El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno federal debe garantizar la verdad y justicia en el caso Ayotzinapa, un crimen de Estado en el que estuvieron involucrados policías y militares, afirmó el médico forense Alfredo Rodríguez García, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Sostuvo que, de acuerdo con los informes recientes, hay registros telefónicos y fotografías que demuestran que los normalistas desaparecidos estuvieron en instalaciones militares antes de ser asesinados.
“Actualmente ya tenemos fotografías donde los tienen a todos acostados, desnudos, y estaban la cantidad de militares y policías federales al lado en función, ahí parece que fueron liquidando a los muchachos y es dentro de una instalación policial, militar”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el especialista sostuvo que sólo habrá justicia en el caso si existe la voluntad política del gobierno federal de hablar con la verdad, y ofrecer apoyo psicológico a los familiares de los estudiantes ante la inminente noticia de la muerte de sus hijos.
“Que no se esté vendiendo la idea de que hay posibilidades de que el gobierno vaya a trabajar para regresárselos vivos, eso ya no se tiene que manejar; se tiene que trabajar con tanatólogos, con psicólogos, para hacerles ver el asunto que sus hijos están muertos”.
Rodríguez García afirmó que este caso tuvo un mal manejo desde el principio, en términos forenses y jurídicos, de ahí la importancia de la participación de agentes investigadores externos.
Insistió en que se tiene que saber por qué participaron militares y autoridades civiles en estos hechos.
“La otra es que esa verdad, la forma en que murieron, la gente que está (involucrada), sobre todo del Ejército y los federales, y ahora que traigan a Zerón, se tenga que externar la situación de llegar a una verdad, y que se dé a conocer para que los familiares puedan estar en paz”.
Este 26 de septiembre se cumplen 8 años de la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.
JB