...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
En sus estudios, el filósofo francés Michel de Foucault encontró una relación dialéctica entre el poder, el saber y la verdad. Esto significa que cada uno de los conceptos incide en los otros dos. Por ejemplo, si alguien es reconocido como el poseedor de la verdad, entonces tiene el poder para determinar qué es lo que se puede o debe saber, y ese saber le brinda más poder. A su vez, quien ejerce el poder, puede definir, a su juicio, cuál es el saber verdadero, y en qué consiste la verdadera sabiduría, etcétera.
Este tipo de análisis nos permiten entender las reacciones en torno a asuntos como el que en las redes sociales se denominó el #DecretazoPresidencial, en referencia a un acuerdo administrativo que el presidente de México emitió con el fin de acelerar la realización de las obras que está llevando o llevará a cabo su administración. En general, la emisión de este tipo de acuerdos es legal, y necesaria en muchas ocasiones, para favorecer la coordinación entre diversas instancias.
Sin embargo, en lo particular el acuerdo del pasado 22 de noviembre, resulta peligroso en su contenido, debido a su ambigüedad, dado que, con el pretexto de agilizar la realización de las obras, determinó que deben de considerarse como un asunto de seguridad nacional, y, por lo tanto, la información que se genere en torno a ellas puede reservarse, y además se suspende la posibilidad de oponerse legalmente a su realización, porque quien lo haga podría ser considerado traidor a la patria.
López Obrador utilizó su poder para tratar de imponer su verdad, afirmando que él y sus subordinados solo quieren lo mejor para el país, y que quienes se oponen a sus proyectos son enemigos de la patria, y de esa manera quiere deslegitimar cualquier oposición, que, a los ojos de sus seguidores, solo puede ser producto de la mala fe.
Y esto le sirve para negarse a averiguar si es cierto que el Ejército ha incurrido en prácticas corruptas, por lo menos en el caso de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, así como para echar en el olvido el hecho de que en la desde la ONU se determinó que su consulta a las comunidades indígenas sobre el tren maya no cumplió con los estándares mínimos reconocidos internacionalmente, por lo que es inválida.
Desde el poder, López Obrador pide que se haga un acto de fe en su buena voluntad y en la de quienes con él colaboran, asegurando que no habrá abusos derivados de su acuerdo. Pero los asuntos públicos se gestionan desde la legalidad, precisamente para evitar los abusos, y no depender de la buena o mala voluntad de quien ejerce un cargo público.
Y es que, ¿quién se hará responsable si una obra aprobada al vapor, por obedecer el acuerdo, se desploma y causa muertes, como ya ocurrió con la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México? ¿El presidente? ¿Los pernos mal soldados?
Por otra parte, si quienes se oponen a la realización de una obra pública federal pueden considerarse traidores a la patria, se abre la posibilidad de que el gobierno actúe en contra de las comunidades indígenas que se oponen a que el tren maya pase por sus tierras, se podrían intervenir sus comunicaciones, y sus líderes podrían ser detenidos y juzgados solo por poner un plantón que impida el avance de las obras.
El presidente y sus seguidores dicen que eso no pasará, que son otros tiempos, pero eso no basta en un país en el que la desaparición de personas sigue creciendo, y los asesinatos de periodistas continúan impunes, especialmente cuando el presidente ya incumplió su promesa de retirar al Ejército de las calles, sin explicar los motivos reales que tuvo para hacerlo.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I