Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Los clavadistas advirtieron que, por ahora, solo tendrán dos horarios y sus funciones dependerán también de la cantidad de turistas que lleguen dur...
La Fiscalía del Estado ya inició con las pesquisas para el esclarecimiento del hecho...
En el municipio de Autlán, Laura Haro, fue recibida en el Comité Municipal del PAN...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Los comisionados Adrián Alcalá, Josefina Román y Norma Julieta del Río son los aspirantes a la presidencia...
Biden, quien buscará la reelección, obtuvo el 43 por ciento frente al 47 por ciento del republicano Trump...
Dany Azar, el investigador libanés que dirigió el estudio, explicó que los fósiles "no solo arrojan luz sobre los orígenes de los mosquitos"...
Si bien Tigres es el candidato a ganar la serie, deberá ratificar su buen fútbol...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Uno de los sueños de toda familia en México es el de contar con una casa propia. El lugar donde vivimos y donde nos sentimos seguros del mundo exterior. Mientras que hay generaciones que valoran la libertad que da el vivir rentando, en México todavía predomina el deseo de poseer una propiedad.
Por seguridad, por comodidad, por no sentir que estamos tirando el dinero pagando renta, pero la mayoría de las familias en México desean tener su casa propia.
Y el Infonavit tiene mucho que decir al respecto. Fundado en 1972 por el gobierno del presidente Luis Echeverría, buscaba ser la herramienta que cumpliera el derecho a la vivienda para los trabajadores. Hoy el instituto cubre 76 por ciento de todos los créditos hipotecarios tradicionales.
Lo que lo coloca no solo como un jugador principal en este mercado, sino en un jugador dominante. Lo que haga el Infonavit a sus reglas de operación, tendrá un enorme impacto en todo el mercado de vivienda.
Es por eso por lo que vale la pena resaltar otro de los aciertos de esta administración del presidente López Obrador: la política de mejora en los esquemas de crédito para los trabajadores.
¿Cuántas veces había escuchado usted la queja de quienes debían un crédito al Infonavit de que la “deuda no bajaba, sino que subía a pesar de estar pagando puntualmente”? Esas historias eran reales, ya que los créditos en sus inicios estaban en salarios mínimos. Lo que provocaba que cada año que subía el salario mínimo, subiera también el monto de la deuda en pesos de las personas y el monto de la mensualidad a pagar.
Esto dejaba a los trabajadores con la sensación de que su “deuda era eterna”.
El esquema de los salarios mínimos le sirvió al Instituto para proteger el valor del dinero que prestaba, sobre todo en un contexto de alta inflación. Si los precios suben, el valor del dinero baja, por lo que quien presta dinero en un plazo largo, tiende a perder poder de compra.
Cuando México logró mantener una inflación estable fue posible eliminar los créditos en salarios mínimos y cambiarlos por créditos en pesos. Esto ocurrió en 2015.
Durante este gobierno el Infonavit no ha dejado de mejorar su oferta de créditos. Desde su aplicación móvil, hasta la nueva variedad de opciones para que el trabajador pueda comprar vivienda nueva, usada, remodelar la que tiene, adquirir un terreno u otras más. El Infonavit no ha estado quieto en esta administración.
Primero con un esquema de tasa de interés fija en pesos para toda la vida del crédito del 12 por ciento. Pero el cambio final ha sido el otorgamiento de créditos con diferentes tasas de interés, dependiendo del salario del trabajador.
Este es el esquema que mejor refleja la vocación social del Infonavit. Ya que le otorga las mejores condiciones financieras a los trabajadores que ganan menores ingresos, y conforme el trabajador gana más, entonces se le cobran tasas más altas.
Para un trabajador que gane $4 mil pesos al mes, la tasa de interés es menor al 2 por ciento anual. La tasa más baja del mercado hipotecario en México. Prácticamente una tasa de interés negativa si tomamos la inflación promedio de los últimos años.
Es decir, el Instituto subsidia el costo del crédito para los trabajadores que menos ganan. Permitiendo así que estos mexicanos puedan adquirir una mejor vivienda. Los beneficios sociales son evidentes.
Incluso la tasa de interés que corresponde al rango salarial más alto queda muy atractiva en este nuevo esquema: 10.45 por ciento para trabajadores que ganen más de 17 mil pesos al mes.
Sin duda, con un esquema financieramente equilibrado y con un impacto social importante, el Infonavit es de lo mejor de esta administración.
Mis felicitaciones a sus directivos por estas ganas de hacer la diferencia en algo tan deseado para millones de familias: su hogar.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I