterada para la preliberación de personas privadas de la libertad.
El 29 de septiembre, Documenta presentó la solicitud a las autoridades del gobierno de Jalisco, misma que ratificó el 2 de octubre; sin embargo, la administración no le ha respondido. Ante el desdén la asociación consideró que se pone en riesgo la garantía del derecho a la salud e integridad de muchos reclusos durante la pandemia.
“La documentación fue entregada al gobierno del estado y las instancias locales del Consejo de la Judicatura, la Dirección Jurídica del Sistema Penitenciario, la Fiscalía de Reinserción Social, la Procuraduría Social y la Secretaría de Seguridad de Jalisco pero, pese a haber agotado el tiempo previsto por la legislación, las autoridades han omitido notificar el auto de inicio, por lo que realizamos un llamado al gobierno estatal a respondedor a la brevedad”, mencionó ayer en un posicionamiento público al que se sumó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
Las solicitudes de Documenta se enfocan en aplicar el beneficio de preliberación por política penitenciaria contemplada en el artículo 146 de la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP), el cual establece que la autoridad penitenciaria, con opinión de la fiscalía correspondiente, podrá solicitar a jueces de ejecución la conmutación de la pena, libertad condicionada o libertad anticipada de personas con sentencia.
Bajo este principio, exigió que se aplique el beneficio a reclusos de los 12 penales locales para adultos de la entidad. De acuerdo con el Órgano Administrativo Desconcertado de Prevención y Reinserción Social (OADPRS), en dichas cárceles hay una población total de 13 mil 524 personas al corte de agosto de 2020.
En abril, justo a un mes del inicio de la pandemia de Covid-19 en Jalisco, NTR publicó que los jueces de ejecución de penas no accedían a recibir solicitudes de preliberación de presos que cumplían con el perfil. En ese entonces el director general de Reinserción Social de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, informó que aproximadamente mil 100 reclusos podrían beneficiarse con una preliberación, lo cual ayudaría a reducir los índices de sobrepoblación de las cárceles jaliscienses y el riesgo de contagio del nuevo coronavirus.
Documenta se dijo preocupado porque estos procesos estén trabados y no se esté trabajando para que avancen, pese a que Jalisco está en el cuarto lugar en cuanto a contagios de Covid-19 en centros penitenciarios. Datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con corte al 13 de octubre reflejan que el estado contabilizaba 112 contagios acumulados y cinco defunciones. Jalisco sólo está detrás de Chihuahua, Puebla y la Ciudad de México.
“Las personas privadas de la libertad están en una situación particular de vulnerabilidad ante la pandemia. Se ha comprobado que esta población registra una tasa de letalidad por Covid 2.79 por ciento mayor que el resto de la población en el país. Por eso, es urgente que las autoridades consideren esta herramienta legal, atendiendo a los llamados que desde el inicio de la pandemia han realizado la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la Organización Mundial de la Salud y la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de salvaguardar el derecho a la salud, la vida y la integridad de esta población”, añadió la organización.
De acuerdo con datos del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población en los centros penitenciarios de Jalisco disminuyó un 22.3 por ciento de 2013 a 2019.
El censo detalla que hace siete años había 17 mil 5 personas privadas de su libertad, mientras que en 2019 el número bajó a 13 mil 212.
También se ha reducido la cantidad de ingresos y egresos por año. Mientras que en 2013 se tenían ingresos y egresos contabilizados en más de 15 mil personas, para 2019 sólo hubo 5 mil 588 ingresos y 4 mil 923 egresos.
Contrario a la reducción de reclusos, el personal operativo va en incremento. En 2013 había mil 170 custodios y vigilantes, y en 2019 se contó a mil 310. Lauro Rodríguez
jl/I