...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Hace 25 años, el domingo 9 de febrero de 1997, el periódico Semanario se presentó así: “Tiene usted en sus manos un medio de comunicación, de frecuencia semanal, que desea asumir la tarea de ser un órgano formativo e informativo, que reporte y comente la realidad religiosa, social, cultural de nuestra Arquidiócesis, proponiendo en sus contenidos, criterios que permitan construir una sociedad sustentada en valores evangélicos para responder a las exigencias de nuestro tiempo”.
Nace a finales de los años 90, marcado por la crisis de los “errores de diciembre”, de la guerra civil en Chiapas, el desarrollo tecnológico, la nueva relación iglesia-Estado, la reforma política y la ciudadanización del INE. Tenía en ese entonces un costo de 2 pesos con 50 centavos.
Desde entonces, Semanario ha reportado hechos y sucesos concernientes al ámbito de lo social y de lo religioso. Se ha esforzado por evangelizar a través de la prensa y da espacio a las diversas comisiones de pastoral para promover en la sociedad los valores cristianos, con el fin de que el lector cuente con una visión acorde con el evangelio y tenga en las manos un modo más cristiano de “escudriñar la realidad”.
A nivel nacional Semanario forma parte de 68 medios impresos, entre periódicos diocesanos y provinciales, revistas y gacetas informativas, de las 93 diócesis que forman parte de Comisión Episcopal de la Pastoral de la Comunicación, en que está configurada la Iglesia católica en México. Es uno de los cinco periódicos de iglesia, a nivel nacional, que se siguieron imprimiendo durante la pandemia.
En 25 años ha construido y desarrollado una agenda de contenidos que abarca los temas sociales, religiosos y culturales, con una visión analítica y crítica, bajo los principios de la doctrina social de la iglesia.
En las columnas de opinión participan 32 colaboradores de diversos ámbitos, como la política, la economía, el medio ambiente, la educación, la salud, así como grupos y asociaciones de la sociedad civil, entre ellos, colectivos de educación para la paz, de búsqueda de desaparecidos, de defensa de la familia, y colectivos de derechos humanos y de la ecología. Uno de sus principales objetivos sociales es la construcción de una ciudadanía participativa y solidaria.
El analista político Jorge Rocha Quintero señala que “Semanario es un medio con una enorme credibilidad, es un espacio que fomenta la pedagogía política desde una perspectiva ética y cristiana que comparto plenamente; y llega a miles de personas y familias de la zona conurbada de Guadalajara, a lo que algunos llaman el círculo verde, allí donde hay mucho por hacer para fomentar el espíritu crítico y la participación ciudadana”.
Este medio de comunicación, como proyecto en camino, tiene varios retos por delante; ser “iglesia en salida” construyendo una oferta de comunicación más cercana y pertinente a los jóvenes de la ciudad que, en el campo de medios de comunicación, no cuentan con espacios de expresión donde se retomen sus necesidades.
Un segundo reto es la consolidación de las plataformas en medios digitales y redes sociales para, con ello, tener un mayor alcance e impacto.
El tercer reto, que es permanente, es el mantener una relación constructiva y a la vez crítica con las autoridades y los gobernantes en turno, donde se reconozcan sus avances, pero donde también se señalen errores y pendientes en su gestión.
El cuarto reto es avanzar en la construcción de una ciudadanía solidaria, samaritana, para incidir en la construcción de una mejor sociedad y un mejor país.
[email protected]
jl/I