Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El crédito de 6 mil 200 millones de pesos (mdp) contratado en 2020 por el gobierno del estado para acciones de reactivación económica ante la pandemia de Covid-19 no llegó a todos los municipios de Jalisco, ya que cuatro fueron excluidos: Amatitán, Atemajac de Brizuela, El Limón y Tuxcacuesco.
De acuerdo con el sitio de transparencia de la deuda de 6 mil 200 mdp, los recursos se distribuyeron entre 121 municipios en distintas proporciones. Actualmente ya está comprometida la totalidad del dinero y las cuatro demarcaciones referidas aparecen con cero pesos asignados.
En el reparto del dinero se consideraron dos tipos de inversión: la compartida, que incluyó proyectos metropolitanos, regionales o intermunicipales, y la directa, enfocada sólo en un municipio y para obras específicas, según una ficha informativa de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) enviada a este medio.
En la distribución también se contempló, en primer lugar, a dependencias como las secretarías de Salud (SSJ), de Educación (SEJ), de Gestión Integral del Agua (Segia), de Cultura (SC) o de Transporte (Setran), las cuales presentaron proyectos prioritarios a ejercer con recursos de la deuda. En segundo, se tomó en cuenta el plan carretero de la SIOP y en tercero, a los proyectos que los gobiernos municipales presentaron ante la SIOP para su financiamiento a través de programas como el Fondo Común Concursable para la Infraestructura (Fococi) y el Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (Fondereg).
“Los criterios para distribuir los recursos del crédito se ciñeron a las acciones de infraestructura y programas de obra pública autorizados por el Congreso del Estado, divididos en tres rubros generales: infraestructura económica, infraestructura social e infraestructura para la reactivación económica de los Municipios, a través de programas como Fococi y Fondereg”, describió la SIOP en una ficha informativa.
Tras la presentación de proyectos, la SIOP realizó un proceso de selección: “Los Municipios interesados presentaron sus proyectos a concurso y, una vez cumplidos todos los requisitos estipulados, fueron evaluados en términos de viabilidad y pertinencia y en su caso autorizados por la Mesa Interinstitucional de Inversión Pública, integrada por un representante de las diferentes dependencias de cada sector”.
A la SIOP se le preguntó expresamente por qué en el reparto de recursos no se incluyó a Amatitán, Atemajac de Brizuela, El Limón y Tuxcacuesco, y, en respuesta, sólo indicó que revisaría las fichas del Fococi y Fondereg para saber si ingresaron proyectos y no fueron aceptados.
En las consideraciones para ejercer el crédito de 6 mil 200 mdp se contempló el plan carretero de 2019. En él se incluía la carretera que conecta Tuxcacuesco con la estatal que une a Ciudad Guzmán y El Grullo, la cual está dañada. Pese a su estatus, no tuvo recursos asignados del crédito o cualquier otra bolsa.
La carretera afecta no sólo a Tuxcacuesco, sino a San Gabriel y Tolimán, de acuerdo con pobladores de esta zona conocida como Llano en Llamas en alusión a Juan Rulfo. En un video en redes sociales, afectados acusaron que las diferencias políticas entre el alcalde de Tuxcacuesco, Guadalupe Fletes Araiza, y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez pudieran ser factor para que la carretera esté en abandono.
“Yo la transito todos los días por cuestiones laborales y sinceramente está en pésimas condiciones, es muy estresante, por más lento o más que le saques es inevitable caer en un bache. Deberían de hacer algo ya”, señaló uno de los afectados.
De acuerdo con el plan carretero de 2019, esta vía tendría que tener una conservación rutinaria, es decir, bacheo; sin embargo, habitantes describieron que el material es arrastrado por la corriente en cada lluvia y de nada sirve.
En la actualización del 10 de septiembre del sitio jalisco6200.org, portal en el que se transparenta el ejercicio de la megadeuda, se da cuenta de la cancelación de 56 proyectos de infraestructura de impacto directo en ocho municipios. Las obras corresponden al programa de Empedrados para la Reactivación Económica de los Municipios.
De acuerdo con la reglas de operación de esta política pública, los empedrados servirían para reactivar directamente la economía a través de la contratación, vía Municipios participantes, de mano de obra local. En estas acciones también se utilizaría maquinaria del programa A Toda Máquina (ATM) para la rehabilitación de calles mediante empedrado tradicional o zampeado.
El programa se llevó a cabo con éxito aparente en 71 municipios, en donde se rehabilitaron 549 calles con 277.13 millones de pesos (mdp) de la bolsa de 6 mil 200 mdp. Los recursos fueron ejercidos a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); en algunos casos los Municipios realizaron aportaciones propias.
Sin embargo, la idea original era beneficiar a 79 municipios con 605 obras y una inversión de 300 mdp.
Las reglas de operación del programa indican que la bolsa proyectada debía repartirse en septiembre de 2020 y que los Municipios tenían hasta el cierre de 2020 para justificar el recurso ejercido. Si esto no se cumplía, tendrían que regresar el dinero a la Sader y se cancelaría la obra.
Pese a esta disposición, en el sitio de transparencia no se explica cuál fue el motivo de cancelación de los proyectos en los ocho municipios ni qué se hará con los recursos que debieron o deberán reintegrarse al gobierno estatal. Se pidió información a la Sader, pero al cierre de edición no ha habido respuesta. Lauro Rodríguez
jl/I