...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La filmación de series en territorio mexicano ha crecido 70 por ciento en la última década, mientras que la producción de largometrajes ha rebasado un récord de 250 por año, reportó la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
“Este enorme y veloz desarrollo del sector en la última década ha generado una serie de importantes oportunidades económicas y culturales", destacó Fernando de Fuentes, presidente de la Canacine, en un evento de la Secretaría de Economía (SE).
De Fuentes citó el Anuario estadístico de cine Mexicano 2021 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), que contabilizó 78 series producidas en México en 2021, de productoras como HBO Max, Netlix, Amazon Prime Video, Televisa y Star+.
La Canacine participó en la presentación del Proyecto de Impulso a la Industria Audiovisual, con el que la cámara, la SE y el Imcine buscan que los estados del país implementen políticas para atraer producciones cinematográficas.
La SE citó que las industrias creativas representan 2.9 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y, dentro de esta proporción, el sector fílmico representó más de una tercera parte, 37.8 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La directora del Imcine, María Novaro, reportó que en 2021 en México se filmaron 256 largometrajes, un récord que llegó después de la caída de 49 por ciento en la producción en 2020, cuando hubo 111 filmaciones.
“Empezamos a posicionarnos como potencia en esta industria, no debemos quedarnos atrás de otros países que están tomando iniciativas importantes, como Colombia, Uruguay, República Dominicana o España”, comentó De Fuentes.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que las políticas que ha aplicado han permitido que la capital sea “un lugar especial” para el cine y las industrias creativas.
La mandataria local aseveró que 35 por ciento de los largometrajes del país están relacionados con Ciudad de México, donde hubo 2 mil 795 proyectos cinematográficos y comerciales de todo tipo de 2019 a 2021 que crearon 300 mil empleos temporales y representaron tan solo el año pasado 11 mil millones de pesos de inversión.
En este contexto, la Secretaría de Economía presentó el proyecto para que en todos los estados se fomente la inversión en cine.
Dentro del plan, está la homologación de leyes en los estados, crear alianza con productores y asociaciones, la promoción de inversiones, y aprovechar el fenómeno de nearshoring que experimentan otras industrias para la relocalización de producciones.
También está el sacar beneficio de los tratados comerciales de México, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la Alianza del Pacífico, que conforman también Chile, Colombia y Perú.
jl/I