El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Luego de que la Jurisdicción Sanitaria Selva VI de Palenque aprobara los protocolos sanitarios para el acceso a la Zona de Monumentos de Yaxchilán, se acordó la reapertura del sitio a partir de este lunes 26 de octubre, en un horario de lunes a domingo de 8 a 15 horas, y podrá recibir un máximo de 200 personas al día.
Localizada en Chiapas, Yaxchilán es un ejemplo del apogeo de las ciudades-estado mayas durante el Clásico Tardío. Su importancia radica no sólo en la belleza de su arquitectura, sino también en sus 124 textos distribuidos en 30 estelas, 21 altares, 59 dinteles y siete inscripciones diversas elaboradas en ese periodo.
De igual manera, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene programada para el 29 de octubre la reapertura de la Zona Arqueológica de Las Labradas, en Sinaloa, reconocida por las más de 600 manifestaciones de grabados rupestres con motivos zoomorfos y antropomorfos, plasmadas sobre rocas distribuidas a lo largo de la superficie costera.
Las Labradas recibirá al público de martes a domingo, de las 9 a las 17 horas, con su recorrido habitual, a excepción de la Sala Introductoria, que permanecerá cerrada. Los grupos de visita no serán mayores de 10 personas por recorrido.
En Baja California, el viernes 23 de octubre volvieron a su actividad presencial dos sitios patrimoniales de la localidad de La Rumorosa: la Zona Arqueológica de El Vallecito y el Museo de Sitio de Campo Alaska. Por el momento, ambos solo pueden visitarse los días viernes, sábado y domingo.
En El Vallecito, enclave que aloja numerosos petroglifos y manifestaciones gráfico-rupestres, el horario es de 8 a 15 horas, permitiendo un máximo de 50 visitantes de manera simultánea. Cabe anotar que el resguardo natural conocido como Hombre enraizado permanecerá cerrado, hasta nuevo aviso.
El Museo de Sitio Campo Alaska, con sede en un edificio construido en la década de 1920, exhibe las exposiciones Nómadas de barro: alfarería yumana prehistórica y actual de Baja California y El mundo, el dragón y la serpiente de agua. Cosmogonía y arte de los indígenas de Baja California, abre de 9 a 16 horas, y permite un máximo de cinco personas simultáneamente por sala. El acceso es libre.
En tanto, en Baja California Sur un par de recintos museísticos más reanudaron actividades. El primero es el Museo Regional de la entidad, en La Paz, que puede visitarse de lunes a domingo, de las 10 a las 16 horas. El aforo máximo es de 10 personas al mismo tiempo en cada piso.
El segundo es el Museo de las Misiones Jesuíticas, en Loreto, cuyo horario es de martes a domingo, entre 9 y 15 horas. En este inmueble del siglo 18, el cual da cuenta de la evangelización en esta remota geografía de la otrora Nueva España, el aforo máximo por sala es de cinco personas.
En Jalisco, también recibe nuevamente a los visitantes la Zona Arqueológica de Guachimontones, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco; urbe prehispánica que se caracteriza por los vestigios de basamentos cónicos escalonados con patios circulares a sus alrededores.
El horario de visita del sitio arqueológico es de martes a domingo de 9 a 17 horas, y de 11 a 17 horas para el Centro Interpretativo Phil Weigand. Podrán estar máximo 25 personas al mismo tiempo en el área didáctica, y 60 personas simultáneamente en la zona arqueológica, por lo que el espacio estará operando a 25 por ciento de su capacidad de afluencia.
jl/I