El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La semana pasada, el Inegi publicó los indicadores oportunos de la actividad económica para diciembre de 2021. No hay forma de ser optimistas. Según las estimaciones, las actividades económicas del país se redujeron en 0.2 por ciento entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021.
Los indicadores validan que la economía mexicana ha perdido dinamismo desde junio; incluso sugieren que la economía podría estar nuevamente en recesión, como ocurrió en 2020. Si esto fuera así, la cuesta de enero podría prolongarse hasta la mitad del año.
La posibilidad de que haya una nueva recesión en 2022 ha generado el debate entre los analistas. En este contexto, vale la pena recordar que la SHCP esperaba una desaceleración, sin embargo, también estimaba una tasa de crecimiento anual de 4.10 por ciento.
¿Por qué se están reduciendo las expectativas de crecimiento de la economía mexicana? Desde mi punto de vista, las razones se asocian a factores externos e internos. Entre los primeros destacan los problemas de las cadenas de suministro, el menor crecimiento de la economía global y de las remesas.
Los factores internos son más importantes. En este momento coexisten la falta de flexibilidad de la política fiscal, la inflación creciente, las mayores tasas de interés, la debilidad del consumo y la inversión, las inconsistencias de la política sanitaria y los rebrotes de Covid-19.
En este contexto hice un ejercicio estadístico con base en los últimos datos disponibles para evaluar el crecimiento de las economías mexicana y jalisciense. Los resultados indicaron que, en un escenario conservador para 2022, el país podría crecer 2.78 por ciento; Jalisco crecería 3.68 por ciento.
Los resultados del ejercicio no sólo muestran que las expectativas de la SHCP son demasiado optimistas; también sugieren que la desaceleración pudiera persistir hasta 2023. No sobra mencionar que mis estimaciones para México son consistentes con las últimas estimaciones del Banco Mundial.
No puede descartarse que haya una nueva recesión económica durante este año. Además, todavía no es posible estimar los impactos de la contrarreforma energética ni de la venta de Citibanamex o de otros intermediarios. Sin duda, estos procesos tendrán un impacto sobre el desempeño económico del país.
México enfrenta un panorama complicado. Sin embargo, la historia muestra que el país ha sobrevivido a peores desastres económicos. En ese contexto, el presidente López Obrador más que pensar en su “testamento político”, quizá debería pensar en un nuevo pacto para la estabilidad y el crecimiento económico, tal como el implementado por Carlos Salinas de Gortari en 1988.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I