Detalló que desde hace un año se entregó una lista con los nombres de siete mujeres y seis hombres, quienes tuvieron los mejores puntajes, pero por...
Enlistó que Garduño Yáñez es un ex militar que no está familiarizado con la migración y en las estaciones migratorias son encarcelados como si f...
La joven de 25 años de edad salió del sistema de transporte y solicitó ayuda a los policías de Guadalajara que vigilaban avenida Revolución y la ...
Indicó que es necesario conocer a fondo los seis ejes que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo planteará para solucionar el problema vial en L...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
La inversión que Tesla realizará en Santa Catarina, en Monterrey, representará cinco veces más que la que llegó a ese municipio en la última dé...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
El popular ChatGPT ha sido desarrollado por la compañía OpenIA de Estados Unidos...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Protección Civil del municipio de San Martín de las Pirámides confirmó el deceso de dos personas...
La incidencia se elevó a 46.5 por ciento como consecuencia de la crisis de la Covid-19...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Diana Evangelista y la nigeriana Chinwendu Ihezuo marcaron por Monterrey...
La grúa sacó su vehículo luego de que ‘Checo’ asegurara que no había sentido confianza...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
El marco normativo de Jalisco dificulta la libertad de prensa al no garantizar del todo la protección y el libre ejercicio de este derecho humano fundamental para preservar la vida democrática. Sin que sea un consuelo ni justificación, igual sucede con el resto de las entidades federativas, unas más y otras menos; y con la legislación federal.
La afirmación se infiere de la investigación realizada por el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica, Reporteros sin Fronteras y el apoyo de Alemania y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, que se titula Liberta de Prensa, ¿cómo se regula en México? El documento muestra cómo la legislación federal y las estatales repercuten de manera latente o definitoria contra el trabajo periodístico.
Por su experiencia en la defensa y promoción de la libertad de expresión, la organización conocida más como Propuesta Cívica (@PropuestaCivica), desarrolló la investigación para “identificar las leyes que impactan de manera negativa en la libertad de prensa en México, por lo tanto, generan contextos normativos que exponen a periodistas a mayores situaciones de riesgo en su profesión”.
La investigación se dio a conocer la semana pasada, luego de que el 3 de mayo fue Día Mundial de La Libertad de Prensa. Justo cuando, como ejemplo de las agresiones al gremio, un día después privaron de la vida en Culiacán al periodista Luis Enrique Ramírez Ramos. También, a menos de dos semanas del quinto aniversario del asesinato del periodista Javier Valdez, en la misma ciudad de Sinaloa.
El estudio se divide en cuatro capítulos: en materia civil, penal, laboral y de protección de los periodistas, analizados con estándares internacionales. Ahí detalla los preceptos legales que no son garantes de la libertad de prensa, y que arriesgan aún más, en México, la actividad de los profesionales de la información.
Una de las diversas conclusiones del estudio, por citar un caso, es que resulta alarmante que ninguna legislación del país dé prioridad al derecho de rectificación o respuesta para reparar posibles daños a los derechos de la personalidad.
El documento aborda el delito de revelación de secretos, entre otros ejemplos, que es una valla legal para el periodista que se dedica al periodismo de investigación y busca “revelar” información oculta o que alguna persona, organización o institución no desea salga a la luz pública. Del estudio de los diversos códigos penales del país se encontró que el delito de revelación de secretos, “en ciertas configuraciones legislativas contempla verbos rectores y circunstancias complementarias de los mismos que podrían criminalizar el periodismo”. Además, se encontró que “estos elementos son ambiguos, poco específicos, abarcan un amplio espectro de la acción que puede restringir el ejercicio de derechos legítimos como los relacionados con el periodismo”. Dicho delito, “revelación de secretos”, lo prevé el artículo 143 del Código Penal de Jalisco.
La investigación pregunta ¿cuántos estados contemplan en su legislación la garantía de la libertad de expresión en los entornos laborales? Ninguno, responde. Al revisar las legislaciones, en ninguno de los estados se halló alguna norma que contemple la cláusula para garantizar la libertad de expresión en entornos laborales.
Para los diputados federales y locales, los hallazgos pueden interpretarse como una crítica al sistema jurídico mexicano relacionado con los periodistas; y también como una oportunidad de investigar y aprobar reformas a distintas leyes que garanticen el derecho a la información.
Como gremio, podemos visibilizar y exigir las reformas pertinentes. En ellas puede ir el trabajo, la salud, la libertad o la vida de más periodistas.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I