Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y la industria farmacéutica fortalecieron este martes el compromiso para resolver la escasez de medicamentos en México.
En un comunicado, los tres órganos expresaron el compromiso común para implementar acciones puntuales "que permitan continuar de manera favorable con el abasto de medicamentos y material de curación para atender a la población mexicana".
Recordaron que desde que se inició el proceso de compra consolidada de medicamentos para el período de 2021-2024, en julio de 2020, se han llevado a cabo mesas de trabajo para tratar temas relacionados con los avances de las compras.
Además de que desde principios de este año se han presentado avances sobre las entregas correspondientes a la compra para 2021, además de los resultados de las mesas de trabajo y los puntos clave que se fortalecerán en las bases de compra para 2022.
Asimismo, destacaron la importancia de las mesas de trabajo "a fin de alinear aspectos operativos y continuar facilitando el abasto".
Detallaron que las mesas de trabajo se enfocan principalmente en la logística de las entregas, la gestión de contratos y el aseguramiento de la calidad.
Finalmente, afirmaron que los representantes de la industria farmacéutica han reconocido que estos espacios de diálogo son "fundamentales" para seguir contribuyendo de manera conjunta a que millones de mexicanos y mexicanas cuenten con sus medicamentos oportunamente.
Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional, el secretario mexicano de Salud, Jorge Alcocer Varela, indicó que, al corte de este lunes, en este año se han adquirido más de 400 millones de piezas de medicamentos.
Señaló que las compras se hacen conforme a la demanda y la opinión de los expertos, y "no conforme a lo que quieren vender las farmacéuticas".
La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la forma de comprar las medicinas impuestos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.
JB