El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ayer murió Rosy, la mamá de mi amiga Rosa. Murió sorpresivamente de una hipertensión arterial. Había salido de casa como cualquier día, se sintió mal y fue atendida por el servicio médico de la empresa para luego ser trasladada a la clínica del Seguro Social, pero ya no llegó. Posiblemente un infarto al miocardio o un infarto cerebrovascular. Ya no quisieron investigar para evitar tantos trámites legales que terminan siempre con autopsias que retrasan la entrega del ser amado y dañan su cuerpo.
Viví nuevamente en mi amiga lo vivido en dos ocasiones con mi viejo y mi esposa: el proceso de hospital, trámites burocráticos, agente del ministerio público, entrevistas en pleno dolor, certificados de defunción, frío en la piel, retirar el cuerpo de hospital, entregar a la funeraria, correr a casa por ropa y papeles, velar, misa, enterrar o en su caso incinerar. Todo entre cansancio, lágrimas y abrazos.
Irónicamente afuera se celebraba con bullicio ya el Día de Muertos con altares, cempasúchil, cantos, tequila y mezcal, personas disfrazadas de catrinas, flores, baile, desfiles. En esos momentos hay dolor, no hay resignación ni palabras de consuelo, aquello es un tanto repugnante. En México creemos que el día 1 de noviembre para amanecer el 2 los muertos que son recordados vuelven a pasar una noche entre los vivos y por lo tanto hay enorme fiesta desde fechas prehispánicas.
Carlos, Mónica, Rosy de acuerdo a nuestra fe deben estar libres de penas, preocupaciones, enfermedades, ansiedades, dolores y angustia, pues están en un mejor mundo contemplando al Creador y eso es fiesta. Para el hinduismo la muerte es la transición del alma de un cuerpo a otro que nos lleva a aprender en otra vida lo que no aprendimos en la actual hasta alcanzar la santidad y entrar al suarga o mundo celestial. Para romanos, griegos, cristianos, judíos y el islam, la muerte lleva una gran connotación de miedo y dolor, pues al final hay un juicio donde resulta un premio o un castigo que nos aterra, pues en vida hay mucha manipulación de culpabilidad.
Para los budistas, la vida de amor y armonía que llevas facilita o dificulta el camino a la eternidad. Para las culturas y religiones africanas la muerte no es sino una transición donde el espíritu habita entre los vivos y sigue ejerciendo acciones concretas, por ello se sigue honrando, hablando y danzando toda la vida al espíritu que en ocasiones se montan en un vivo.
No sabemos adónde va el alma de los muertos con certeza, pero sí debemos enseñar a nuestros hijos y a nuestros educandos que en vida debemos ser buenos, productivos y amorosos. No debemos evitar el difícil encuentro con la muerte en nuestros hijos, sino por el contrario, enfrentar el dolor y la tristeza natural de una pérdida para siempre desterrando el apego o el tabú sobre la muerte. Celebrar el Día de Muertos es una gran oportunidad de enseñar a dar amor, perdonando, haciendo consciencia y disfrutando precisamente la vida.
jl/I