Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
El proyecto contemplaba que a partir de julio comenzarían las multas...
En la megamarcha del jueves participaron alrededor de 6 mil trabajadores de este gremio...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Rubén Ortega Montes, académico e integrantes del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Ser...
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México...
Un 58 por ciento de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ya ha expresado que "en ningún caso" asistirá ...
El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo...
Este sábado se vuelven a enfrentar en una Final de Champions el Real Madrid y Liverpool; los Reds van por el desquite tras perder en 2018 ...
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
En sus estudios, el filósofo francés Michel de Foucault encontró una relación dialéctica entre el poder, el saber y la verdad. Esto significa que cada uno de los conceptos incide en los otros dos. Por ejemplo, si alguien es reconocido como el poseedor de la verdad, entonces tiene el poder para determinar qué es lo que se puede o debe saber, y ese saber le brinda más poder. A su vez, quien ejerce el poder, puede definir, a su juicio, cuál es el saber verdadero, y en qué consiste la verdadera sabiduría, etcétera.
Este tipo de análisis nos permiten entender las reacciones en torno a asuntos como el que en las redes sociales se denominó el #DecretazoPresidencial, en referencia a un acuerdo administrativo que el presidente de México emitió con el fin de acelerar la realización de las obras que está llevando o llevará a cabo su administración. En general, la emisión de este tipo de acuerdos es legal, y necesaria en muchas ocasiones, para favorecer la coordinación entre diversas instancias.
Sin embargo, en lo particular el acuerdo del pasado 22 de noviembre, resulta peligroso en su contenido, debido a su ambigüedad, dado que, con el pretexto de agilizar la realización de las obras, determinó que deben de considerarse como un asunto de seguridad nacional, y, por lo tanto, la información que se genere en torno a ellas puede reservarse, y además se suspende la posibilidad de oponerse legalmente a su realización, porque quien lo haga podría ser considerado traidor a la patria.
López Obrador utilizó su poder para tratar de imponer su verdad, afirmando que él y sus subordinados solo quieren lo mejor para el país, y que quienes se oponen a sus proyectos son enemigos de la patria, y de esa manera quiere deslegitimar cualquier oposición, que, a los ojos de sus seguidores, solo puede ser producto de la mala fe.
Y esto le sirve para negarse a averiguar si es cierto que el Ejército ha incurrido en prácticas corruptas, por lo menos en el caso de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, así como para echar en el olvido el hecho de que en la desde la ONU se determinó que su consulta a las comunidades indígenas sobre el tren maya no cumplió con los estándares mínimos reconocidos internacionalmente, por lo que es inválida.
Desde el poder, López Obrador pide que se haga un acto de fe en su buena voluntad y en la de quienes con él colaboran, asegurando que no habrá abusos derivados de su acuerdo. Pero los asuntos públicos se gestionan desde la legalidad, precisamente para evitar los abusos, y no depender de la buena o mala voluntad de quien ejerce un cargo público.
Y es que, ¿quién se hará responsable si una obra aprobada al vapor, por obedecer el acuerdo, se desploma y causa muertes, como ya ocurrió con la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México? ¿El presidente? ¿Los pernos mal soldados?
Por otra parte, si quienes se oponen a la realización de una obra pública federal pueden considerarse traidores a la patria, se abre la posibilidad de que el gobierno actúe en contra de las comunidades indígenas que se oponen a que el tren maya pase por sus tierras, se podrían intervenir sus comunicaciones, y sus líderes podrían ser detenidos y juzgados solo por poner un plantón que impida el avance de las obras.
El presidente y sus seguidores dicen que eso no pasará, que son otros tiempos, pero eso no basta en un país en el que la desaparición de personas sigue creciendo, y los asesinatos de periodistas continúan impunes, especialmente cuando el presidente ya incumplió su promesa de retirar al Ejército de las calles, sin explicar los motivos reales que tuvo para hacerlo.
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
Twitter: @albayardo
jl/I