Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La semana pasada, el Inegi reportó que, en la primera mitad de junio, la inflación alcanzó una tasa anual de 7.88 por ciento. Particularmente destacaron los incrementos de las mercancías (9.85%) y de los alimentos, bebidas y tabaco (11.71%).
Esta tasa de inflación evidenció las limitaciones del Banxico y del gobierno para controlar los precios. En este contexto, cabe mencionar que los 24 productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) aumentaron 13.4 por ciento.
Las tasas de inflación observadas en los últimos meses son las más altas en los últimos 21 años. Por esta razón, una pregunta pertinente y necesaria es ¿cuáles son las consecuencias de una inflación alta?
La pregunta planteada no tiene una respuesta única. La inflación es un fenómeno complejo que afecta a prácticamente todas las variables económicas y financieras. Entre otras, las consecuencias incluyen:
1) Reducciones del poder adquisitivo de los consumidores porque los precios suelen crecer más que los salarios. 2) Pérdidas del valor del ahorro y, por tanto, incrementos del consumo y del gasto, de manera anticipada, para evitar las pérdidas del poder adquisitivo. 3) La mayor circulación del dinero debido a los mayores niveles de consumo y gasto. 4) Depreciaciones de la moneda nacional.
5) Incrementos en las exportaciones porque, para los extranjeros, los precios de los bienes nacionales son más baratos cuando la moneda se deprecia. 6) Caídas en las importaciones porque los precios de los bienes extranjeros son más caros cuando la moneda se deprecia. 7) Alzas en las tasas de referencia nacionales para evitar potenciales fugas de los capitales. 8) Alzas en las tasas de interés variable (i. e., las tasas de las tarjetas de crédito y de los préstamos de corto plazo), para subsanar las pérdidas de valor del dinero.
9) Menores costos reales de los préstamos contratados a tasa fija; lo cual beneficia a los deudores y perjudica a los acreedores. 10) Incrementos en la recaudación fiscal porque la inflación es un impuesto encubierto (señoriaje). 11) Menores inversiones de mediano y largo plazos porque las altas tasas de interés desincentivan el gasto en inversiones de baja rentabilidad. 12) Revaluaciones reales de los activos que son salvaguardas ante la inflación (oro, acciones, bienes raíces). 13) Incrementos en la desigualdad y pobreza porque la inflación suele perjudicar a los más vulnerables económicamente.
La inflación afecta a todos los sectores y agentes económicos. Su control, por tanto, depende del gobierno, los empresarios y los trabajadores. De hecho, la exclusión de los involucrados explica, en buena medida, las limitaciones observadas para controlar los precios.
En mi opinión, la inflación es hoy la mayor amenaza para la economía mexicana. Por esta razón, se requieren acuerdos entre todos los sectores y agentes. Ningún paquete de medidas antiinflacionarias podrá funcionar sin la participación y el compromiso de todos.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I