...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Para enfrentar los estragos económicos causados por la pandemia, México requiere de una política industrial, consideró José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.
Mencionó que en los últimos 20 años el crecimiento promedio de la industria apenas fue de 0.2 por ciento, debido al descuido de sectores como la construcción, textil, calzado y de tecnologías.
“Entonces, enfrentar el problema de bajo crecimiento estructural que tiene el país, más los pendientes que se están agregando por la pandemia, particularmente en materia de salud, pero también en áreas de tecnología, requiere un programa de desarrollo industrial”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el líder empresarial reconoció que el desafío es que el gobierno federal tenga la disposición de entablar un diálogo con el sector privado en torno a proyectos que permitan superar los rezagos de México.
“Todas las iniciativas en Estados Unidos, en Europa, en Asia, justamente lo que están poniendo como columna vertebral de su desarrollo es la política industrial; bajo ese contexto, y me parece que el mensaje para el actual gobierno del país es de que quedarse sin política industrial es básicamente quedarse en la lógica de la política económica de hace 30 años”.
El también presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamín), refirió que el primer trimestre del año difícilmente habrá un crecimiento económico en el país, debido a la pandemia.
“Pero a partir de abril hay dos hechos que van a ayudar a que las cifras positivas lleguen; primero, que el sector exportador ya está funcionando, sobre todo por la economía de Estados Unidos. Ya existen sectores de alto valor como el automotriz, la electrónica, cómputo, equipo eléctrico, que están teniendo resultados positivos desde hace varios meses, y ese es un primer factor. Y en segunda instancia, el rebote que va a tener la economía”, concluyó.
JB