...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras cuatro meses intensos de trabajo en mesas técnicas, los diputados locales sin estar todos presentes aprobaron la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
En total los votos emitidos fueron 30 cuando hay 38 en el pleno.
Esperanza Chávez, del colectivo Por Amor a Ellxs, aseguró que esta ley es la más garantista que existe en el país porque les da las garantías para encontrarlos, pero que al final todo depende de las autoridades.-
"Tiene todas las armas que se deben tener para hacer una búsqueda, ojalá los lleguemos a encontrar", afirmó.
Mencionó que esperarían las autoridades ahora sí se pusieran a buscar porque actualmente sólo lo hacen las familias.
Anna Karolina Chimiak, de Cepad, reconoció que es la más avanzada del país porque sí tiene candados y reforzamiento de las obligaciones correspondientes de la fiscalía especial de personas desaparecidas.
"El aspecto relacionado con la coordinación entre la comisión de búsqueda especial de personas desaparecidas y el intercambio de información correspondiente, sobre todo en cuanto a los datos necesarios para la búsqueda", aseveró.
Martha Leticia García, del colectivo Entre el Cielo y la Tierra, mencionó que hay cambios como que el registro de Ciencias Forenses se lleve desde el Instituto y que quedarán claros que las víctimas tienen derechos.
"Estamos pidiendo sanciones, y etamos exigiendo que de verdad no queremos una ley sólo bonita sino aplicable, entonces nuesttros asesrores, la gente especialista tanto con la subcomisión de dereho humaosdiptuados, asesores, univ y asociacioners civiles entraban en polémicas de los que aprendimos", afirmó.
En total hay 11 mil 817 desaparecidos en el estado desde 1964 a la fecha y sólo hay cinco sentencias condenatorias.
La coordinadora parlamentaria de Morena, Erika Pérez García, agradeció a los colectivos por su ahínco y presión para hacerlos sesionar y lograr que se aprobara esta ley.
Aún no conocen el mecanismo de trabajo para la última ley de este paquete sobre las víctimas, aunque esperarían que fuera a través del Parlamento Abierto.
EH