La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco aseguró que las acciones las realizaron con el acompañamiento de personas que buscan a s...
La docente jalisciense coordinó la práctica “Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización” a través de la cual 75 por ciento del alu...
Mario Córdova, integrante del Instituto de Investigación de Movilidad Urbana, reiteró que La Línea 4 y 3 en teoría no tendrían gastos de manteni...
El Gobierno tapatío recibirá recursos extraordinarios para el próximo año......
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Sus declaraciones se producen en medio del "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México", como advirtió la Organizació...
Además, el gobernante mexicano aseveró que hay “mucha solidaridad de la gente, además de los apoyos de Protección Civil, autoridades locales, es...
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización...
El ayuntamiento de Murcia decretó tres días de luto...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
La filmación de series en territorio mexicano ha crecido 70 por ciento en la última década, mientras que la producción de largometrajes ha rebasado un récord de 250 por año, reportó la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
“Este enorme y veloz desarrollo del sector en la última década ha generado una serie de importantes oportunidades económicas y culturales", destacó Fernando de Fuentes, presidente de la Canacine, en un evento de la Secretaría de Economía (SE).
De Fuentes citó el Anuario estadístico de cine Mexicano 2021 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), que contabilizó 78 series producidas en México en 2021, de productoras como HBO Max, Netlix, Amazon Prime Video, Televisa y Star+.
La Canacine participó en la presentación del Proyecto de Impulso a la Industria Audiovisual, con el que la cámara, la SE y el Imcine buscan que los estados del país implementen políticas para atraer producciones cinematográficas.
La SE citó que las industrias creativas representan 2.9 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y, dentro de esta proporción, el sector fílmico representó más de una tercera parte, 37.8 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La directora del Imcine, María Novaro, reportó que en 2021 en México se filmaron 256 largometrajes, un récord que llegó después de la caída de 49 por ciento en la producción en 2020, cuando hubo 111 filmaciones.
“Empezamos a posicionarnos como potencia en esta industria, no debemos quedarnos atrás de otros países que están tomando iniciativas importantes, como Colombia, Uruguay, República Dominicana o España”, comentó De Fuentes.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que las políticas que ha aplicado han permitido que la capital sea “un lugar especial” para el cine y las industrias creativas.
La mandataria local aseveró que 35 por ciento de los largometrajes del país están relacionados con Ciudad de México, donde hubo 2 mil 795 proyectos cinematográficos y comerciales de todo tipo de 2019 a 2021 que crearon 300 mil empleos temporales y representaron tan solo el año pasado 11 mil millones de pesos de inversión.
En este contexto, la Secretaría de Economía presentó el proyecto para que en todos los estados se fomente la inversión en cine.
Dentro del plan, está la homologación de leyes en los estados, crear alianza con productores y asociaciones, la promoción de inversiones, y aprovechar el fenómeno de nearshoring que experimentan otras industrias para la relocalización de producciones.
También está el sacar beneficio de los tratados comerciales de México, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la Alianza del Pacífico, que conforman también Chile, Colombia y Perú.
jl/I