Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el sur, con temperaturas que pueden lleg...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
La Semadet emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir la contaminación ...
Los hechos ocurrieron la noche de este jueves cerca de las 23:00 horas...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Cuando se preguntó sobre desempeño de gobierno en materia económica, la opinión favorable descendió ...
El Insabi no consiguió algunos medicamentos y materiales en la segunda ronda de la compra consolidada de insumos...
Estados Unidos ha visto en su frontera sur números récord de migrantes en los últimos tiempos...
'El Conejo' está en libertad condicional en Estados Unidos...
Entre las nuevas medidas, que se presentaron más de 60 días después del fracaso en Catar, están contratar a un seleccionador que conozca al futbol...
Este fin de semana se disputa la quinta jornada del Clausura 2023...
El actor mexicano ofreció una disculpa a los deudos de su víctima...
En los últimos años el modisto se alejó de los medios de comunicación ...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Encuestas a modo
Provocación
Michael Sandel –junto con Yuval Noah Harari y Byung-Chul Han– es considerado uno de los rockstar de la filosofía contemporánea. Este profesor de Harvard incrementó su popularidad global cuando, en plena pandemia, lanzó La tiranía del mérito, un libro que puso a trabajar a los intelectuales, académicos y periodistas de todo el mundo y que tiende una certera crítica a los modelos meritocráticos neoliberales.
En esta obra, Sandel argumenta que las sociedades del mérito generan una complacencia excesiva para los ganadores y una sentencia muy difícil de sortear para los perdedores, aquellos que no logran el éxito económico y social. Desde su óptica, estos regímenes parecen haber perdido de vista la noción del bien común y de la solidaridad, puesto que, por lo contrario, a lo largo de las décadas desarrollaron dos males endémicos: la desigualdad económica y la polarización política.
Estas dos condiciones –utilizadas por el autor como insumo principal para descalificar la ética y la efectividad del neoliberalismo– parecen estar configuradas a la medida de México y de otras democracias emergentes. Aquí la desigualdad es brutalmente superior a los Estados Unidos, país en el que Sandel basa su estudio. En México, 10 por ciento de la población con ingresos más altos tuvo acceso a 59 por ciento de los ingresos brutos nacionales (IBN) entre 2000 y 2019; mientras que sólo 1 por ciento accedió a 29 por ciento de los IBN. La segunda condición, la polarización política, parece entonces una respuesta natural de la primera.
El cuestionamiento principal de Sandel a la economía de mercado es, en esencia, la base del discurso de Andrés Manuel López Obrador: los gobiernos neoliberales han generado pobreza y sólo ha tenido crecimiento económico la ciudadanía más rica, discurso que ha logrado alta efectividad e impacto no por la sagacidad de gurús o genios de la propaganda, el éxito comunicacional de AMLO radica en una simple razón: la mayor parte de la población de nuestro país se siente identificada con esta sentencia porque es pobre y el sistema, meritocrático, ha erosionado no sólo su capacidad económica, sino también su propia dignidad laboral y personal.
En más de una ocasión, todos nos hemos topado con alguien que afirma que la gente jodida de nuestro país está así porque quiere y que regalarles dinero a los pobres (huevones) no sirve de nada, que la medida más adecuada es crear empleos, o sea, “no darles pescado, sino enseñarles a pescar”. Esta idea del mérito que Sandel recoge en su libro está fuertemente arraigada en algunos segmentos clasemedieros urbanos de nuestro país que minimizan las condiciones en las que unos y otros entran a la competencia que les plantea el mercado laboral, profesional y social.
Michael Sandel es tajante al afirmar que la meritocracia tiene un lado oscuro y dos problemas principales. Uno es que la realidad no está a la altura de los ideales meritocráticos que proclamamos, porque las oportunidades no son realmente las mismas para todos; y dos, que los que tienen éxito creen que se lo han ganado con sus propios logros y que tienden a pensar que los que se han quedado atrás son responsables de estar así: “El segundo problema de la meritocracia es de actitud ante el éxito que lleva a dividir a las personas en ganadores y perdedores. La meritocracia crea arrogancia entre los ganadores y humillación hacia los que se han quedado atrás”.
En México, por primera vez en muchos años, existe una reivindicación simbólica y en muchos sentidos material, a la dignidad de una mayoría que hoy se siente identificada con el gobierno federal y con el presidente, no sólo porque la puso en el centro de la discusión pública, sino también porque hoy tiene acceso a dinero público que les ayuda a sobrevivir.
Dice Sandel que los partidos de centro-izquierda han ofrecido la retórica del ascenso social en lugar de responder directamente a la desigualdad; AMLO, por el contrario, puso su atención en lo segundo, de ahí su alta popularidad.
juanluishgonzalez@gmail.com
jl/I