Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante gaseoso él mismo o como Júpiter y Saturno, en el sistema solar, según un estudio publicado en el Astronomical Journal.
Liderado por Caroline Piaulet, de la Universidad de Montreal (UdeM), el artículo, realizado con expertos en exoplanetas de Canadá, Estados Unidos, Alemania y Japón, sugiere que los gigantes gaseosos se forman con mucha más facilidad de lo pensado, un hallazgo que tiene importantes implicaciones.
Descubierto en 2017, WASP-107b orbita a la estrella WASP-107 -situada a 212 años luz de la Tierra en la constelación de Virgo- y está 16 veces más cerca de su astro que la Tierra del Sol.
Tan grande como Júpiter pero diez veces más ligero, WASP-107b es uno de los planetas llamados planetas "super-puff" (súper etéreo) o "cotton-candy" (algodón de azúcar).
Piaulet y su equipo utilizaron por primera vez las observaciones del WASP-107b obtenidas en el Observatorio Keck de Hawai para evaluar su masa con mayor precisión.
Usando el método de la velocidad radial, que permite determinar la masa de un planeta observando el movimiento de bamboleo de su estrella anfitriona, concluyeron que la masa del WASP-107b es aproximadamente una décima parte de la de Júpiter, o unas 30 veces la de la Tierra.
Después, los investigadores hicieron un análisis para determinar la estructura interna más probable del planeta y llegaron a una conclusión sorprendente: con una densidad tan baja, el planeta debe tener un núcleo sólido de no más de cuatro veces la masa de la Tierra.
Esto significa que más del 85 por ciento de su masa está incluida en la gruesa capa de gas que rodea este núcleo.
En comparación, Neptuno, que tiene una masa similar a la de WASP-107b, sólo tiene entre el 5 y el 15 por ciento de su masa total en su capa de gas.
Pero ¿cómo pudo formarse un planeta de tan baja densidad y evitar que su enorme capa de gas se escapara?.
Los planetas se forman en el disco de polvo y gas que rodea a una joven estrella llamada disco protoplanetario.
Los modelos clásicos de formación de planetas gigantes gaseosos basados en Júpiter y Saturno, establecen que hace falta un núcleo sólido al menos 10 veces más masivo que la Tierra para acumular una gran cantidad de gas antes de que el disco se disipe.
Sin un núcleo masivo, se pensaba que los planetas gigantes gaseosos no podían cruzar el umbral crítico necesario para acumular y retener sus grandes envolturas de gas.
Para la profesora de la Universidad McGill y miembro del iREx, Eve Lee, la explicación más plausible es que WASP-107b se formó lejos de la estrella "donde el gas del disco está lo suficientemente frío como para que la acumulación de gas pueda ocurrir muy rápidamente".
Las observaciones del equipo de investigación permitieron descubrir un segundo planeta, WASP-107c, con una masa de un tercio de la de Júpiter, considerablemente más que la de WASP-107b.
WASP-107c también está mucho más lejos de la estrella central; tarda tres años en completar una órbita a su alrededor y también es interesante: su excentricidad es alta, lo que significa que su trayectoria alrededor de su estrella es más ovalada que circular.
Su gran excentricidad apunta a un pasado bastante caótico, con interacciones entre los planetas que podrían haber llevado a desplazamientos significativos, como el que se sospecha para WASP-107b", sostiene Piaulet.
Por otra parte, los estudios de su atmósfera con el Telescopio Espacial Hubble publicados en 2018 revelaron que WASP-107b contiene muy poco metano, algo extraño para este tipo de planeta donde debería ser abundante.
El Telescopio Espacial James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para el 2021, ayudará a desvelar muchos de los misterios sobre la composición de la atmósfera del planeta.
Los gigantes gaseosos se forman con mucha más facilidad de lo pensado, un hallazgo que tiene importantes implicaciones.
jl/I