Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
La mayoría de los decesos reportados ayer corresponde al IMSS...
Agentes investigadores descubrieron un cadáver en avanzado estado de descomposición...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Se atenderán sectores afectados, dijo el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
Ante las exigencias de los maestros, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, justificó que la Secretaría de Hacienda no autorizó e...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
Los soldados retirados del operativo de la investidura tenían relación con milicias de extrema derecha...
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, se despidió...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
El álbum se libera en 29 de enero...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
El colapso ayer del telescopio del mundialmente conocido Observatorio de Arecibo, en el noroeste de Puerto Rico, supone el final de una era en una parte de la investigación científica y en el turismo de la isla.
La plataforma del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo se desplomó debido a fallos estructurales que arrastraba desde hace meses y que llevaron a la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, en inglés) propietaria de la instalación, a anunciar recientemente su desmantelamiento.
La estructura, uno de los radiotelescopios de un solo plato más grandes del mundo, tenía un peso de 900 toneladas y un plato reflector de mil pies de ancho (unos 305 metros).
El primero de los fallos ocurrió en agosto pasado al romperse uno de los cables, hecho que se agravó el 6 de noviembre al resquebrajarse otro, quedando extremadamente debilitado.
La Fundación Nacional de Ciencias entidad propietaria de la histórica instalación, construida hace casi 60 años y referencia mundial para la astronomía, informó entonces a través de un comunicado de que ante el inminente colapso no hubo más opción que tomar la decisión de desmantelarlo.
El director del NSF, Sethuraman Panchanathan, explicó entonces que la prioridad a la hora de tomar la decisión fue la seguridad, que estaba comprometida por la situación en la que se encontraba la estructura.
Deborah Martorell, una de las dos meteorólogas más conocidas de la isla, encargada de dar la exclusiva de la noticia, junto a su compañera de profesión Ada Monzón -quien se emocionó al comunicarla en televisión-, reveló que el lunes estuvo en el lugar y que ella misma escuchó cómo se rompían algunos de los hilos de los que están formados los cables.
A su vez, indicó que durante el fin de semana se rompieron otros seis y los empleados sabían que era cuestión de días que ocurriera el derrumbe, que tuvo lugar ayer a primera hora del día.
Personal de seguridad federal y de emergencia local se encuentran inspeccionando la zona y no se ha informado de heridos.
La entrada al lugar, a hora y media de San Juan, está acordonada.
El adiós de uno de los emblemas de Puerto Rico supone dejar atrás lo que ha sido una parte fundamental para la comunidad científica mundial durante el último medio siglo.
El radiotelescopio del Observatorio de Arecibo permitió a los científicos observar objetos y eventos exóticos del espacio y misteriosas explosiones de ondas de radio.
También fue una herramienta clave en la búsqueda de asteroides que orbitan cerca de la Tierra ayudando a los astrónomos a encontrar objetos que potencialmente podrían representar una amenaza para el planeta.
Los hitos del observatorio pasan por lograr la primera evidencia indirecta de ondas gravitacionales en 1974, lo que hizo ganar un premio Nobel a sus creadores, y por descubrir los primeros planetas fuera del sistema solar en 1992.
Varias iniciativas populares se encuentran en marcha desde que se anunció que se iba a desmantelar, entre ellas una solicitud en línea para que la Casa Blanca atienda el problema y para la que hacen falta 100 mil firmas y ya se encuentra en más de 6 mil.
La gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, dijo que recibió la noticia con "tristeza" y que se trata de un "duro golpe a nuestra contribución científica en este campo".
"La pasada semana enviamos comunicación a (Washington) DC para urgir su restablecimiento. Nos reafirmamos en su aportación y la importancia de levantarlo", concluyó en un mensaje a través de sus redes sociales.
Junto al bosque húmedo de El Yunque y el Viejo San Juan, además de sus paradisiacas playas, el observatorio era uno de los atractivos turísticos principales de Puerto Rico y era visitado anualmente por casi 100 mil turistas.
Su fama mundial también vino por haber si escenario del rodaje de dos películas. Contact con Jodie Foster y la de la saga de James Bond GoldenEye.
El director del Observatorio de Arecibo, Francisco Córdova, informó que tras el desplome del radiotelescopio ocurrido a primera hora de la mañana, los especialistas están analizando e inspeccionando el alcance de los daños e indicó que es pronto para saber si se podrá o no establecer otro en el mismo lugar.
Córdova ofreció una conferencia de prensa tras los hechos ocurridos, dijo, a las 07:56 horas de ayer, en dicha localidad del noroeste de la isla y que se produjo después de que un nuevo cable cediera al peso. En agosto y noviembre ya se habían roto otros dos.
"Estamos desarrollando el plan, entendiendo todavía donde están los escombros, entendiendo cuan fácil es el acceso para que sea seguro para los contratistas que vayan a trabajar", explicó Córdova.
El director precisó que tras la caída los funcionarios del observatorio, propiedad de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos (NSF, en inglés), mantuvieron diversos encuentros con los organismos que tienen que ver con la instalación.
"En estos momentos nuestro personal se encuentra en el proceso de inspección y análisis de los daños causados por el colapso del domo gregoriano y sus plataformas. Parte del plato sufrió daños significativos, los topes de las tres torres que soportaban los cables también colapsaron, pero nadie de nuestro personal sufrió daños", explicó Córdova.
"En el proceso de inspección determinaremos la estabilidad del resto de las estructuras para entonces comenzar con el proceso de remoción (de escombros) y la estabilización de la facilidad. Ya comenzamos un análisis estructural completo tanto del reflector como de todos los edificios", indicó.
Además indicó que había una serie de opciones que, en su tiempo, pudieron haber sido ejecutadas si las decisiones se hubieran tomado lo suficientemente rápidas.
"Pero con el pasar del tiempo, la degradación estructural continuó y se tornó en un riesgo de seguridad para el personal", manifestó Córdova
Por último, dijo que se van a arreglar "los daños mínimos que sufrió el centro de aprendizaje" que hay en el lugar y se seguirán operando las instalaciones ópticas y el plato de 12 metros que hay. Cortesía EFE
jl/I