Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El río Santiago es un ejemplo del problema más importante que vive el mundo en torno al agua: es accesible y cercana, pero no se puede consumir porque está contaminada, señaló Pedro Arrojo Agudo, relator especial sobre el Derecho Humano al Agua y el Saneamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El especialista también señaló que proyectos de megainfraestructura y que tienden a la privatización del agua, como la Presa El Zapotillo y el trasvase de agua a la ciudad de León, Guanajuato, ponen en riesgo el derecho al agua.
El académico de la Universidad de Zaragoza participó en el Foro Internacional del Agua, en el que además intervinieron funcionarios federales y representantes del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco.
Arrojo Agudo explicó que en el mundo hay 2 mil 200 millones de personas que no tienen acceso al agua, lo que calificó como “la crisis global del agua en el planeta agua”; sin embargo, aclaró que “el problema no es que no tengan agua alrededor, claro que tienen, si no no estarían viviendo donde viven. El problema es que son 2 mil 200 millones de pobres que viven al lado de un río contaminado, el agua accesible que tienen es agua contaminada”.
Abundó que esta crisis es motivada por dos grandes fallas. La primera es la insostenibilidad “que hemos producido en nuestros ecosistemas acuáticos y ahí tenemos el río Santiago, un río cuya salud como ecosistema está absolutamente quebrada y no por cuestiones de cantidad, sino de calidad”.
Pedro Arrojo afirmó que con el río Santiago ha sucedido lo mismo que en otras partes del mundo, donde el agua ha pasado “de ser el elemento clave de la vida, (al) vector de enfermedad y muerte más destructivo que jamás ha conocido la humanidad”.
La segunda falla que ha motivado la crisis actual es la inequidad y pobreza “que generamos desde modelos socioeconómicos profundamente inmorales”.
Al ser cuestionado por el proyecto de El Zapotillo y el trasvase que se planeó con la construcción del acueducto que iría de dicha presa hasta la ciudad de León, Guanajuato, afirmó que este tipo de obras corresponden a intereses económicos que, “pudiendo ser legítimos, no deben ser prioritarios respecto a otras necesidades que son derechos de personas y comunidades”.
Al participar también en el foro, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carreón, habló de las condiciones en que se encontró la distribución del agua en el campo de México, situación que definió como el “neolatifundismo del siglo 21”, pues hay tierras rentadas, acaparamiento, destino a actividades no prioritarias, deterioro ambiental y corrupción.
Por su parte, la subdirectora General de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Elena Burns Stuck, informó que el actual esquema de distribución en México ha provocado que el agua fluya hacia el poder económico, lo que se suma a la crisis de la calidad del agua y los procesos de corrupción.
Añadió que la actual administración halló un rezago de 74 mil trámites pendientes y 44 mil notificaciones sin entregar, lo que es “carnada para los coyotes”.
Finalmente, adelantó que una próxima reforma a la Ley Nacional de Aguas prohibirá la compraventa de concesiones, reducirá volúmenes a los grandes concesionarios y acaparadores, e impondrá un control estricto a los grandes usuarios, entre otros aspectos. También esbozó que la minería saldría de las actividades estratégicas y que habría una moratoria para el fracking.
FRASE
“El agua, como los buenos cariños, ni se compra ni se vende”: Pedro Arrojo, Relator especial de la ONU
jl/I