Espinosa Licón decidió sumarse al desplegado al considerar que hay ataques de grupos políticos de la UdeG en contra del Poder Judicial...
Nadal despachó a su rival en tres sets y ya está en la tercera ronda...
La protesta tendrá cinco rutas que convergerán alrededor de las 11:45 horas en Plaza Liberación, en Guadalajara. ...
Los cadáveres fueron inhumados entre 2017 y 2018 en el panteón tonalteca, y ahora se les harán muestras con miras a ser identificados; el colectivo...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
López Obrador externó su solidaridad con el gobierno estadounidense por la masacre, que también habría dejado tres adultos muertos. ...
Como no reciben su salario directamente, sino a través del gobierno, los médicos cubanos se ven forzados a seguir las instrucciones que reciben. ...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
El sueño de los Zorros continúa en busca de revalidar el título; la confianza es grande pese a que se medirán al Pachuca, líder del Clausura 2022...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
El intérprete estrenó también ayer un documental que contiene el detrás de cámaras de su nuevo disco...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Con la finalidad de difundir la cultura jalisciense y mexicana por Estados Unidos, la gira estará una buena temporada en el país vecino...
Al servicio de Alfaro
Para eso son las giras
La semana pasada, el Inegi publicó los indicadores oportunos de la actividad económica para diciembre de 2021. No hay forma de ser optimistas. Según las estimaciones, las actividades económicas del país se redujeron en 0.2 por ciento entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021.
Los indicadores validan que la economía mexicana ha perdido dinamismo desde junio; incluso sugieren que la economía podría estar nuevamente en recesión, como ocurrió en 2020. Si esto fuera así, la cuesta de enero podría prolongarse hasta la mitad del año.
La posibilidad de que haya una nueva recesión en 2022 ha generado el debate entre los analistas. En este contexto, vale la pena recordar que la SHCP esperaba una desaceleración, sin embargo, también estimaba una tasa de crecimiento anual de 4.10 por ciento.
¿Por qué se están reduciendo las expectativas de crecimiento de la economía mexicana? Desde mi punto de vista, las razones se asocian a factores externos e internos. Entre los primeros destacan los problemas de las cadenas de suministro, el menor crecimiento de la economía global y de las remesas.
Los factores internos son más importantes. En este momento coexisten la falta de flexibilidad de la política fiscal, la inflación creciente, las mayores tasas de interés, la debilidad del consumo y la inversión, las inconsistencias de la política sanitaria y los rebrotes de Covid-19.
En este contexto hice un ejercicio estadístico con base en los últimos datos disponibles para evaluar el crecimiento de las economías mexicana y jalisciense. Los resultados indicaron que, en un escenario conservador para 2022, el país podría crecer 2.78 por ciento; Jalisco crecería 3.68 por ciento.
Los resultados del ejercicio no sólo muestran que las expectativas de la SHCP son demasiado optimistas; también sugieren que la desaceleración pudiera persistir hasta 2023. No sobra mencionar que mis estimaciones para México son consistentes con las últimas estimaciones del Banco Mundial.
No puede descartarse que haya una nueva recesión económica durante este año. Además, todavía no es posible estimar los impactos de la contrarreforma energética ni de la venta de Citibanamex o de otros intermediarios. Sin duda, estos procesos tendrán un impacto sobre el desempeño económico del país.
México enfrenta un panorama complicado. Sin embargo, la historia muestra que el país ha sobrevivido a peores desastres económicos. En ese contexto, el presidente López Obrador más que pensar en su “testamento político”, quizá debería pensar en un nuevo pacto para la estabilidad y el crecimiento económico, tal como el implementado por Carlos Salinas de Gortari en 1988.
*Economista e investigador de la UdeG
antoniop@cucea.udg.mx
jl/I