...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Tras cuatro meses intensos de trabajo en mesas técnicas, los diputados locales sin estar todos presentes aprobaron la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
En total los votos emitidos fueron 30 cuando hay 38 en el pleno.
Esperanza Chávez, del colectivo Por Amor a Ellxs, aseguró que esta ley es la más garantista que existe en el país porque les da las garantías para encontrarlos, pero que al final todo depende de las autoridades.-
"Tiene todas las armas que se deben tener para hacer una búsqueda, ojalá los lleguemos a encontrar", afirmó.
Mencionó que esperarían las autoridades ahora sí se pusieran a buscar porque actualmente sólo lo hacen las familias.
Anna Karolina Chimiak, de Cepad, reconoció que es la más avanzada del país porque sí tiene candados y reforzamiento de las obligaciones correspondientes de la fiscalía especial de personas desaparecidas.
"El aspecto relacionado con la coordinación entre la comisión de búsqueda especial de personas desaparecidas y el intercambio de información correspondiente, sobre todo en cuanto a los datos necesarios para la búsqueda", aseveró.
Martha Leticia García, del colectivo Entre el Cielo y la Tierra, mencionó que hay cambios como que el registro de Ciencias Forenses se lleve desde el Instituto y que quedarán claros que las víctimas tienen derechos.
"Estamos pidiendo sanciones, y etamos exigiendo que de verdad no queremos una ley sólo bonita sino aplicable, entonces nuesttros asesrores, la gente especialista tanto con la subcomisión de dereho humaosdiptuados, asesores, univ y asociacioners civiles entraban en polémicas de los que aprendimos", afirmó.
En total hay 11 mil 817 desaparecidos en el estado desde 1964 a la fecha y sólo hay cinco sentencias condenatorias.
La coordinadora parlamentaria de Morena, Erika Pérez García, agradeció a los colectivos por su ahínco y presión para hacerlos sesionar y lograr que se aprobara esta ley.
Aún no conocen el mecanismo de trabajo para la última ley de este paquete sobre las víctimas, aunque esperarían que fuera a través del Parlamento Abierto.
EH