...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Moscú. La Justicia rusa impuso este viernes elevadas multas a Google y Meta, que superan juntas los cien millones de dólares, por el incumplimiento de las leyes locales.
Un tribunal moscovita condenó a Google a desembolsar 7 mil 220 mil millones de rublos (casi 99 millones de dólares) por infringir la legislación local.
A su vez, otra corte moscovita hizo lo propio con Meta, propietaria de Facebook, condenada al pago de una sanción de un milló 990 mil rublos (unos 2.7 millones de dólares).
Se trata de la primera vez que ambas compañías, amonestadas en varias ocasiones por incumplimiento de las leyes rusas, reciben multan de un monto tan elevado, calculados en base a los ingresos de estos gigantes informáticos.
Desde febrero el regulador ruso de telecomunicaciones, Roskomnadzor, ha remitido a la Justicia protocolos administrativos contra varias redes sociales y aplicaciones de mensajería por su reticencia a eliminar "contenidos prohibidos" en este país.
El contenido a eliminar es el referido a incitación a menores al suicidio, pornografía infantil, consumo de drogas o llamamientos a participar en protestas a favor del encarcelado líder opositor ruso Alexéi Navalni.
Previamente, la Justicia multó también por incumplimiento de leyes a otras redes sociales como Telegram, Twitter o TikTok.
jl