...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hace unos días, Facebook me recordó que era el cumpleaños de un amigo fallecido hace tres años y muchos de sus contactos dejaron mensajes en su muro como un homenaje, esto me recordó que como usuarios en Internet tenemos derechos.
Uno de los derechos digitales es el testamento digital, un documento donde en consciencia y en libertad decidimos qué pasará y cuál será el uso de nuestras cuentas de correo, de redes sociales, de plataformas de streaming y de otras que dejan una huella digital nuestra.
Para la realización del testamento digital es necesario invertir tiempo, una hora o más, para comenzar con el DAD (descripción de las cuentas, accesos y deseos).
La descripción de cuentas consiste en realizar a consciencia una descripción a manera de listado de nuestras cuentas en Internet, que incluye desde redes sociales, correos electrónicos, suscripciones a servicios como Netflix, PayPal, Amazon, iTunes, Uber, Spotify, Droopbox, Mercado Libre, Disney+ e incluso servicios de banca online. En esta lista también hay que incluir los documentos digitales y fotografías que se encuentran en nuestros dispositivos y computadoras para determinar cuál será el fin de dichos documentos e imágenes.
Para los accesos es necesario colocar los nombres de usuarios y las contraseñas de cada servicio, incluso las contraseñas de los servicios de banca online. Para que estés más tranquilo con este tipo de información, puedes incluir este testamento digital en tu testamento notarial o dejar con alguien de absoluta confianza la ubicación del documento para que cuando un día faltes los trámites que harán tus seres queridos sean más sencillos.
El siguiente paso contempla la realización de una lista de deseos, donde se podrá detallar cuál es tu voluntad sobre tus cuentas y cuáles deseas cancelar. Aquí respondemos a la pregunta ¿si yo faltara qué quisiera que sucediera con mi perfil de Twitter, de Instagram, de Facebook, de Linkedin, de Tiktok, etcétera?
Incluso puedes decidir que tu perfil de Facebook se convierta en un perfil conmemorativo donde tus conocidos y amigos recuerden lo genial que eras. Esta opción la puedes dejar en la lista de deseos.
Por su parte, Google cuenta con Google’s Inactive Account Manager que permite gestionar cuentas inactivas para que el albacea elimine definitivamente las cuentas. Mientras que Facebook e Instagram funcionan de manera muy similar, por lo que permiten notificar la muerte de un ser querido para eliminar la cuenta o convertir el perfil en uno conmemorativo. El tema con Facebook es que si las cuentas están intestadas, el proceso se vuelve complejo.
En cuanto a Twitter, los familiares pueden comunicar la muerte de un familiar para que la cuenta sea desactivada.
El testamento digital es un derecho humano universal, de la cuarta ola de derechos humanos, y es, además, un tema que hay que discutir porque según la académica española Nieves Moralejo Imbernón en 2070 el número de usuarios muertos de Facebook será mayor al de los usuarios vivos. Un dato para el que tenemos que estar preparados.
Por otra parte, el Instituto de Internet de la Universidad de Oxford señaló en 2017 que existe un gran riesgo de que Facebook se convierta en un cementerio digital.
Como usuarios de Internet tenemos derecho a tener una identidad digital post mórtem y a hacer nuestro testamento digital como un acto de responsabilidad y también ejercer este derecho, ya sea formalizado ante notario o nombrar a un heredero de nuestras cuentas y accesos.
[email protected]
jl/I