Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A casi dos años de la creación de la Policía Metropolitana de Guadalajara (Metropol), los objetivos que se establecieron en su modelo operativo ni siquiera han empezado a cumplirse.
El motivo es que lejos de ser una institución que articule las políticas y operaciones de seguridad metropolitanas, se trata solamente de un reducido grupo de policías aportados por cada uno de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Los Municipios de la ciudad acordaron la creación de la Policía como organismo público descentralizado (OPD) el 20 de agosto de 2019 y a finales del año fue presentado su modelo operativo, el cual fue elaborado por su comisario, Arturo González García.
En el papel, la Metropol tiene por objetivos “buscar el fortalecimiento y mejoramiento de las corporaciones policiales bajo un esquema de mando único para la prevención, acción, protección y combate a la delincuencia”.
También plantea la creación de una unidad de investigación y una estrategia de prevención y combate al delito basada en inteligencia policial; sin embargo, en una respuesta a una solicitud de transparencia la dependencia reconoció que esa área es inexistente. El eje de investigación del delito y el de inteligencia criminal son dos de los 13 que establece el modelo operativo.
Los otros ejes son prevención social del delito, participación ciudadana, proximidad social, reacción policial, justicia cívica, despliegues operativos, coordinación metropolitana, sostenibilidad financiera, normatividad y, por último, seguimiento, documentación de los procesos y evaluación.
El documento también establece entre sus indicadores de desempeño la cantidad de promociones otorgadas, plazas ocupadas, estandarización salarial, control de confianza, depuración policial y el establecimiento de una escala jerárquica conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; sin embargo, en la misma solicitud de transparencia la Metropol respondió que todo ello está fuera de su esfera de competencia.
Otros indicadores establecidos en el modelo operativo para los que la corporación tampoco tiene atribuciones legales son los procesos de carrera policial, la planeación, el reclutamiento, la selección de elementos, formación inicial, capacitación continua, certificación de ingreso, asimilación, permanencia, reconocimientos, estímulos y recompensas, conclusión del servicio.
Según una respuesta a otra solicitud de transparencia, en un año –de mayo de 2020 a abril de 2021– los elementos de la Metropol detuvieron a 45 hombres y a dos mujeres por probables delitos, así como a otra persona que tenía una orden de aprehensión. También a seis hombres por faltas administrativas.
En el mismo periodo aseguraron cuatro armas de fuego largas y cuatro cortas, así como 60 vehículos robados sin alteraciones en números confidenciales, otros 21 con alteraciones y 20 sin reporte de robo, pero alterados. También decomisó cuatro motocicletas robadas.
No hubo aseguramientos de dinero en efectivo, pero sí de mercancía robada con valor de más de 796 mil pesos.
La Policía Metropolitana de Guadalajara (Metropol) es el “gran fracaso” del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. Además, a estas alturas de la administración existe tal desgaste político que no hay voluntad de impulsar más allá el modelo, consideró el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP) José Andrés Colomo Guajardo.
“Es un fracaso de Enrique Alfaro. Al inicio de su administración él anunciaba con bombo y platillo la creación de este grupo de policía metropolitana inspirado, quizá, en alguna policía metropolitana de alguna parte del mundo (…) La idea, porque era una idea, no sonaba mal, pero ya la materialización de esta idea ha estado constantemente tropezando por cuestiones políticas, por cuestiones administrativas, por cuestiones presupuestarias”, comentó. Tanto en 2019 como en 2020 se asignó un gasto anual de 30 millones de pesos a la operación de la Metropol.
Desde el año pasado, la autoridad estatal ha presumido una reducción de delitos, pero ésta no se puede asociar a la existencia del organismo público descentralizado, añadió Colomo Guajardo.
“¿Cómo podríamos adjudicar o relacionar directamente que esa disminución en equis número de delitos ha sido por la Policía Metropolitana y no por una Policía Municipal o incluso por otro tipo de factores? El tema del delito, y lo han dicho muchos criminólogos, depende de muchas cosas menos de la policía”, cuestionó. Juan Levario
Aún sin completar
FRASE:
“La idea, porque era una idea, no sonaba mal, pero ya la materialización de esta idea ha estado constantemente tropezando por cuestiones políticas, por cuestiones administrativas, por cuestiones presupuestarias”: José Andrés Colomo Guajardo, Profesor de la Facultad de Derecho de la UP
jl/I