Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Don Alberto caminaba por los pasillos del Colegio México Nuevo, provocando un saludo cariñoso con admiración y respeto; era la interrupción total de cualquier labor o acción para observarlo y obtener de él la aprobación con su franca y firme mirada o la corrección inmediata de una postura, el uniforme, el peinado.
Don Alberto Godínez es sinónimo de sabiduría, congruencia, exigencia, honor, éxito, dureza, disciplina, constancia, responsabilidad y a la vez bondad, sinceridad, empatía, amor, gratitud, paciencia, serenidad, solidaridad, perdón, humildad.
En todos los que estudiaron o trabajaron con don Alberto dejaba la sensación de que algo más se podía hacer por mejorar lo ya realizado, esa sana insatisfacción por lo logrado, una necesidad de autoexigencia y aprobación de su persona. Don Alberto nació en La Barca, Jalisco. Hoy tiene 93 años y la inevitable erosión de la vida lo tiene más preocupado por su salud y mantener su distintiva lucidez.
Sus problemas de salud lo acompañaron siempre y, aunque con poliomielitis, fue un atleta que lo mismo jugaba futbol, basquetbol o beisbol. Su enorme arrojo y valentía no coincide con su baja estatura; la pasión que ponía al deporte la traducía en todos sus proyectos.
Pasó de ser un campesino a estudiar con los hermanos maristas que al migrar a América se establecieron por primera vez en La Barca, donde el 21 de julio de 1899 arribaron bajo la dirección del hermano Pedro Damián, ex alumno del fundador francés san Marcelino Champagnat.
Don Alberto, siendo niño y adolescente, recibió de segunda mano la filosofía de la enseñanza del gran pedagogo Champagnat. Su desempeño como hermano marista lo llevó a dirigir los colegios México, el Instituto Queretano y el internado marista donde dejó huella en personajes como el tenor Plácido Domingo, los futbolistas mundialistas La Calaca González, los banqueros José Madariaga y Roberto Hernández, artistas como Gonzalo Vega, políticos como Ruiz Massieu e innumerables y exitosos profesionistas hoy socios inversionistas de su obra maestra, los Colegio México Nuevo.
Don Alberto ha sido maestro de maestros y directivos, quienes han tratado de seguir su vocación y su legado. Siempre expresó que la calidad de una escuela radica en la formación de sus docentes, en su estímulo y retribución.
Don Alberto enseñaba con un enorme corazón y a la vez con dureza, esa difícil combinación que sólo tienen los grandes educadores. Impulsó la educación a través del deporte sabiendo que en las canchas se podían enseñar principios como compañerismo, resiliencia, disciplina, esfuerzo.
Promovió la educación con tecnología exigiendo que en cada aula hubiera pantallas y equipos de proyección; creyó en la necesidad de enseñar el inglés, por lo que motivó a que sus colegios fueran bilingües. Así podríamos escribir páginas completas del gran educador don Alberto Godínez Rincón, que nos deja una deuda al brindarle un homenaje que nunca será a la altura de su gigante herencia a la educación de nuestro México.
jl/I