Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Esta semana, jubilados y pensionados de Jalisco salieron a las calles para exigir cuentas de su patrimonio inmobiliario y de las inversiones al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Entre las demandas que expresaron los manifestantes están “la defensa de la seguridad social, de nuestro patrimonio y que se mejore la calidad de los servicios médicos que están en un estado de precariedad”.
Los representantes de los sindicatos, jubilados y trabajadores del estado José Luis Tinoco y María del Carmen Cabrera denunciaron también el “saqueo al presupuesto y la posible extinción del instituto”. “Todos los directores de Pensiones que han pasado lo único que han hecho ha sido saquear la institución, han hecho inversiones de alto riesgo y se han perdido los fondos” (Mural, 15/07/21 e El Informador, 16/07/21).
Alrededor de 300 manifestantes expresaron su desacuerdo ante la existencia de cuentas de pensiones de privilegio para ex funcionarios de gobierno cuyos sueldos oscilan entre los 100 mil y 180 mil pesos mensuales, mientras que quienes tienen una historia laboral en aulas y oficinas han sido presionados para ahorrar “por su cuenta” si quieren obtener una pensión que se acerque al salario que recibían como trabajadores activos (El Respetable, 15/07/21).
Gobiernos van y gobiernos vienen, mientras que la alternancia política no muestra su capacidad para frenar abusos y privilegios de las élites, de sus partidos, frente a los trabajadores que se han gastado una vida trabajando en favor de los ciudadanos y las instituciones estatales que deben atender las justas demandas de la sociedad. Hace falta poner reglas claras en términos de acceso, permanencia y derechos de los trabajadores, que no necesariamente incluyan a funcionarios de élite que están de paso en esas instituciones que deberían salvaguardar los derechos de los trabajadores y no asegurarse privilegios salariales y políticos.
Sería deseable que en lugar de sortear las presiones y las incomodidades que le generan a los gobiernos en turno las exigencias de sus trabajadores, el actual gobierno atienda en serio y regule el funcionamiento del Instituto de Pensiones y establezca con claridad la normativa a la que habrán de atenerse los funcionarios, así como transparentar en qué han invertido y cómo han resguardado los fondos que pertenecen a los trabajadores. Y claro, si alguno de los gobiernos que han antecedido han realizado malos manejos con los fondos de sus trabajadores es justo que se sancione a los abusadores.
Lo que puede considerarse un acierto, en términos de que la consulta es de cada persona y para conocer información sobre cuentas individuales; desde una óptica de información abierta y transparente al público, así como para el análisis, es limitada, pues no se presenta el monto total de los fondos, lo que impide analizar lo que el presupuesto y fondos suman, compararlo con otros fondos o presupuestos y sobre todo poder calcular si realmente están en riesgo de acabarse en un periodo de ocho años, más o menos. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/transparencia/informacion-fundamental/8959
Entre las demandas de los pensionados y jubilados al gobernador Alfaro, los interesados proponen una reforma a la ley del Ipejal para que se vigilen las inversiones y compras de este instituto, de manera que sea imposible realizar un manejo discrecional de los fondos de pensiones y las cuentas a los beneficiarios sean transparentes para todos los jubilados, los pensionados y la sociedad en su conjunto, no sólo como cuentas individuales. Es justo que los jubilados y pensionados tengan información cierta, válida y confiable por parte del gobierno para tener muy claro qué les espera en el presente y en el futuro próximo.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I