El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Las expectativas no se cumplieron, fallaron las encuestas que le daban una cómoda ventaja a Biden, como también la especulación financiera-electoral, en la que predominaron las apuestas de que Trump ganaría.
¿Qué implicaba para México que quedara uno u otro? A partir del T-MEC, no se espera que haya cambios sectoriales de fondo con uno u otro gobierno.
De acuerdo con los resultados que entre comillas son preliminares, todavía tendrán que ser ratificados por el Colegio Electoral Estadounidense, tenemos las siguientes situaciones:
Mientras tanto, el no felicitar a Biden por su triunfo, fue decisión personal del presidente, y se observa que Biden aterriza ya planes para detonarlos desde los primeros días de la nueva administración en la Casa Blanca, planea emprender mediante acuerdos presidenciales que no requieren el aval del Congreso, medidas que impactarán a México, como las siguientes:
Firmará una orden para retirar los fondos destinados a la construcción del muro fronterizo; cancelará el proceso de derogación sobre el DACA, que beneficia a decenas de miles de jóvenes “soñadores”, muchos de ellos mexicanos, y eliminará el límite de visas para estudiantes internacionales. También, regresará a su país al seno de la OMS, y fortalecerá los programas contra la propagación del Covid-19.
Apoya una estrategia de programas intensivos de anticonceptivos, y apoyos a madres solteras, contraria a la política de la Ciudad de México, la de los pañuelos verdes, que se basa en la interrupción de los embarazos.
Quedan en estos resultados dos preocupaciones:
70 millones de ciudadanos votaron para mantener en el poder a un hombre que gobernó con la mentira, el bullying, el odio, la ignorancia, el narcisismo, el autoritarismo, y sabiéndolo un gran sector de ciudadanos lo prefieren. Significa que millones de personas han abrazado estos valores o, mejor dicho, la ausencia de ellos.
Los estadounidenses tendrán que reexaminar el sistema electoral que fue ejemplar a lo largo de dos siglos y que hoy está en problemas. Sorprende que un proceso electoral que puede utilizar adelantos tecnológicos de punta, no resuelva con rapidez la recepción y cómputo de los sufragios.
Como conclusiones podemos apuntar que en los Estados Unidos las divisiones son tan profundas que muchos de sus ciudadanos definen su identidad política en contraste con los “otros”. No toleran a quienes tienen visiones diferentes sobre el país, sus problemas, causas y soluciones.
Para los sociólogos, mientras más polarizado está un país, más difícil es gobernarlo. Las elecciones en Estados Unidos son el más reciente ejemplo de la polarización que está debilitando a las democracias del mundo.
[email protected]
jl/I