Si bien Tigres es el candidato a ganar la serie, deberá ratificar su buen fútbol...
Biden, quien buscará la reelección, obtuvo el 43 por ciento frente al 47 por ciento del republicano Trump...
La nueva unidad cuenta con espacio de hasta 500 pacientes al año y operará en dos pisos recién adaptados del Hospital Civil de Guadalajara...
Alfaro Ramírez afirmó que el ataque que sufrió María Fernanda, mujer de 26 años, fue un caso aislado ...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Esto en reacción a las declaraciones del multimillonario Carlos Slim, quien el viernes pasado mostró su desacuerdo con la iniciativa de reforma de r...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Las declaraciones de Gómez del Campo se producen apenas horas después del enfrentamiento entre presuntos criminales y pobladores en Texcaltitlán...
Los clavadistas advirtieron que, por ahora, solo tendrán dos horarios y sus funciones dependerán también de la cantidad de turistas que lleguen dur...
Las autoridades sanitarias de EE.UU. instaron a turistas que hayan visitado México a vigilar su salud debido a una enfermedad que se ha detectado en ...
Ha sido precisamente el conflicto palestino el que ha motivado la mayoría de los vetos practicados por Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Ayer murió Rosy, la mamá de mi amiga Rosa. Murió sorpresivamente de una hipertensión arterial. Había salido de casa como cualquier día, se sintió mal y fue atendida por el servicio médico de la empresa para luego ser trasladada a la clínica del Seguro Social, pero ya no llegó. Posiblemente un infarto al miocardio o un infarto cerebrovascular. Ya no quisieron investigar para evitar tantos trámites legales que terminan siempre con autopsias que retrasan la entrega del ser amado y dañan su cuerpo.
Viví nuevamente en mi amiga lo vivido en dos ocasiones con mi viejo y mi esposa: el proceso de hospital, trámites burocráticos, agente del ministerio público, entrevistas en pleno dolor, certificados de defunción, frío en la piel, retirar el cuerpo de hospital, entregar a la funeraria, correr a casa por ropa y papeles, velar, misa, enterrar o en su caso incinerar. Todo entre cansancio, lágrimas y abrazos.
Irónicamente afuera se celebraba con bullicio ya el Día de Muertos con altares, cempasúchil, cantos, tequila y mezcal, personas disfrazadas de catrinas, flores, baile, desfiles. En esos momentos hay dolor, no hay resignación ni palabras de consuelo, aquello es un tanto repugnante. En México creemos que el día 1 de noviembre para amanecer el 2 los muertos que son recordados vuelven a pasar una noche entre los vivos y por lo tanto hay enorme fiesta desde fechas prehispánicas.
Carlos, Mónica, Rosy de acuerdo a nuestra fe deben estar libres de penas, preocupaciones, enfermedades, ansiedades, dolores y angustia, pues están en un mejor mundo contemplando al Creador y eso es fiesta. Para el hinduismo la muerte es la transición del alma de un cuerpo a otro que nos lleva a aprender en otra vida lo que no aprendimos en la actual hasta alcanzar la santidad y entrar al suarga o mundo celestial. Para romanos, griegos, cristianos, judíos y el islam, la muerte lleva una gran connotación de miedo y dolor, pues al final hay un juicio donde resulta un premio o un castigo que nos aterra, pues en vida hay mucha manipulación de culpabilidad.
Para los budistas, la vida de amor y armonía que llevas facilita o dificulta el camino a la eternidad. Para las culturas y religiones africanas la muerte no es sino una transición donde el espíritu habita entre los vivos y sigue ejerciendo acciones concretas, por ello se sigue honrando, hablando y danzando toda la vida al espíritu que en ocasiones se montan en un vivo.
No sabemos adónde va el alma de los muertos con certeza, pero sí debemos enseñar a nuestros hijos y a nuestros educandos que en vida debemos ser buenos, productivos y amorosos. No debemos evitar el difícil encuentro con la muerte en nuestros hijos, sino por el contrario, enfrentar el dolor y la tristeza natural de una pérdida para siempre desterrando el apego o el tabú sobre la muerte. Celebrar el Día de Muertos es una gran oportunidad de enseñar a dar amor, perdonando, haciendo consciencia y disfrutando precisamente la vida.
jl/I