Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La filmación de series en territorio mexicano ha crecido 70 por ciento en la última década, mientras que la producción de largometrajes ha rebasado un récord de 250 por año, reportó la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
“Este enorme y veloz desarrollo del sector en la última década ha generado una serie de importantes oportunidades económicas y culturales", destacó Fernando de Fuentes, presidente de la Canacine, en un evento de la Secretaría de Economía (SE).
De Fuentes citó el Anuario estadístico de cine Mexicano 2021 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), que contabilizó 78 series producidas en México en 2021, de productoras como HBO Max, Netlix, Amazon Prime Video, Televisa y Star+.
La Canacine participó en la presentación del Proyecto de Impulso a la Industria Audiovisual, con el que la cámara, la SE y el Imcine buscan que los estados del país implementen políticas para atraer producciones cinematográficas.
La SE citó que las industrias creativas representan 2.9 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y, dentro de esta proporción, el sector fílmico representó más de una tercera parte, 37.8 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La directora del Imcine, María Novaro, reportó que en 2021 en México se filmaron 256 largometrajes, un récord que llegó después de la caída de 49 por ciento en la producción en 2020, cuando hubo 111 filmaciones.
“Empezamos a posicionarnos como potencia en esta industria, no debemos quedarnos atrás de otros países que están tomando iniciativas importantes, como Colombia, Uruguay, República Dominicana o España”, comentó De Fuentes.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que las políticas que ha aplicado han permitido que la capital sea “un lugar especial” para el cine y las industrias creativas.
La mandataria local aseveró que 35 por ciento de los largometrajes del país están relacionados con Ciudad de México, donde hubo 2 mil 795 proyectos cinematográficos y comerciales de todo tipo de 2019 a 2021 que crearon 300 mil empleos temporales y representaron tan solo el año pasado 11 mil millones de pesos de inversión.
En este contexto, la Secretaría de Economía presentó el proyecto para que en todos los estados se fomente la inversión en cine.
Dentro del plan, está la homologación de leyes en los estados, crear alianza con productores y asociaciones, la promoción de inversiones, y aprovechar el fenómeno de nearshoring que experimentan otras industrias para la relocalización de producciones.
También está el sacar beneficio de los tratados comerciales de México, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la Alianza del Pacífico, que conforman también Chile, Colombia y Perú.
jl/I