...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
No sólo en México, sino en todo el mundo existe la extrema necesidad de recuperar el crecimiento económico después de más de un año de contracción derivado del confinamiento y la suspensión de actividades por la pandemia del Covid-19.
Los signos de crecimiento que se han dado aquí y en otras latitudes con alzas superiores a 5 por ciento en el desarrollo y la necesidad de generar empleos y distribución de los ingresos hacen que se desestimen los riesgos de rebrote de SARS-CoV-2.
Las nuevas cepas, principalmente la Delta, proveniente de la India, alertan sobre más contagios y el mantenimiento de fallecimientos en elevado número, quizás hasta creciente, cuando la humanidad apenas tomaba un respiro alentado por la vacunación y la contención de la enfermedad.
La lucha entre actividad económica y control sanitario no termina, pero para la mayoría parece ser más importante tener trabajo y poder comer que mantenerse confinado en casa con bajo peligro de contagio, pero sin ingresos.
En México no es diferente y a pesar del repunte en contagios, que por fortuna no se ha reflejado con la misma proporción en muertes, la intención es recuperar el crecimiento hasta en más de 6 por ciento del PIB, recuperar puestos de trabajo perdidos e impulsar el consumo interno.
Ojalá se logre el equilibrio entre mejoría económica y buenas condiciones sanitarias. Ya veremos.
AHORROS
Ya que estamos con los temas de salud se puede afirmar en los próximos días se alcanzará un satisfactorio abasto de medicamentos, ya que al momento se han logrado firmar 99.4 por ciento de los contratos con las empresas proveedoras del sector salud.
Las empresas contratadas han entregado 43 millones de medicamentos y material de curación, y se estima la recepción de 98 millones de piezas para finales de este mes.
Como se sabe, estas compras realizadas por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se han hecho a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y corresponden a medicamentos prioritarios para la atención de enfermedades infecciosas y endocrinólogas, cáncer, diabetes, hipertensión y asma.
Estas entregas contemplan también el suministro de antiretrovirales y fármacos para tratamientos de neumología, psiquiatría, ginecología, cardiología, hematología y nefrología.
Con esto se espera cubrir el déficit padecido en el abasto de medicamentos. Así sea.
[email protected]
@salvador_mtz
JB