Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La siguiente semana inicia 2021. Un año que, se espera, sea mucho mejor que este 2020. Por esta razón, hoy considero necesario hacer una recapitulación de los principales desafíos que enfrentará la economía global en el año entrante.
¿Cuáles son estos desafíos? Sin duda alguna, el primero será recuperar el crecimiento económico. La disminución del PIB global en este año (4.5 por ciento), ha sido mayor y la más rápida contracción económica experimentada desde 1990.
El segundo desafío será recuperar los niveles de ocupación y empleo. Este año, solamente en México, se estima que el número de trabajadores registrados en el IMSS se redujo en más de un millón de personas.
El tercero será reducir la pobreza. Este año, por primera vez en una generación, el número de personas pobres ha aumentado a nivel global. Según el BM, el número de personas en pobreza extrema aumentó entre 88 y 115 millones.
El cuarto desafío será mejorar los sistemas de salud. La crisis del Covid-19 ha evidenciado la necesidad de que exista una atención médica eficaz, accesible y asequible; pero también, de que haya una población informada que actué de manera responsable.
El quinto será mantener la calidad de la educación. Durante el pico de la pandemia, al menos mil 500 millones de estudiantes no fueron a la escuela. Además, los sistemas educativos resintieron los efectos de la falta de tecnología y de los ajustes institucionales.
El sexto desafío será reducir el peso de la deuda para incrementar la capacidad de atender los problemas económicos y sanitarios. Este año, según la SHCP, la deuda pública mexicana se incrementó en 9 puntos porcentuales del PIB.
El séptimo será mantener el flujo de remesas. Las estimaciones del BM muestran que las remesas disminuirán 14 por ciento en 2021. En este contexto, es poco probable que las remesas mexicanas superen los 38 mil millones de dólares.
En mi opinión, enfrentar dichos desafíos requerirá que haya confianza, coordinación y cooperación entre los organismos internacionales, los países y los sectores público y privado. Esperemos que todos y, en particular, México puedan enfrentar con éxito dichos desafíos.
Finalmente, solo me resta desearles a los lectores que tengan un buen fin de año en casa y un mejor 2021. Esta columna regresará en enero del próximo año.
[email protected]
jl/I