El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Miguel Godínez Terriquez, consejero electoral del IEPC, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Ayer murió Rosy, la mamá de mi amiga Rosa. Murió sorpresivamente de una hipertensión arterial. Había salido de casa como cualquier día, se sintió mal y fue atendida por el servicio médico de la empresa para luego ser trasladada a la clínica del Seguro Social, pero ya no llegó. Posiblemente un infarto al miocardio o un infarto cerebrovascular. Ya no quisieron investigar para evitar tantos trámites legales que terminan siempre con autopsias que retrasan la entrega del ser amado y dañan su cuerpo.
Viví nuevamente en mi amiga lo vivido en dos ocasiones con mi viejo y mi esposa: el proceso de hospital, trámites burocráticos, agente del ministerio público, entrevistas en pleno dolor, certificados de defunción, frío en la piel, retirar el cuerpo de hospital, entregar a la funeraria, correr a casa por ropa y papeles, velar, misa, enterrar o en su caso incinerar. Todo entre cansancio, lágrimas y abrazos.
Irónicamente afuera se celebraba con bullicio ya el Día de Muertos con altares, cempasúchil, cantos, tequila y mezcal, personas disfrazadas de catrinas, flores, baile, desfiles. En esos momentos hay dolor, no hay resignación ni palabras de consuelo, aquello es un tanto repugnante. En México creemos que el día 1 de noviembre para amanecer el 2 los muertos que son recordados vuelven a pasar una noche entre los vivos y por lo tanto hay enorme fiesta desde fechas prehispánicas.
Carlos, Mónica, Rosy de acuerdo a nuestra fe deben estar libres de penas, preocupaciones, enfermedades, ansiedades, dolores y angustia, pues están en un mejor mundo contemplando al Creador y eso es fiesta. Para el hinduismo la muerte es la transición del alma de un cuerpo a otro que nos lleva a aprender en otra vida lo que no aprendimos en la actual hasta alcanzar la santidad y entrar al suarga o mundo celestial. Para romanos, griegos, cristianos, judíos y el islam, la muerte lleva una gran connotación de miedo y dolor, pues al final hay un juicio donde resulta un premio o un castigo que nos aterra, pues en vida hay mucha manipulación de culpabilidad.
Para los budistas, la vida de amor y armonía que llevas facilita o dificulta el camino a la eternidad. Para las culturas y religiones africanas la muerte no es sino una transición donde el espíritu habita entre los vivos y sigue ejerciendo acciones concretas, por ello se sigue honrando, hablando y danzando toda la vida al espíritu que en ocasiones se montan en un vivo.
No sabemos adónde va el alma de los muertos con certeza, pero sí debemos enseñar a nuestros hijos y a nuestros educandos que en vida debemos ser buenos, productivos y amorosos. No debemos evitar el difícil encuentro con la muerte en nuestros hijos, sino por el contrario, enfrentar el dolor y la tristeza natural de una pérdida para siempre desterrando el apego o el tabú sobre la muerte. Celebrar el Día de Muertos es una gran oportunidad de enseñar a dar amor, perdonando, haciendo consciencia y disfrutando precisamente la vida.
jl/I