El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
El Consejo propuso una norma de emergencia que obligue a cualquier producto que lleve la palabra “agave” a demostrar que contiene materia prima re...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
El marco normativo de Jalisco dificulta la libertad de prensa al no garantizar del todo la protección y el libre ejercicio de este derecho humano fundamental para preservar la vida democrática. Sin que sea un consuelo ni justificación, igual sucede con el resto de las entidades federativas, unas más y otras menos; y con la legislación federal.
La afirmación se infiere de la investigación realizada por el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica, Reporteros sin Fronteras y el apoyo de Alemania y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, que se titula Liberta de Prensa, ¿cómo se regula en México? El documento muestra cómo la legislación federal y las estatales repercuten de manera latente o definitoria contra el trabajo periodístico.
Por su experiencia en la defensa y promoción de la libertad de expresión, la organización conocida más como Propuesta Cívica (@PropuestaCivica), desarrolló la investigación para “identificar las leyes que impactan de manera negativa en la libertad de prensa en México, por lo tanto, generan contextos normativos que exponen a periodistas a mayores situaciones de riesgo en su profesión”.
La investigación se dio a conocer la semana pasada, luego de que el 3 de mayo fue Día Mundial de La Libertad de Prensa. Justo cuando, como ejemplo de las agresiones al gremio, un día después privaron de la vida en Culiacán al periodista Luis Enrique Ramírez Ramos. También, a menos de dos semanas del quinto aniversario del asesinato del periodista Javier Valdez, en la misma ciudad de Sinaloa.
El estudio se divide en cuatro capítulos: en materia civil, penal, laboral y de protección de los periodistas, analizados con estándares internacionales. Ahí detalla los preceptos legales que no son garantes de la libertad de prensa, y que arriesgan aún más, en México, la actividad de los profesionales de la información.
Una de las diversas conclusiones del estudio, por citar un caso, es que resulta alarmante que ninguna legislación del país dé prioridad al derecho de rectificación o respuesta para reparar posibles daños a los derechos de la personalidad.
El documento aborda el delito de revelación de secretos, entre otros ejemplos, que es una valla legal para el periodista que se dedica al periodismo de investigación y busca “revelar” información oculta o que alguna persona, organización o institución no desea salga a la luz pública. Del estudio de los diversos códigos penales del país se encontró que el delito de revelación de secretos, “en ciertas configuraciones legislativas contempla verbos rectores y circunstancias complementarias de los mismos que podrían criminalizar el periodismo”. Además, se encontró que “estos elementos son ambiguos, poco específicos, abarcan un amplio espectro de la acción que puede restringir el ejercicio de derechos legítimos como los relacionados con el periodismo”. Dicho delito, “revelación de secretos”, lo prevé el artículo 143 del Código Penal de Jalisco.
La investigación pregunta ¿cuántos estados contemplan en su legislación la garantía de la libertad de expresión en los entornos laborales? Ninguno, responde. Al revisar las legislaciones, en ninguno de los estados se halló alguna norma que contemple la cláusula para garantizar la libertad de expresión en entornos laborales.
Para los diputados federales y locales, los hallazgos pueden interpretarse como una crítica al sistema jurídico mexicano relacionado con los periodistas; y también como una oportunidad de investigar y aprobar reformas a distintas leyes que garanticen el derecho a la información.
Como gremio, podemos visibilizar y exigir las reformas pertinentes. En ellas puede ir el trabajo, la salud, la libertad o la vida de más periodistas.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I