...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los diputados locales se pusieron un gran reto ayer al aceptar que la evaluación de Mide en Red no sólo será cuantitativa sino cualitativa.
El compromiso lo hizo la presidente de la mesa directiva, que apenas el primero de noviembre tomó protesta, Mara Robles Villaseñor, y metió en esta dinámica a todos.
Y no es que esté mal, la verdad es una medida adaptada para saber qué tanto es el trabajo de los diputados y su calidad, pero la duda está en cómo lo lograrán.
El primer paso ya está dado, y todo gracias a la nueva presidente de la mesa directiva, a quien le gustan los retos, sobre todo académicos; entonces de ella esperamos que se aplique -como buena maestra que es- para que esto sea una realidad y no se quede en buenas intenciones.
Las firmas se dieron entre el Ejecutivo, mediante la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, y el Congreso local, a través de la mesa directiva. Ahora sólo falta que el resto de los legisladores lleven a cabo y se comprometan a ser medidos, no solamente en cuanto a número de iniciativas que presenten sino a la calidad y la aprobación de las mismas.
Muchas veces se ha tratado de evaluar el trabajo de los legisladores con indicadores que no tengan que ver con cuántas iniciativas presentan, pero siempre ha sido difícil. Esto porque al momento de que evalúan su trabajo siempre hay quejas, y en este caso, desde ahorita auguramos que así será.
En ningún momento, a los diputados locales les gusta que los evalúen, y por eso, por su cuenta propia no lo hacen, y tampoco son autocríticos. Ahora la diferencia es que no tendrán otra salida, porque esto es una evaluación oficial y voluntaria y que se comprometieron a hacerla.
Robles Villaseñor les puso la vara alta. Ella no quiso que simplemente sean como otras evaluaciones que no reflejan la productividad legislativa, lo cual cae en un buen momento, porque se acerca el periodo electoral y será muy bueno saber cuántos de los que aspiran a otro cargo hicieron bien su primer trabajo como diputados locales.
La legisladora emecista, pero con corazón perredista, indicó que buscarían que el Parlamento Abierto no sólo trabaje para retroalimentar leyes a través de foros, sino que se apliquen para que también participen en esta evaluación.
La teoría está puesta, sólo falta ver si en la práctica logran que todo esto funcione como si fuera una receta de cocina, donde todo quede integrado y al final haya un buen resultado. Tendremos que ser críticos en esperar a que esta valuación rinda frutos y no solamente se cumpla con el requisito de pasarla.
Esta evaluación podría ser novedosa si cumplen con la meta de evaluarse también de manera cualitativa, porque si sólo se ponen indicadores cuantitativos no será nada diferente a lo que ya se ha hecho en este ente público y en otros.
Aquí el reto que se pusieron y queremos destacar es que cumplirán sus tareas con calidad, y la duda surge si podrán hacerlo cuando ya están pensando en brincar a otro cargo, pensando cómo hacer con menos para poder garantizar un futuro político.
La intención es que pongan en el ejemplo a otras Legislaturas y hagan historia, y no sólo presuman que sacaron el primer lugar con 88 puntos sobre 100 a nivel nacional en cuanto a transparencia. Esta evaluación cualitativa, si se hace, será un parte aguas, pero dudamos que logren ponerse de acuerdo y que encuentren una metodología. Y dudamos, porque los conocemos, que pocas veces se fijan en la calidad y más cuando estamos en la antesala electoral.
[email protected]
jl/I