Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La siguiente semana inicia 2021. Un año que, se espera, sea mucho mejor que este 2020. Por esta razón, hoy considero necesario hacer una recapitulación de los principales desafíos que enfrentará la economía global en el año entrante.
¿Cuáles son estos desafíos? Sin duda alguna, el primero será recuperar el crecimiento económico. La disminución del PIB global en este año (4.5 por ciento), ha sido mayor y la más rápida contracción económica experimentada desde 1990.
El segundo desafío será recuperar los niveles de ocupación y empleo. Este año, solamente en México, se estima que el número de trabajadores registrados en el IMSS se redujo en más de un millón de personas.
El tercero será reducir la pobreza. Este año, por primera vez en una generación, el número de personas pobres ha aumentado a nivel global. Según el BM, el número de personas en pobreza extrema aumentó entre 88 y 115 millones.
El cuarto desafío será mejorar los sistemas de salud. La crisis del Covid-19 ha evidenciado la necesidad de que exista una atención médica eficaz, accesible y asequible; pero también, de que haya una población informada que actué de manera responsable.
El quinto será mantener la calidad de la educación. Durante el pico de la pandemia, al menos mil 500 millones de estudiantes no fueron a la escuela. Además, los sistemas educativos resintieron los efectos de la falta de tecnología y de los ajustes institucionales.
El sexto desafío será reducir el peso de la deuda para incrementar la capacidad de atender los problemas económicos y sanitarios. Este año, según la SHCP, la deuda pública mexicana se incrementó en 9 puntos porcentuales del PIB.
El séptimo será mantener el flujo de remesas. Las estimaciones del BM muestran que las remesas disminuirán 14 por ciento en 2021. En este contexto, es poco probable que las remesas mexicanas superen los 38 mil millones de dólares.
En mi opinión, enfrentar dichos desafíos requerirá que haya confianza, coordinación y cooperación entre los organismos internacionales, los países y los sectores público y privado. Esperemos que todos y, en particular, México puedan enfrentar con éxito dichos desafíos.
Finalmente, solo me resta desearles a los lectores que tengan un buen fin de año en casa y un mejor 2021. Esta columna regresará en enero del próximo año.
[email protected]
jl/I