Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La creencia de que la ciencia es para hombres o que las mujeres no tienen la misma capacidad que los hombres en esta materia, invisibiliza el trabajo que las mujeres realizan en este campo, manifestó Silvana Navarro especialista en Astrofísica del CUCEI.
Explicó que las mujeres sí tienen una gran labor en el campo de la ciencia a nivel mundial, en el espacio, pero no se les reconoce, por lo que este año, en la Semana Mundial del Espacio se hablará del trabajo de las mujeres.
“Creo que debemos educarnos, transformar nuestro pensamiento en que no es difícil, debe ser igual debe ser lo mismo tanto una mujer como un hombre tiene la misma capacidad para entender, para conocer todas las bases científicas, todas las bases físicas o matemáticas que se necesitan conocer y aprender para poder enfrentarse en estos temas, pero realmente son esas ideas las que tenemos que cambiar”.
Reiteró que la Astronomía es una ciencia multidisciplinaria porque abarca desde ingenierías, matemática, física, computación, mecánica, software y otras áreas y ramas de la ciencia. Además, en años recientes se está incorporando la biología, química y la medicina, creando la medicina espacial.
En su trabajo como académica en la Universidad de Guadalajara, la astrofísica Silvana Navarro indicó que sí hay mujeres interesadas en la física, en las ingenierías y en las ciencias y su interés se ve reflejado en la matrícula de estudiantes que año con año crece.
Con respecto a la Semana Mundial del Espacio, explicó que por la pandemia de Covid-19 todas las charlas se están realizando a través de Facebook Live y cada una está dedicada al trabajo de las mujeres. Las personas interesadas pueden consultar la página del Facebook del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, donde encontrarán el programa completo.
“Hay charlas principalmente enfocadas al trabajo de las mujeres, ayer hubo una de la doctora Laurence Sabine, como astrónoma, donde nos mostraba todo lo que ha sido su trabajo a lo largo de varios años, hablaron de Annie J. Cannon y la clasificación de estrellas, hoy por las cinco de la tarde se hablará de Cecilia Payne-Gaposchkin, una mujer que fue la primera egresada de la Universidad del doctorado de Harvard”.
EH