...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, (FROC) a través de su secretario general, Antonio Álvarez Esparza, reclamó la falta de apoyo del gobierno federal para atender a las empresas y trabajadores por la pandemia.
El reclamo lo hizo en su informe de labores, donde mencionó que permanece el riesgo de crecer la brecha de desempleados y sin apoyos visibles.
Comentó que el gobierno estatal al inicio de la pandemia entregó tres tipos de apoyos diferentes a empresarios, trabajadores y el campo con 6 mil millones de pesos.
"Pero a nivel federal no hubo ningún arreglo. En marzo del año pasado el Consejo Coordinador Empresarial rompió con el Presidente de la República las relaciones porque estaba obligado a darles apoyos y no se los dio", afirmó.
Ahora que viene la tercera ola de la pandemia, el secretario general comentó que no ven ninguna acción orquestada y científica para defenderse de la pandemia y mucho menos para resarcir los efectos económicos que cause la restricción que se aplique.
"(El temor a futuro) es que siga sin apoyos económicos, que sigan las cosas como van y que se vaya a desbordar más la pandemia y perder más empleo", aseveró.
Comentó que apenas se recuperó el 70 al 80 por ciento de los trabajadores, incluyendo informales, pero todavía ese remanente de ese 20 por ciento se puede ampliar en la tercera ola.
Esta brecha de puede extender sin el apoyo federal y lo que debe buscarse es que se cierre.
Advirtió que seguirán cerrando empresas y deben buscar reacomodarlos o reeducarlos en otros trabajos.
JB