El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Las expectativas no se cumplieron, fallaron las encuestas que le daban una cómoda ventaja a Biden, como también la especulación financiera-electoral, en la que predominaron las apuestas de que Trump ganaría.
¿Qué implicaba para México que quedara uno u otro? A partir del T-MEC, no se espera que haya cambios sectoriales de fondo con uno u otro gobierno.
De acuerdo con los resultados que entre comillas son preliminares, todavía tendrán que ser ratificados por el Colegio Electoral Estadounidense, tenemos las siguientes situaciones:
Mientras tanto, el no felicitar a Biden por su triunfo, fue decisión personal del presidente, y se observa que Biden aterriza ya planes para detonarlos desde los primeros días de la nueva administración en la Casa Blanca, planea emprender mediante acuerdos presidenciales que no requieren el aval del Congreso, medidas que impactarán a México, como las siguientes:
Firmará una orden para retirar los fondos destinados a la construcción del muro fronterizo; cancelará el proceso de derogación sobre el DACA, que beneficia a decenas de miles de jóvenes “soñadores”, muchos de ellos mexicanos, y eliminará el límite de visas para estudiantes internacionales. También, regresará a su país al seno de la OMS, y fortalecerá los programas contra la propagación del Covid-19.
Apoya una estrategia de programas intensivos de anticonceptivos, y apoyos a madres solteras, contraria a la política de la Ciudad de México, la de los pañuelos verdes, que se basa en la interrupción de los embarazos.
Quedan en estos resultados dos preocupaciones:
70 millones de ciudadanos votaron para mantener en el poder a un hombre que gobernó con la mentira, el bullying, el odio, la ignorancia, el narcisismo, el autoritarismo, y sabiéndolo un gran sector de ciudadanos lo prefieren. Significa que millones de personas han abrazado estos valores o, mejor dicho, la ausencia de ellos.
Los estadounidenses tendrán que reexaminar el sistema electoral que fue ejemplar a lo largo de dos siglos y que hoy está en problemas. Sorprende que un proceso electoral que puede utilizar adelantos tecnológicos de punta, no resuelva con rapidez la recepción y cómputo de los sufragios.
Como conclusiones podemos apuntar que en los Estados Unidos las divisiones son tan profundas que muchos de sus ciudadanos definen su identidad política en contraste con los “otros”. No toleran a quienes tienen visiones diferentes sobre el país, sus problemas, causas y soluciones.
Para los sociólogos, mientras más polarizado está un país, más difícil es gobernarlo. Las elecciones en Estados Unidos son el más reciente ejemplo de la polarización que está debilitando a las democracias del mundo.
[email protected]
jl/I