Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
A causa de la jornada se realizó una caminata que culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El marco normativo de Jalisco dificulta la libertad de prensa al no garantizar del todo la protección y el libre ejercicio de este derecho humano fundamental para preservar la vida democrática. Sin que sea un consuelo ni justificación, igual sucede con el resto de las entidades federativas, unas más y otras menos; y con la legislación federal.
La afirmación se infiere de la investigación realizada por el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica, Reporteros sin Fronteras y el apoyo de Alemania y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, que se titula Liberta de Prensa, ¿cómo se regula en México? El documento muestra cómo la legislación federal y las estatales repercuten de manera latente o definitoria contra el trabajo periodístico.
Por su experiencia en la defensa y promoción de la libertad de expresión, la organización conocida más como Propuesta Cívica (@PropuestaCivica), desarrolló la investigación para “identificar las leyes que impactan de manera negativa en la libertad de prensa en México, por lo tanto, generan contextos normativos que exponen a periodistas a mayores situaciones de riesgo en su profesión”.
La investigación se dio a conocer la semana pasada, luego de que el 3 de mayo fue Día Mundial de La Libertad de Prensa. Justo cuando, como ejemplo de las agresiones al gremio, un día después privaron de la vida en Culiacán al periodista Luis Enrique Ramírez Ramos. También, a menos de dos semanas del quinto aniversario del asesinato del periodista Javier Valdez, en la misma ciudad de Sinaloa.
El estudio se divide en cuatro capítulos: en materia civil, penal, laboral y de protección de los periodistas, analizados con estándares internacionales. Ahí detalla los preceptos legales que no son garantes de la libertad de prensa, y que arriesgan aún más, en México, la actividad de los profesionales de la información.
Una de las diversas conclusiones del estudio, por citar un caso, es que resulta alarmante que ninguna legislación del país dé prioridad al derecho de rectificación o respuesta para reparar posibles daños a los derechos de la personalidad.
El documento aborda el delito de revelación de secretos, entre otros ejemplos, que es una valla legal para el periodista que se dedica al periodismo de investigación y busca “revelar” información oculta o que alguna persona, organización o institución no desea salga a la luz pública. Del estudio de los diversos códigos penales del país se encontró que el delito de revelación de secretos, “en ciertas configuraciones legislativas contempla verbos rectores y circunstancias complementarias de los mismos que podrían criminalizar el periodismo”. Además, se encontró que “estos elementos son ambiguos, poco específicos, abarcan un amplio espectro de la acción que puede restringir el ejercicio de derechos legítimos como los relacionados con el periodismo”. Dicho delito, “revelación de secretos”, lo prevé el artículo 143 del Código Penal de Jalisco.
La investigación pregunta ¿cuántos estados contemplan en su legislación la garantía de la libertad de expresión en los entornos laborales? Ninguno, responde. Al revisar las legislaciones, en ninguno de los estados se halló alguna norma que contemple la cláusula para garantizar la libertad de expresión en entornos laborales.
Para los diputados federales y locales, los hallazgos pueden interpretarse como una crítica al sistema jurídico mexicano relacionado con los periodistas; y también como una oportunidad de investigar y aprobar reformas a distintas leyes que garanticen el derecho a la información.
Como gremio, podemos visibilizar y exigir las reformas pertinentes. En ellas puede ir el trabajo, la salud, la libertad o la vida de más periodistas.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I