El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
La semana ha comenzado con una pesada noticia, como lo es la afectación del presidente de nuestro país por Covid-19, circunstancia que plantea la activación de una serie de medidas de cuidado y control de la conducción de la República que, independientemente de los apartados constitucionales que plantean escenarios al respecto, se requiere un seguimiento estructurado y controlado en tanto el contagio se define con la dimensión que vaya a experimentarse en el presidente. Sin embargo, al margen de este tema de salud, continúan los procesos en los que estamos inmersos en el país, como entre otros, la economía, las políticas sanitarias y el arranque de las precampañas de los partidos para la elección de junio de este año.
Respecto de otras épocas de los procesos electorales en nuestro país, donde a partir de una experiencia de casi 30 años de integración del Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral, órgano ciudadano autónomo que, con sus luces y sombras ha constituido el esquema institucional y profesionalizado de articulación electoral, se han generado las condiciones que regulan las escenarios y reglas de las fases de precampaña y campaña que tendremos en nuestro ecoambiente comunicacional general durante estos meses.
En el campo de la comunicación política, la amplia exposición a un ambiente cargado de símbolos y de mensajes produce en la ciudadanía una dificultad mayor para intentar entender la lógica de las plataformas ideológicas que se intentan transmitir a los ciudadanos por cada uno de los partidos. Uno de los problemas centrales en este aspecto lo constituye la reducción, por parte de los partidos, en concentrar una suerte de ideario político en spots. La gran exposición en elementos muy reducidos y también, exageradamente simplificadores y, en gran número de ocasiones, simplista, coloca, nuevamente a la ciudadanía, frente a un universo sin claridad de la oferta partidista.
Por otra parte, las plataformas digitales generan una oferta de comunicación diversificada. Si bien la televisión sigue siendo una tecnología presente en prácticamente todo el país, la segmentación de este medio de comunicación se desarrolla a partir de dos elementos diferentes, la televisión abierta y los sistemas pagados de este mismo medio. En este campo, entonces, las plataformas digitales y los sistemas abierto y restringido de televisión plantean un enorme esfuerzo de coherencia y estructura que permita a los ciudadanos comprender, desde la perspectiva de los partidos, la coherencia a partir de los diferentes elementos que se transmiten.
Al margen de los factores contenidos en esta fórmula de comunicación política, se encuentra también la estructura de la información noticiosa que adicional y paralelamente se proveerá de manera nacional y regional, como por ejemplo, la apropiación política de las estrategias de salud en este impase de la pandemia que, revestida de diferentes colores, se intenta proyectar una idea de eficiencia y control, y que constituye un elemento más de contenidos que estarán dentro de la ecuación de comunicación política.
Se viene, pues, una verdadera avalancha de esquemas simbólicos hacia la ciudadanía sin un tamiz claro de diferenciación que permita encontrar las fórmulas de identificación con las mejores alternativas de elección ciudadana. La distancia entre la ciudadanía y los partidos en un sistema de autorreproducción cameral constituye un enorme reto. En la medida en que no exista una transformación sustancial del esquema de representación partidista y de los sistemas de proselitismo y propaganda, con la paradoja de una pobreza de idearios en el marco de una diversificación y ampliación de oferta de participación en las plataformas digitales, reduciéndose mayoritariamente a los spots, seguiremos arrastrando una confusión respecto de las identidades de los partidos.
[email protected]
jl/I