Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Desde el poder se han empleado discursos para descalificar, ridiculizar, criticar y hasta exhibir los errores de la prensa. Y esto no es nuevo ni surgió en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador ni en las ruedas de prensa del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, o en los encuentros con reporteros del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
Estos ataques a la prensa son cada vez más comunes y ya no sólo ocurren desde el poder, sino desde la ciudadanía.
Durante un evento de campaña del entonces candidato a la alcaldía por Guadalajara Carlos Lomelí Bolaños, en el Paseo Chapultepec, ocurrió algo que llamó mi atención, varios colegas periodistas y fotoperiodistas, camarógrafos y reporteros esperaban al aspirante en el camellón de la avenida Chapultepec y la calle Vidrio.
El grupo de colegas se hacía notar tanto que varios automovilistas al pasar gritaban chayoteros, como un insulto.
Y también durante el viaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó a la ciudad de Washington para encontrarse con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Joe Biden y Justin Trudeau, respectivamente, el reportero Irving Pineda fue agredido durante un enlace en vivo para ADN 40, los mexicanos que esperaban ver a López Obrador le gritaron: “Más youtuberos, menos chayoteros”.
Lo cual también era un insulto. Y me preocupa que se normalice atacar a la prensa porque olvidamos la función que tiene y que es clave en una democracia.
Además de lo peligroso que es ejercer el periodismo crítico en México tan sólo en lo que va del año se han asesinado a cinco periodistas.
El 11 de febrero, el presidente de México exhibió el supuesto sueldo de Carlos Loret de Mola; este dato le fue dado a conocer, según dijo, por el pueblo que es su informante.
De acuerdo con lo presentado por el mandatario, Loret de Mola gana 35 millones de pesos anuales, y esos recursos, según dijo el presidente, son recibidos por el periodista por “golpear” a él y a su gobierno.
Y bajo esta premisa pues no cabe la crítica. Cualquier crítica es un golpe.
Ahora una generación de políticos ve a la crítica sobre el trabajo público o sobre las políticas públicas como agresiones personales.
Los políticos y funcionarios olvidan que rendir cuentas es una de sus obligaciones, y que implica explicar y justificar sus decisiones.
Y no lo digo yo, Andreas Schedler ha explicado y teorizado sobre este concepto y quiero citarlo:
“La rendición de cuentas abarca de manera genérica tres maneras diferentes para prevenir y corregir abusos de poder: obliga al poder a abrirse a la inspección pública; lo fuerza a explicar y justificar sus actos, y lo supedita a la amenaza de sanciones”.
Es decir que es una obligación rendir cuentas y la ciudadanía tiene el poder de exigir la rendición, pero esta exigencia la ha tomado la prensa.
Y no quiero romantizar a la prensa ni a los medios de comunicación, que, claro, como empresas tienen intereses.
El punto a señalar es que, como sociedad, no deberíamos permitir que la crítica sea vista como un golpe o un ataque.
En el mundo artístico existe una gran tradición de crítica; los directores de cine, los directores de teatro, los directores de danza, los pintores y demás artistas saben lo relevante que son los críticos ya que invitan a la reflexión, al debate sobre la obra como un ente aparte y sujeto a múltiples interpretaciones.
A los políticos y funcionarios les hace falta ser receptivos a la crítica, escucharla para mejorar en beneficio de todos.
[email protected]
jl/I