...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Para que la economía mexicana crezca a los niveles de 6 por ciento que se tienen proyectados para este 2021, la inversión privada en el país debe alcanzar por lo menos un 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), consideró Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Reiteró que la inversión conjunta tanto la privada como pública son parte fundamental para el crecimiento económico, por lo que calificó como positiva la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrados sostuvo ayer con los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios.
Carlos Salazar Lomelín precisó que en 2020 las inversiones privadas apenas alcanzaron un 18 por ciento del PIB, por lo que este año se pretende que el gobierno federal inicie con el tercer paquete de inversiones e impulsar este rubro.
“Hemos estado trabajando activamente con la Secretaría de Hacienda para dar a conocer los avances de los dos paquetes actuales e ir preparando al mismo tiempo un tercer paquete, ese trabajo se ha venido haciendo en conjunto con todas las organizaciones empresariales y estamos en constante contacto con la Secretaría de Hacienda”.
Manifestó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido que no tiene problemas con el sector empresarial, pero algunas de sus decisiones como cambiar las reglas de las inversiones ha afectado a este sector, por lo que piden que en caso de detectar corrupción se castigue y no que se cambien las políticas para invertir en el país.
“Eso es lo que nosotros hemos insistido constantemente de que no se cambien las reglas cuando se han tomado decisiones en función de las anteriores, si hay un acto de ilegalidad o de corrupción que se castigue el acto sin duda eso jamás lo vamos a defender, que se castigue el acto y si eso merece penas penales o que se lleve a la cárcel a quien haya cometido un acto ilegal, pero que no sea eso pie para cambiar las reglas”.
EH