Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
No sólo en México, sino en todo el mundo existe la extrema necesidad de recuperar el crecimiento económico después de más de un año de contracción derivado del confinamiento y la suspensión de actividades por la pandemia del Covid-19.
Los signos de crecimiento que se han dado aquí y en otras latitudes con alzas superiores a 5 por ciento en el desarrollo y la necesidad de generar empleos y distribución de los ingresos hacen que se desestimen los riesgos de rebrote de SARS-CoV-2.
Las nuevas cepas, principalmente la Delta, proveniente de la India, alertan sobre más contagios y el mantenimiento de fallecimientos en elevado número, quizás hasta creciente, cuando la humanidad apenas tomaba un respiro alentado por la vacunación y la contención de la enfermedad.
La lucha entre actividad económica y control sanitario no termina, pero para la mayoría parece ser más importante tener trabajo y poder comer que mantenerse confinado en casa con bajo peligro de contagio, pero sin ingresos.
En México no es diferente y a pesar del repunte en contagios, que por fortuna no se ha reflejado con la misma proporción en muertes, la intención es recuperar el crecimiento hasta en más de 6 por ciento del PIB, recuperar puestos de trabajo perdidos e impulsar el consumo interno.
Ojalá se logre el equilibrio entre mejoría económica y buenas condiciones sanitarias. Ya veremos.
AHORROS
Ya que estamos con los temas de salud se puede afirmar en los próximos días se alcanzará un satisfactorio abasto de medicamentos, ya que al momento se han logrado firmar 99.4 por ciento de los contratos con las empresas proveedoras del sector salud.
Las empresas contratadas han entregado 43 millones de medicamentos y material de curación, y se estima la recepción de 98 millones de piezas para finales de este mes.
Como se sabe, estas compras realizadas por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se han hecho a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y corresponden a medicamentos prioritarios para la atención de enfermedades infecciosas y endocrinólogas, cáncer, diabetes, hipertensión y asma.
Estas entregas contemplan también el suministro de antiretrovirales y fármacos para tratamientos de neumología, psiquiatría, ginecología, cardiología, hematología y nefrología.
Con esto se espera cubrir el déficit padecido en el abasto de medicamentos. Así sea.
[email protected]
@salvador_mtz
JB