...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), decidió otorgar el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial 2021 a Marisol Schulz Manaut, la editora y actual directora de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Alejandro Ramírez, director de la Caniem, destacó su trayectoria en el sector editorial a lo largo de más de 40 años, además de sus “cualidades como profesional, su ética y dedicación para beneficio de nuestra industria han sido muy importantes”.
Estudió la carrera de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y desde hace más de 40 años se dedica a labores editoriales. Schulz Manaut ha estado al frente de direcciones editoriales en diferentes entidades públicas y privadas y desde sus inicios ha tenido a su cargo la edición de más de mil 500 publicaciones, así como la creación de colecciones, bibliotecas y series editoriales de diversa índole.
En la UNAM fue jefa de Información y de Redacción de la Gaceta UNAM, jefa de Publicaciones del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, editora responsable de la revista Perfiles educativos y jefa de Publicaciones del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades.
Estuvo también al frente del área de publicaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Fue directora editorial de la revista Cuadernos de Nutrición y directora editorial de Plaza y Janés México, así como subdirectora de Promoción de la Lectura en el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Durante 17 años, Marisol Schulz trabajó en Grupo Santillana, primero como editora ejecutiva y posteriormente como directora de los sellos Taurus y Alfaguara, cargo que desarrolló durante 10 años, cuando tuvo a su cargo la edición de grandes escritores iberoamericanos como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez Reverte, Elena Poniatowska, Augusto Monterroso, Sergio Ramírez, Carmen Boullosa, Alberto Ruy Sánchez y Xavier Velasco, por mencionar algunos.
El Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial se otorga a quien se haya dedicado a lo largo de su vida a la difusión de la cultura a través del libro o de las publicaciones periódicas en funciones de dirección, planeación y organización dentro de la industria editorial.
El galardón lo han obtenido editores como Joaquín Díez-Canedo Flores, Daniel Goldin, Rogelio Villarreal, Peggy Espinosa, Héctor Aguilar Camín, Ricardo Nudelman, Enrique Krauze, Patricia Van Rhijn y Jaime Labastida Ochoa, por mencionar sólo a algunos.
jl/I