...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Inés, sobreviviente de desaparición forzada y tortura cometida por el Estado, dio su testimonio de manera pública el día de ayer por la tarde con el fin de concientizar a la población sobre este delito que aún está presente en Jalisco.
"Yo soy sobreviviente de desaparición forzada y tortura psicológica cometidas por una institución de seguridad que tiene como objetivo, al menos, públicamente, cuidar a todos los ciudadanos. Lamentablemente vivir en Jalisco y en México es saber desde muy chicas que la Policía no nos cuida, nos violenta, nos desaparece, nos mata", narró la mujer, quien fue torturada tras participar en la protesta del 5 de junio de 2020 en las inmediaciones de la Fiscalía, a donde se acudió para exigir justicia por el caso de Giovanni López, así como la liberación de manifestantes detenidos un día antes.
Su testimonio formó parte del lanzamiento de la campaña Voces Resilientes, sobrevivientes de tortura, creada por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
Junto con Victoria, familiar de otra víctima de tortura, Inés narró parte de lo que vivió y cómo eso le cambió la vida. Todo esto con el único objetivo de que su voz sea el medio para llevar un mensaje de empatía entre los jaliscienses.
"Que el dolor no nos haga huir del problema o refugiarnos en la negación de una realidad que existe y que cerremos los ojos a ella. (Invito) a que en el marco de esta campaña contra la tortura nos tomemos de las manos y que construyamos día con día una forma de vivir empática que los acerque solidariamente a todas las personas".
Durante su discurso, pidió a sus captores que reimaginen el mundo que querían cuando eran niños y, desde su trinchera, en la corporación policial a la que pertenezcan, hagan lo posible por crear la paz y no más violencia.
"Para aquellos que nos violentaron, sólo tengo un deseo: que se reencuentren a sí mismos. También ellos fueron niños alguna vez, soñaron e imaginaron mundos distintos y que ahora estén y estemos inmersos en espirales y estructuras violentas, no significa que hayan perdido del todo la niñez, la inocencia y la capacidad de empatizar con otros seres vivos".
Las actividades de la campaña del Cepad se extenderán por más días. Mañana habrá un conversatorio a cuatro años de la publicación de la Ley General en materia de Tortura y el 28 habrá un foro sobre los peritajes en casos de tortura. Ambos serán a las 10 horas y se transmitirán en la redes sociales del Cepad.
jl/I