Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
El río Santiago es un ejemplo del problema más importante que vive el mundo en torno al agua: es accesible y cercana, pero no se puede consumir porque está contaminada, señaló Pedro Arrojo Agudo, relator especial sobre el Derecho Humano al Agua y el Saneamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El especialista también señaló que proyectos de megainfraestructura y que tienden a la privatización del agua, como la Presa El Zapotillo y el trasvase de agua a la ciudad de León, Guanajuato, ponen en riesgo el derecho al agua.
El académico de la Universidad de Zaragoza participó en el Foro Internacional del Agua, en el que además intervinieron funcionarios federales y representantes del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco.
Arrojo Agudo explicó que en el mundo hay 2 mil 200 millones de personas que no tienen acceso al agua, lo que calificó como “la crisis global del agua en el planeta agua”; sin embargo, aclaró que “el problema no es que no tengan agua alrededor, claro que tienen, si no no estarían viviendo donde viven. El problema es que son 2 mil 200 millones de pobres que viven al lado de un río contaminado, el agua accesible que tienen es agua contaminada”.
Abundó que esta crisis es motivada por dos grandes fallas. La primera es la insostenibilidad “que hemos producido en nuestros ecosistemas acuáticos y ahí tenemos el río Santiago, un río cuya salud como ecosistema está absolutamente quebrada y no por cuestiones de cantidad, sino de calidad”.
Pedro Arrojo afirmó que con el río Santiago ha sucedido lo mismo que en otras partes del mundo, donde el agua ha pasado “de ser el elemento clave de la vida, (al) vector de enfermedad y muerte más destructivo que jamás ha conocido la humanidad”.
La segunda falla que ha motivado la crisis actual es la inequidad y pobreza “que generamos desde modelos socioeconómicos profundamente inmorales”.
Al ser cuestionado por el proyecto de El Zapotillo y el trasvase que se planeó con la construcción del acueducto que iría de dicha presa hasta la ciudad de León, Guanajuato, afirmó que este tipo de obras corresponden a intereses económicos que, “pudiendo ser legítimos, no deben ser prioritarios respecto a otras necesidades que son derechos de personas y comunidades”.
Al participar también en el foro, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carreón, habló de las condiciones en que se encontró la distribución del agua en el campo de México, situación que definió como el “neolatifundismo del siglo 21”, pues hay tierras rentadas, acaparamiento, destino a actividades no prioritarias, deterioro ambiental y corrupción.
Por su parte, la subdirectora General de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Elena Burns Stuck, informó que el actual esquema de distribución en México ha provocado que el agua fluya hacia el poder económico, lo que se suma a la crisis de la calidad del agua y los procesos de corrupción.
Añadió que la actual administración halló un rezago de 74 mil trámites pendientes y 44 mil notificaciones sin entregar, lo que es “carnada para los coyotes”.
Finalmente, adelantó que una próxima reforma a la Ley Nacional de Aguas prohibirá la compraventa de concesiones, reducirá volúmenes a los grandes concesionarios y acaparadores, e impondrá un control estricto a los grandes usuarios, entre otros aspectos. También esbozó que la minería saldría de las actividades estratégicas y que habría una moratoria para el fracking.
FRASE
“El agua, como los buenos cariños, ni se compra ni se vende”: Pedro Arrojo, Relator especial de la ONU
jl/I