...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
“Hacemos historia al estar aquí”, dijo la escritora Yésica Patiachi al micrófono en el pabellón del invitado de honor de la Feria Internacional del Libro (FIL), Perú. Ella, junto con el narrador oral Rubén Potesta, habló sobre cómo, a través de su escritura, busca recuperar las historias y narraciones amazónicas.
Patiachi afirmó que se hace historia porque sus lenguas originarias son proyectadas a nivel mundial gracias a la feria. Esto, sin duda, ayudará a su preservación.
“Algunos les llaman mitos, algunos nos dicen ‘son supersticiones, esos indios qué saben. Ellos no tienen historia, no tienen memoria’. Es mentira, nosotros sí hemos heredado la riqueza cultural ancestral a través de la oralidad. Cada pueblo tiene una forma distinta de ver el mundo, lo cual es tan válido como la de ustedes, como la de otros pueblos que hay acá en México”.
Patiachi se presentó con la vestimenta tradicional de San José de Karene, tierra originaria del Perú que la vio nacer. De su madre aprendió las costumbres, tradiciones, legua y cosmovisión de su gente, la comunidad karakbut.
En ese momento, se dio cuenta que tenía que ser escritora e historiadora para documentar todo lo aprendido de su madre y todo lo que su pueblo es y evitar que se pierda conforme pasen las generaciones.
Potesta, por su parte, describió que México y Perú tienen la similitud de la riqueza en pueblos originarios, pero también en la idea de defender y preservar sus costumbres.
Él es integrante de la comunidad yanesha. Una cultura politeísta y solidaria con otros pueblos originarios de la Amazonia peruana. Son una cultura de al menos 3 mil años de antigüedad y, gracias a eso, han logrado luchar y conseguir avances en el proceso de su reconocimiento en Perú y, con eso, visibilizar y preservar las costumbres y cosmovisión de los yaneshas.
jl/I