Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Michael Sandel –junto con Yuval Noah Harari y Byung-Chul Han– es considerado uno de los rockstar de la filosofía contemporánea. Este profesor de Harvard incrementó su popularidad global cuando, en plena pandemia, lanzó La tiranía del mérito, un libro que puso a trabajar a los intelectuales, académicos y periodistas de todo el mundo y que tiende una certera crítica a los modelos meritocráticos neoliberales.
En esta obra, Sandel argumenta que las sociedades del mérito generan una complacencia excesiva para los ganadores y una sentencia muy difícil de sortear para los perdedores, aquellos que no logran el éxito económico y social. Desde su óptica, estos regímenes parecen haber perdido de vista la noción del bien común y de la solidaridad, puesto que, por lo contrario, a lo largo de las décadas desarrollaron dos males endémicos: la desigualdad económica y la polarización política.
Estas dos condiciones –utilizadas por el autor como insumo principal para descalificar la ética y la efectividad del neoliberalismo– parecen estar configuradas a la medida de México y de otras democracias emergentes. Aquí la desigualdad es brutalmente superior a los Estados Unidos, país en el que Sandel basa su estudio. En México, 10 por ciento de la población con ingresos más altos tuvo acceso a 59 por ciento de los ingresos brutos nacionales (IBN) entre 2000 y 2019; mientras que sólo 1 por ciento accedió a 29 por ciento de los IBN. La segunda condición, la polarización política, parece entonces una respuesta natural de la primera.
El cuestionamiento principal de Sandel a la economía de mercado es, en esencia, la base del discurso de Andrés Manuel López Obrador: los gobiernos neoliberales han generado pobreza y sólo ha tenido crecimiento económico la ciudadanía más rica, discurso que ha logrado alta efectividad e impacto no por la sagacidad de gurús o genios de la propaganda, el éxito comunicacional de AMLO radica en una simple razón: la mayor parte de la población de nuestro país se siente identificada con esta sentencia porque es pobre y el sistema, meritocrático, ha erosionado no sólo su capacidad económica, sino también su propia dignidad laboral y personal.
En más de una ocasión, todos nos hemos topado con alguien que afirma que la gente jodida de nuestro país está así porque quiere y que regalarles dinero a los pobres (huevones) no sirve de nada, que la medida más adecuada es crear empleos, o sea, “no darles pescado, sino enseñarles a pescar”. Esta idea del mérito que Sandel recoge en su libro está fuertemente arraigada en algunos segmentos clasemedieros urbanos de nuestro país que minimizan las condiciones en las que unos y otros entran a la competencia que les plantea el mercado laboral, profesional y social.
Michael Sandel es tajante al afirmar que la meritocracia tiene un lado oscuro y dos problemas principales. Uno es que la realidad no está a la altura de los ideales meritocráticos que proclamamos, porque las oportunidades no son realmente las mismas para todos; y dos, que los que tienen éxito creen que se lo han ganado con sus propios logros y que tienden a pensar que los que se han quedado atrás son responsables de estar así: “El segundo problema de la meritocracia es de actitud ante el éxito que lleva a dividir a las personas en ganadores y perdedores. La meritocracia crea arrogancia entre los ganadores y humillación hacia los que se han quedado atrás”.
En México, por primera vez en muchos años, existe una reivindicación simbólica y en muchos sentidos material, a la dignidad de una mayoría que hoy se siente identificada con el gobierno federal y con el presidente, no sólo porque la puso en el centro de la discusión pública, sino también porque hoy tiene acceso a dinero público que les ayuda a sobrevivir.
Dice Sandel que los partidos de centro-izquierda han ofrecido la retórica del ascenso social en lugar de responder directamente a la desigualdad; AMLO, por el contrario, puso su atención en lo segundo, de ahí su alta popularidad.
[email protected]
jl/I