Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La semana pasada, el Inegi reportó que, en la primera mitad de junio, la inflación alcanzó una tasa anual de 7.88 por ciento. Particularmente destacaron los incrementos de las mercancías (9.85%) y de los alimentos, bebidas y tabaco (11.71%).
Esta tasa de inflación evidenció las limitaciones del Banxico y del gobierno para controlar los precios. En este contexto, cabe mencionar que los 24 productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) aumentaron 13.4 por ciento.
Las tasas de inflación observadas en los últimos meses son las más altas en los últimos 21 años. Por esta razón, una pregunta pertinente y necesaria es ¿cuáles son las consecuencias de una inflación alta?
La pregunta planteada no tiene una respuesta única. La inflación es un fenómeno complejo que afecta a prácticamente todas las variables económicas y financieras. Entre otras, las consecuencias incluyen:
1) Reducciones del poder adquisitivo de los consumidores porque los precios suelen crecer más que los salarios. 2) Pérdidas del valor del ahorro y, por tanto, incrementos del consumo y del gasto, de manera anticipada, para evitar las pérdidas del poder adquisitivo. 3) La mayor circulación del dinero debido a los mayores niveles de consumo y gasto. 4) Depreciaciones de la moneda nacional.
5) Incrementos en las exportaciones porque, para los extranjeros, los precios de los bienes nacionales son más baratos cuando la moneda se deprecia. 6) Caídas en las importaciones porque los precios de los bienes extranjeros son más caros cuando la moneda se deprecia. 7) Alzas en las tasas de referencia nacionales para evitar potenciales fugas de los capitales. 8) Alzas en las tasas de interés variable (i. e., las tasas de las tarjetas de crédito y de los préstamos de corto plazo), para subsanar las pérdidas de valor del dinero.
9) Menores costos reales de los préstamos contratados a tasa fija; lo cual beneficia a los deudores y perjudica a los acreedores. 10) Incrementos en la recaudación fiscal porque la inflación es un impuesto encubierto (señoriaje). 11) Menores inversiones de mediano y largo plazos porque las altas tasas de interés desincentivan el gasto en inversiones de baja rentabilidad. 12) Revaluaciones reales de los activos que son salvaguardas ante la inflación (oro, acciones, bienes raíces). 13) Incrementos en la desigualdad y pobreza porque la inflación suele perjudicar a los más vulnerables económicamente.
La inflación afecta a todos los sectores y agentes económicos. Su control, por tanto, depende del gobierno, los empresarios y los trabajadores. De hecho, la exclusión de los involucrados explica, en buena medida, las limitaciones observadas para controlar los precios.
En mi opinión, la inflación es hoy la mayor amenaza para la economía mexicana. Por esta razón, se requieren acuerdos entre todos los sectores y agentes. Ningún paquete de medidas antiinflacionarias podrá funcionar sin la participación y el compromiso de todos.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I