El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Esta semana, jubilados y pensionados de Jalisco salieron a las calles para exigir cuentas de su patrimonio inmobiliario y de las inversiones al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Entre las demandas que expresaron los manifestantes están “la defensa de la seguridad social, de nuestro patrimonio y que se mejore la calidad de los servicios médicos que están en un estado de precariedad”.
Los representantes de los sindicatos, jubilados y trabajadores del estado José Luis Tinoco y María del Carmen Cabrera denunciaron también el “saqueo al presupuesto y la posible extinción del instituto”. “Todos los directores de Pensiones que han pasado lo único que han hecho ha sido saquear la institución, han hecho inversiones de alto riesgo y se han perdido los fondos” (Mural, 15/07/21 e El Informador, 16/07/21).
Alrededor de 300 manifestantes expresaron su desacuerdo ante la existencia de cuentas de pensiones de privilegio para ex funcionarios de gobierno cuyos sueldos oscilan entre los 100 mil y 180 mil pesos mensuales, mientras que quienes tienen una historia laboral en aulas y oficinas han sido presionados para ahorrar “por su cuenta” si quieren obtener una pensión que se acerque al salario que recibían como trabajadores activos (El Respetable, 15/07/21).
Gobiernos van y gobiernos vienen, mientras que la alternancia política no muestra su capacidad para frenar abusos y privilegios de las élites, de sus partidos, frente a los trabajadores que se han gastado una vida trabajando en favor de los ciudadanos y las instituciones estatales que deben atender las justas demandas de la sociedad. Hace falta poner reglas claras en términos de acceso, permanencia y derechos de los trabajadores, que no necesariamente incluyan a funcionarios de élite que están de paso en esas instituciones que deberían salvaguardar los derechos de los trabajadores y no asegurarse privilegios salariales y políticos.
Sería deseable que en lugar de sortear las presiones y las incomodidades que le generan a los gobiernos en turno las exigencias de sus trabajadores, el actual gobierno atienda en serio y regule el funcionamiento del Instituto de Pensiones y establezca con claridad la normativa a la que habrán de atenerse los funcionarios, así como transparentar en qué han invertido y cómo han resguardado los fondos que pertenecen a los trabajadores. Y claro, si alguno de los gobiernos que han antecedido han realizado malos manejos con los fondos de sus trabajadores es justo que se sancione a los abusadores.
Lo que puede considerarse un acierto, en términos de que la consulta es de cada persona y para conocer información sobre cuentas individuales; desde una óptica de información abierta y transparente al público, así como para el análisis, es limitada, pues no se presenta el monto total de los fondos, lo que impide analizar lo que el presupuesto y fondos suman, compararlo con otros fondos o presupuestos y sobre todo poder calcular si realmente están en riesgo de acabarse en un periodo de ocho años, más o menos. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/transparencia/informacion-fundamental/8959
Entre las demandas de los pensionados y jubilados al gobernador Alfaro, los interesados proponen una reforma a la ley del Ipejal para que se vigilen las inversiones y compras de este instituto, de manera que sea imposible realizar un manejo discrecional de los fondos de pensiones y las cuentas a los beneficiarios sean transparentes para todos los jubilados, los pensionados y la sociedad en su conjunto, no sólo como cuentas individuales. Es justo que los jubilados y pensionados tengan información cierta, válida y confiable por parte del gobierno para tener muy claro qué les espera en el presente y en el futuro próximo.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I