...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Hace unos días, Facebook me recordó que era el cumpleaños de un amigo fallecido hace tres años y muchos de sus contactos dejaron mensajes en su muro como un homenaje, esto me recordó que como usuarios en Internet tenemos derechos.
Uno de los derechos digitales es el testamento digital, un documento donde en consciencia y en libertad decidimos qué pasará y cuál será el uso de nuestras cuentas de correo, de redes sociales, de plataformas de streaming y de otras que dejan una huella digital nuestra.
Para la realización del testamento digital es necesario invertir tiempo, una hora o más, para comenzar con el DAD (descripción de las cuentas, accesos y deseos).
La descripción de cuentas consiste en realizar a consciencia una descripción a manera de listado de nuestras cuentas en Internet, que incluye desde redes sociales, correos electrónicos, suscripciones a servicios como Netflix, PayPal, Amazon, iTunes, Uber, Spotify, Droopbox, Mercado Libre, Disney+ e incluso servicios de banca online. En esta lista también hay que incluir los documentos digitales y fotografías que se encuentran en nuestros dispositivos y computadoras para determinar cuál será el fin de dichos documentos e imágenes.
Para los accesos es necesario colocar los nombres de usuarios y las contraseñas de cada servicio, incluso las contraseñas de los servicios de banca online. Para que estés más tranquilo con este tipo de información, puedes incluir este testamento digital en tu testamento notarial o dejar con alguien de absoluta confianza la ubicación del documento para que cuando un día faltes los trámites que harán tus seres queridos sean más sencillos.
El siguiente paso contempla la realización de una lista de deseos, donde se podrá detallar cuál es tu voluntad sobre tus cuentas y cuáles deseas cancelar. Aquí respondemos a la pregunta ¿si yo faltara qué quisiera que sucediera con mi perfil de Twitter, de Instagram, de Facebook, de Linkedin, de Tiktok, etcétera?
Incluso puedes decidir que tu perfil de Facebook se convierta en un perfil conmemorativo donde tus conocidos y amigos recuerden lo genial que eras. Esta opción la puedes dejar en la lista de deseos.
Por su parte, Google cuenta con Google’s Inactive Account Manager que permite gestionar cuentas inactivas para que el albacea elimine definitivamente las cuentas. Mientras que Facebook e Instagram funcionan de manera muy similar, por lo que permiten notificar la muerte de un ser querido para eliminar la cuenta o convertir el perfil en uno conmemorativo. El tema con Facebook es que si las cuentas están intestadas, el proceso se vuelve complejo.
En cuanto a Twitter, los familiares pueden comunicar la muerte de un familiar para que la cuenta sea desactivada.
El testamento digital es un derecho humano universal, de la cuarta ola de derechos humanos, y es, además, un tema que hay que discutir porque según la académica española Nieves Moralejo Imbernón en 2070 el número de usuarios muertos de Facebook será mayor al de los usuarios vivos. Un dato para el que tenemos que estar preparados.
Por otra parte, el Instituto de Internet de la Universidad de Oxford señaló en 2017 que existe un gran riesgo de que Facebook se convierta en un cementerio digital.
Como usuarios de Internet tenemos derecho a tener una identidad digital post mórtem y a hacer nuestro testamento digital como un acto de responsabilidad y también ejercer este derecho, ya sea formalizado ante notario o nombrar a un heredero de nuestras cuentas y accesos.
[email protected]
jl/I