Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En el año 2002, en una reunión de psicólogos, planteamos solicitar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que acordara el establecimiento del Día Internacional del Dormir, propuesta que no prosperó porque en aquel momento nuestro gremio profesional no se concebía como posible generador de propuestas que impactaran a nivel internacional.
En el año 2008, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño acordó que el viernes anterior al equinoccio de marzo (tercer viernes de marzo) de cada año se conmemorará el Día Mundial del Sueño. Desde entonces han pasado 14 años y la OMS sigue sin reconocer la importancia de establecer una fecha que permita reflexionar y revisar las políticas públicas y los programas y acciones gubernamentales sobre un tema fundamental para la salud de las personas como lo es el dormir.
Viene esto a colación porque recientemente el Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño reportó que en México alrededor de 40 millones de personas tienen problemas al dormir. De ese universo sólo 10 por ciento es diagnosticado y sólo el 1 por ciento es tratado adecuadamente.
Y, si bien esto es grave, todavía es más grave que las secretarías de salud federal y de los estados no implementan programas permanentes preventivos para los problemas del dormir y de promoción del dormir con calidad.
A las autoridades les recordamos que los problemas del dormir impactan significativamente, pues generan deterioro en la salud de quien los padece, baja productividad académica y laboral, accidentes viales y laborales, entre otros aspectos.
Si psicólogos y médicos promovieran cotidianamente el dormir con calidad, las y los mexicanos gozarían de grandes beneficios. Por ejemplo:
Sin embargo, estamos conscientes de que esto es mucho pedir, ya que en México los pocos recursos económicos orientados a la protección de la salud se canalizan sólo a curar físicamente al ciudadano para que medianamente no se muera (no para que este saludable) y porque se requeriría que obligáramos a las autoridades sanitarias a actualizarse académica y profesionalmente para que rompan con su anticuado y rebasado modelo de atención a la salud.
[email protected]
jl/I