...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobará este miércoles en sesión ordinaria una controversia constitucional en contra del decreto del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que establece que todas las obras prioritarias del gobierno federal son de seguridad nacional.
El comisionado del Inai Adrián Alcalá Méndez mencionó que el instituto tiene la facultad constitucional de impugnar el decreto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El tema, añadió, ya se estudió y se observó que hay vicios de ilegalidad.
“Ya está enlistado (el tema) para votarse la próxima semana. La sesión semanal es cada miércoles (y) el miércoles 8 de diciembre está enlistado el asunto para votarse”, afirmó el funcionario de visita en Guadalajara por la Feria Internacional del Libro (FIL).
En el recurso del Inai se buscará obtener una suspensión en contra del decreto para que no entré en vigor mientras se investiga el fondo.
“Vamos a solicitar la suspensión de los actos para (el) efecto de que el decreto no se ejecute; sin embargo, también corresponde a la Corte pronunciarse si procede o no la suspensión de ese acto”, afirmó.
El decreto del presidente implica causales de reserva de información, lo cual es calificado como un vicio de legalidad desde el Inai. Según Alcalá Méndez, estas causales sólo pueden aprobarlas las instancias de seguridad nacional y no el titular del Ejecutivo federal.
“En este caso está expandiendo de una u otra manera que todos los sujetos de la administración pública federal, centralizada o descentralizada, actualicen información por seguridad nacional. Me explico, cualquier obra que sea una carretera (…) a lo mejor un muelle, cualquier obra como lo dice el propio decreto, se (podría considerar) de seguridad nacional”, apuntó.
El comisionado insistió en que el decreto presidencial expande las causales de reserva y crea “un nuevo momento” para reservar información no contemplado en la Ley General de Transparencia, es decir, antes de que se genere.
jl/I