El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Para enfrentar los estragos económicos causados por la pandemia, México requiere de una política industrial, consideró José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.
Mencionó que en los últimos 20 años el crecimiento promedio de la industria apenas fue de 0.2 por ciento, debido al descuido de sectores como la construcción, textil, calzado y de tecnologías.
“Entonces, enfrentar el problema de bajo crecimiento estructural que tiene el país, más los pendientes que se están agregando por la pandemia, particularmente en materia de salud, pero también en áreas de tecnología, requiere un programa de desarrollo industrial”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el líder empresarial reconoció que el desafío es que el gobierno federal tenga la disposición de entablar un diálogo con el sector privado en torno a proyectos que permitan superar los rezagos de México.
“Todas las iniciativas en Estados Unidos, en Europa, en Asia, justamente lo que están poniendo como columna vertebral de su desarrollo es la política industrial; bajo ese contexto, y me parece que el mensaje para el actual gobierno del país es de que quedarse sin política industrial es básicamente quedarse en la lógica de la política económica de hace 30 años”.
El también presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamín), refirió que el primer trimestre del año difícilmente habrá un crecimiento económico en el país, debido a la pandemia.
“Pero a partir de abril hay dos hechos que van a ayudar a que las cifras positivas lleguen; primero, que el sector exportador ya está funcionando, sobre todo por la economía de Estados Unidos. Ya existen sectores de alto valor como el automotriz, la electrónica, cómputo, equipo eléctrico, que están teniendo resultados positivos desde hace varios meses, y ese es un primer factor. Y en segunda instancia, el rebote que va a tener la economía”, concluyó.
JB