El recurso será turnado a la Sección Instructora de la Cámara Baja ...
“No es ético ni responsable anular la voz de las mujeres", denunciaron morenistas en una carta abierta...
El pleno del ayuntamiento aceptó este viernes la solicitud de licencia de Pablo Lemus Navarro...
Las obras fueron realizadas por decisión del presupuesto participativo de 2019...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
Son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, dijo el secretario. ...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
La agencia adelantó que las modificaciones afectarán la oferta de energía en México...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
Este viernes los 10 mandatarios se reunieron en Monterrey, Nuevo León...
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay raz...
Según el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins, EUA acumula más de 28 millones de casos positivos...
El tapatío Saúl Álvarez confía en seguir haciendo historia al treparse mañana al ring en defensa de sus títulos Supermediano del CMB y la AMB...
Héctor Herrera se integró a las prácticas de los Colchoneros...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
Las expectativas no se cumplieron, fallaron las encuestas que le daban una cómoda ventaja a Biden, como también la especulación financiera-electoral, en la que predominaron las apuestas de que Trump ganaría.
¿Qué implicaba para México que quedara uno u otro? A partir del T-MEC, no se espera que haya cambios sectoriales de fondo con uno u otro gobierno.
De acuerdo con los resultados que entre comillas son preliminares, todavía tendrán que ser ratificados por el Colegio Electoral Estadounidense, tenemos las siguientes situaciones:
Mientras tanto, el no felicitar a Biden por su triunfo, fue decisión personal del presidente, y se observa que Biden aterriza ya planes para detonarlos desde los primeros días de la nueva administración en la Casa Blanca, planea emprender mediante acuerdos presidenciales que no requieren el aval del Congreso, medidas que impactarán a México, como las siguientes:
Firmará una orden para retirar los fondos destinados a la construcción del muro fronterizo; cancelará el proceso de derogación sobre el DACA, que beneficia a decenas de miles de jóvenes “soñadores”, muchos de ellos mexicanos, y eliminará el límite de visas para estudiantes internacionales. También, regresará a su país al seno de la OMS, y fortalecerá los programas contra la propagación del Covid-19.
Apoya una estrategia de programas intensivos de anticonceptivos, y apoyos a madres solteras, contraria a la política de la Ciudad de México, la de los pañuelos verdes, que se basa en la interrupción de los embarazos.
Quedan en estos resultados dos preocupaciones:
70 millones de ciudadanos votaron para mantener en el poder a un hombre que gobernó con la mentira, el bullying, el odio, la ignorancia, el narcisismo, el autoritarismo, y sabiéndolo un gran sector de ciudadanos lo prefieren. Significa que millones de personas han abrazado estos valores o, mejor dicho, la ausencia de ellos.
Los estadounidenses tendrán que reexaminar el sistema electoral que fue ejemplar a lo largo de dos siglos y que hoy está en problemas. Sorprende que un proceso electoral que puede utilizar adelantos tecnológicos de punta, no resuelva con rapidez la recepción y cómputo de los sufragios.
Como conclusiones podemos apuntar que en los Estados Unidos las divisiones son tan profundas que muchos de sus ciudadanos definen su identidad política en contraste con los “otros”. No toleran a quienes tienen visiones diferentes sobre el país, sus problemas, causas y soluciones.
Para los sociólogos, mientras más polarizado está un país, más difícil es gobernarlo. Las elecciones en Estados Unidos son el más reciente ejemplo de la polarización que está debilitando a las democracias del mundo.
oceanoazul@live.com.mx
jl/I