...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La creencia de que la ciencia es para hombres o que las mujeres no tienen la misma capacidad que los hombres en esta materia, invisibiliza el trabajo que las mujeres realizan en este campo, manifestó Silvana Navarro especialista en Astrofísica del CUCEI.
Explicó que las mujeres sí tienen una gran labor en el campo de la ciencia a nivel mundial, en el espacio, pero no se les reconoce, por lo que este año, en la Semana Mundial del Espacio se hablará del trabajo de las mujeres.
“Creo que debemos educarnos, transformar nuestro pensamiento en que no es difícil, debe ser igual debe ser lo mismo tanto una mujer como un hombre tiene la misma capacidad para entender, para conocer todas las bases científicas, todas las bases físicas o matemáticas que se necesitan conocer y aprender para poder enfrentarse en estos temas, pero realmente son esas ideas las que tenemos que cambiar”.
Reiteró que la Astronomía es una ciencia multidisciplinaria porque abarca desde ingenierías, matemática, física, computación, mecánica, software y otras áreas y ramas de la ciencia. Además, en años recientes se está incorporando la biología, química y la medicina, creando la medicina espacial.
En su trabajo como académica en la Universidad de Guadalajara, la astrofísica Silvana Navarro indicó que sí hay mujeres interesadas en la física, en las ingenierías y en las ciencias y su interés se ve reflejado en la matrícula de estudiantes que año con año crece.
Con respecto a la Semana Mundial del Espacio, explicó que por la pandemia de Covid-19 todas las charlas se están realizando a través de Facebook Live y cada una está dedicada al trabajo de las mujeres. Las personas interesadas pueden consultar la página del Facebook del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, donde encontrarán el programa completo.
“Hay charlas principalmente enfocadas al trabajo de las mujeres, ayer hubo una de la doctora Laurence Sabine, como astrónoma, donde nos mostraba todo lo que ha sido su trabajo a lo largo de varios años, hablaron de Annie J. Cannon y la clasificación de estrellas, hoy por las cinco de la tarde se hablará de Cecilia Payne-Gaposchkin, una mujer que fue la primera egresada de la Universidad del doctorado de Harvard”.
EH