Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
El Gobierno de Jalisco conmemoró este domingo el 15° aniversario de la Bandera estatal con un homenaje en Palacio de Gobierno, en el que también se...
Danzantes que participan en la Romería a la Virgen de Zapopan, que tradicionalmente se realiza cada 12 de octubre, se manifestaron frente a la Catedr...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Don Alberto caminaba por los pasillos del Colegio México Nuevo, provocando un saludo cariñoso con admiración y respeto; era la interrupción total de cualquier labor o acción para observarlo y obtener de él la aprobación con su franca y firme mirada o la corrección inmediata de una postura, el uniforme, el peinado.
Don Alberto Godínez es sinónimo de sabiduría, congruencia, exigencia, honor, éxito, dureza, disciplina, constancia, responsabilidad y a la vez bondad, sinceridad, empatía, amor, gratitud, paciencia, serenidad, solidaridad, perdón, humildad.
En todos los que estudiaron o trabajaron con don Alberto dejaba la sensación de que algo más se podía hacer por mejorar lo ya realizado, esa sana insatisfacción por lo logrado, una necesidad de autoexigencia y aprobación de su persona. Don Alberto nació en La Barca, Jalisco. Hoy tiene 93 años y la inevitable erosión de la vida lo tiene más preocupado por su salud y mantener su distintiva lucidez.
Sus problemas de salud lo acompañaron siempre y, aunque con poliomielitis, fue un atleta que lo mismo jugaba futbol, basquetbol o beisbol. Su enorme arrojo y valentía no coincide con su baja estatura; la pasión que ponía al deporte la traducía en todos sus proyectos.
Pasó de ser un campesino a estudiar con los hermanos maristas que al migrar a América se establecieron por primera vez en La Barca, donde el 21 de julio de 1899 arribaron bajo la dirección del hermano Pedro Damián, ex alumno del fundador francés san Marcelino Champagnat.
Don Alberto, siendo niño y adolescente, recibió de segunda mano la filosofía de la enseñanza del gran pedagogo Champagnat. Su desempeño como hermano marista lo llevó a dirigir los colegios México, el Instituto Queretano y el internado marista donde dejó huella en personajes como el tenor Plácido Domingo, los futbolistas mundialistas La Calaca González, los banqueros José Madariaga y Roberto Hernández, artistas como Gonzalo Vega, políticos como Ruiz Massieu e innumerables y exitosos profesionistas hoy socios inversionistas de su obra maestra, los Colegio México Nuevo.
Don Alberto ha sido maestro de maestros y directivos, quienes han tratado de seguir su vocación y su legado. Siempre expresó que la calidad de una escuela radica en la formación de sus docentes, en su estímulo y retribución.
Don Alberto enseñaba con un enorme corazón y a la vez con dureza, esa difícil combinación que sólo tienen los grandes educadores. Impulsó la educación a través del deporte sabiendo que en las canchas se podían enseñar principios como compañerismo, resiliencia, disciplina, esfuerzo.
Promovió la educación con tecnología exigiendo que en cada aula hubiera pantallas y equipos de proyección; creyó en la necesidad de enseñar el inglés, por lo que motivó a que sus colegios fueran bilingües. Así podríamos escribir páginas completas del gran educador don Alberto Godínez Rincón, que nos deja una deuda al brindarle un homenaje que nunca será a la altura de su gigante herencia a la educación de nuestro México.
jl/I