...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El gobierno federal debe garantizar la verdad y justicia en el caso Ayotzinapa, un crimen de Estado en el que estuvieron involucrados policías y militares, afirmó el médico forense Alfredo Rodríguez García, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Sostuvo que, de acuerdo con los informes recientes, hay registros telefónicos y fotografías que demuestran que los normalistas desaparecidos estuvieron en instalaciones militares antes de ser asesinados.
“Actualmente ya tenemos fotografías donde los tienen a todos acostados, desnudos, y estaban la cantidad de militares y policías federales al lado en función, ahí parece que fueron liquidando a los muchachos y es dentro de una instalación policial, militar”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el especialista sostuvo que sólo habrá justicia en el caso si existe la voluntad política del gobierno federal de hablar con la verdad, y ofrecer apoyo psicológico a los familiares de los estudiantes ante la inminente noticia de la muerte de sus hijos.
“Que no se esté vendiendo la idea de que hay posibilidades de que el gobierno vaya a trabajar para regresárselos vivos, eso ya no se tiene que manejar; se tiene que trabajar con tanatólogos, con psicólogos, para hacerles ver el asunto que sus hijos están muertos”.
Rodríguez García afirmó que este caso tuvo un mal manejo desde el principio, en términos forenses y jurídicos, de ahí la importancia de la participación de agentes investigadores externos.
Insistió en que se tiene que saber por qué participaron militares y autoridades civiles en estos hechos.
“La otra es que esa verdad, la forma en que murieron, la gente que está (involucrada), sobre todo del Ejército y los federales, y ahora que traigan a Zerón, se tenga que externar la situación de llegar a una verdad, y que se dé a conocer para que los familiares puedan estar en paz”.
Este 26 de septiembre se cumplen 8 años de la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.
JB