Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Hablar de estrés, ataques de pánico, depresión (en ciertos casos es un malhumor constante), adicciones, baja regulación emocional y hasta suicidios se ha convertido en un foco de atención de los jaliscienses (y del mundo, en general) y, a su vez, en temas de salud pública. La pregunta es: ¿qué se hace al respecto?
Nos queda claro que hay una gran necesidad de atención psicológica de todo tipo en la población en general y que, aun así, muchas veces se desconoce la labor del psicólogo, así como las implicaciones tan profundas que tiene la falta de estos especialistas. No es de dudarse que el Covid-19 nos ha permitido esclarecer este escenario, más no se les da la importancia merecida.
De acuerdo con estadísticas del ciclo escolar 2018-2019, en ese entonces egresaron 31 mil 140 personas de la licenciatura de psicología y 24 mil 145 se graduaron. Para 2020, sólo 2 mil 369 psicólogas y psicólogos lograron conseguir un empleo, es decir, menos del 10 por ciento de los que se graduaron. Entonces, el desempleo ronda el 90 por ciento, lo cual es sumamente alarmante, más si le sumamos los bajos salarios para estos profesionistas que en ninguna manera solventan sus necesidades.
A lo anterior hay que sumarle que hay estadísticas que señalan que en nuestro país existen 12 psicólogos por cada 100 mil personas, por lo cual sería imposible cubrir las necesidades emocionales, psicológicas y mentales de la población en general.
¿Cómo es posible entonces que si hay tantas necesidades exista tan poca oferta de servicios psicológicos?
Al responder esta pregunta es trascendental contemplar que no existe una correcta administración de los espacios laborales de la psicología dentro de las áreas pública y privada. De momento sabemos que existe una carencia importante en los servicios de este tipo y que faltan acciones de promoción para esta profesión en las empresas y organizaciones.
Sin embargo, la psicología no se limita a estos campos de acción, sino en todo espectro de la conducta humana que tiene valía y acción, como la psicología de la movilidad que nos sería de sumo provecho para la sociedad jalisciense, o la psicología económica implementada en administraciones gubernamentales de países como Holanda y Suecia.
Resulta indignante que la psicología siendo trascendental para el desarrollo humano, empresarial y social deba luchar por espacios laborales, donde está más que claro que se necesita.
[email protected]
jl/I