...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
A casi dos años de la creación de la Policía Metropolitana de Guadalajara (Metropol), los objetivos que se establecieron en su modelo operativo ni siquiera han empezado a cumplirse.
El motivo es que lejos de ser una institución que articule las políticas y operaciones de seguridad metropolitanas, se trata solamente de un reducido grupo de policías aportados por cada uno de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Los Municipios de la ciudad acordaron la creación de la Policía como organismo público descentralizado (OPD) el 20 de agosto de 2019 y a finales del año fue presentado su modelo operativo, el cual fue elaborado por su comisario, Arturo González García.
En el papel, la Metropol tiene por objetivos “buscar el fortalecimiento y mejoramiento de las corporaciones policiales bajo un esquema de mando único para la prevención, acción, protección y combate a la delincuencia”.
También plantea la creación de una unidad de investigación y una estrategia de prevención y combate al delito basada en inteligencia policial; sin embargo, en una respuesta a una solicitud de transparencia la dependencia reconoció que esa área es inexistente. El eje de investigación del delito y el de inteligencia criminal son dos de los 13 que establece el modelo operativo.
Los otros ejes son prevención social del delito, participación ciudadana, proximidad social, reacción policial, justicia cívica, despliegues operativos, coordinación metropolitana, sostenibilidad financiera, normatividad y, por último, seguimiento, documentación de los procesos y evaluación.
El documento también establece entre sus indicadores de desempeño la cantidad de promociones otorgadas, plazas ocupadas, estandarización salarial, control de confianza, depuración policial y el establecimiento de una escala jerárquica conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; sin embargo, en la misma solicitud de transparencia la Metropol respondió que todo ello está fuera de su esfera de competencia.
Otros indicadores establecidos en el modelo operativo para los que la corporación tampoco tiene atribuciones legales son los procesos de carrera policial, la planeación, el reclutamiento, la selección de elementos, formación inicial, capacitación continua, certificación de ingreso, asimilación, permanencia, reconocimientos, estímulos y recompensas, conclusión del servicio.
Según una respuesta a otra solicitud de transparencia, en un año –de mayo de 2020 a abril de 2021– los elementos de la Metropol detuvieron a 45 hombres y a dos mujeres por probables delitos, así como a otra persona que tenía una orden de aprehensión. También a seis hombres por faltas administrativas.
En el mismo periodo aseguraron cuatro armas de fuego largas y cuatro cortas, así como 60 vehículos robados sin alteraciones en números confidenciales, otros 21 con alteraciones y 20 sin reporte de robo, pero alterados. También decomisó cuatro motocicletas robadas.
No hubo aseguramientos de dinero en efectivo, pero sí de mercancía robada con valor de más de 796 mil pesos.
La Policía Metropolitana de Guadalajara (Metropol) es el “gran fracaso” del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. Además, a estas alturas de la administración existe tal desgaste político que no hay voluntad de impulsar más allá el modelo, consideró el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP) José Andrés Colomo Guajardo.
“Es un fracaso de Enrique Alfaro. Al inicio de su administración él anunciaba con bombo y platillo la creación de este grupo de policía metropolitana inspirado, quizá, en alguna policía metropolitana de alguna parte del mundo (…) La idea, porque era una idea, no sonaba mal, pero ya la materialización de esta idea ha estado constantemente tropezando por cuestiones políticas, por cuestiones administrativas, por cuestiones presupuestarias”, comentó. Tanto en 2019 como en 2020 se asignó un gasto anual de 30 millones de pesos a la operación de la Metropol.
Desde el año pasado, la autoridad estatal ha presumido una reducción de delitos, pero ésta no se puede asociar a la existencia del organismo público descentralizado, añadió Colomo Guajardo.
“¿Cómo podríamos adjudicar o relacionar directamente que esa disminución en equis número de delitos ha sido por la Policía Metropolitana y no por una Policía Municipal o incluso por otro tipo de factores? El tema del delito, y lo han dicho muchos criminólogos, depende de muchas cosas menos de la policía”, cuestionó. Juan Levario
Aún sin completar
FRASE:
“La idea, porque era una idea, no sonaba mal, pero ya la materialización de esta idea ha estado constantemente tropezando por cuestiones políticas, por cuestiones administrativas, por cuestiones presupuestarias”: José Andrés Colomo Guajardo, Profesor de la Facultad de Derecho de la UP
jl/I