No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Con mucha facilidad y frecuencia desde el poder, sin inmutarse, a pesar de las evidencias, los gobernantes categóricamente afirman que al hacer lo que hacen, al tomar sus decisiones, siempre piensan en los que menos tienen para que estos puedan anhelar una vida mejor. Así lo dicen sin importar si se autodefinen como de izquierda, derecha o centro, geometrías políticas e ideológicas que, la verdad, entre ellos han dejado de existir y, en caso de declararlas, las cambian con mucha desenvoltura, dependiendo siempre de las posibilidades de mantenerse en el poder. Hace mucho que, en México, y seguramente en el mundo, los valores esenciales en la política del poder son dos: dinero y poder. No hay otros más importantes. Y de haberlos estos se van perdiendo en el ejercicio concreto del poder.
Culminada la Revolución mexicana, en 1923 se realizó la primera elección presidencial y desde entonces, se pueden localizar este tipo de afirmaciones, declaraciones y promesas de los candidatos y futuros gobernantes para que toda la población en México viva mejor. En sentido estricto no es necesario embrollarse en un minucioso trabajo de registro y recuperación de tales dichos porque las evidencias empíricas saltan a la vista. Diversos textos han documentado que así fue a lo largo del siglo 20 y durante las dos décadas del 21, cuando ya han gobernado todos los partidos que se consideran a sí mismos como importantes, las dificultades crecientes para reproducir la vida para la mayoría de la población ponen en tela de juicio los discursos y prácticas del poder.
El lector perspicaz bien podría decir, pero si ya estamos a punto de cumplir un siglo de aquella fecha y sí, claro, algunas cosas han mejorado, pero otras necesidades se han agravado y, además han surgido otras nuevas producto de la manera específica, salvaje, como se han aplicado en México las políticas desarrollistas neoliberales.
De hecho, según la información disponible la vida se ha torcido mucho más durante el último medio siglo, periodo histórico justo cuando la tecnología producida por este sistema desplegó su mayor capacidad destructiva.
Pero volvamos al principio para decir que, desde la lógica del poder, hay una gran diferencia entre el anhelo y la realidad. Mantener el anhelo como pretenden es igual a hacer que la gente viva como pueda haciéndola suponer que pronto vendrá un cambio que les mejorara la vida y que tal cambio solo puede hacerlo la clase del poder mientras que a las personas solo les toca seguir creyendo en ellos.
Durante este siglo de promesas para alimentar los anhelos de una mejor vida, pero nunca hechos realidad, millones de personas nacieron, crecieron, trabajaron toda su vida, enfermaron, murieron y solo conocieron la pobreza y el abandono. La única libertad que tuvieron, si así se le quiere llamar, fue la de votar por quienes siguen reproduciendo este sistema.
Y de lo anterior se desprende la pregunta, ¿en realidad se puede tener una vida diferente sin cambiar el sistema? Imposible. Por ello es que el anhelo no puede convertirse en realidad y por ello mismo no debemos seguir creyendo en quienes solo siguen prometiendo que algún día resolverán; en quienes nos dicen que hay que seguir esperando porque los problemas no pueden resolverse en corto tiempo. Pero resulta que en tiempos de colapso climático no hay más tiempo que esperar.
Es mejor decirlo claramente, o cambiamos de sistema o el sistema acaba con nosotros. Incluidos sus defensores.
[email protected]
jl/I